Temas imprescindibles Yacimientos Gracias a los yacimientos arqueológicos tenemos comunicación directa con el pasado. Los hallazgos que surgen de las múltiples excavaciones que se realizan por todo el mundo componen un puzle histórico al que es difícil resistirse. Contemplar restos griegos o romanos o descubrir tesoros de civilizaciones precolombinas es maravillarnos con la capacidad que se tenía en la antigüedad para crear verdaderas obras de arte. ¿Quieres conocer Angkor? Esta ciudad de Camboya ha llegado hasta nuestros días como un complejo de edificaciones en medio de la selva. ¿Te atraen las pirámides de Egipto? Estas construcciones funerarias de proporciones titánicas son un tesoro que aún esconde secretos. ¿Qué sabes de los yacimientos que existen en España? Dentro de nuestras fronteras hay lugares con restos muy importantes a nivel mundial. Seguramente, el más conocido y con mayor relevancia científica sea el de Atapuerca, pero también está Altamira, Numancia, Alcudia, Mérida o Medina Azahara.
Historia Encuentran un relieve de un enorme falo de la época romana El relieve mide medio metro de largo, un tamaño que ha sorprendido a los arqueólogos que trabajan sobre el terreno.
Historia Encontradas las piezas de un curioso juego de azar milenario en Israel Un equipo de investigadores acaba de descubrir una colección de astrágalos de hueso tallado de más de 2.300 años de antigüedad. Los astrágalos fueron usados en juegos de azar y adivinación por numerosas culturas a lo largo de la Antigüedad.
Historia Descubren una tumba prehistórica con 169 anillos de oro en Rumanía Un grupo de arqueólogos ha encontrado una tumba perteneciente a una mujer de clase alta de la cultura de Tiszapolgár con un magnífico ajuar funerario compuesto por anillos de oro, brazaletes de cobre y numerosos rosarios.
Historia Los yacimientos arqueológicos más importantes de España Repartidos por todo el país, encontramos cientos de yacimientos que cuentan nuestra historia. Desde Atapuerca hasta Mérida pasando por las Islas Canarias, estos asentamientos permiten reconstruir la vida de nuestros antepasados y comprender mejor de dónde venimos.. Francesc Cervera
Artículos Must Farm, descubriendo una aldea de la Edad del Bronce En 2015, las excavaciones en este yacimiento británico consumido por el fuego sacaron a la luz importantes hallazgos.
Historia Los asentamientos humanos a lo largo de la historia en Sudán Con el objetivo de conocer más a fondo qué ocurrió en este país africano situado entre el Nilo y el desierto, los arqueólogos están estudiando varios asentamientos humanos de diversos períodos, desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Historia Descubierto un nuevo palacio chimú en la costa peruana El conjunto de tres edificios, encontrado por los arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), era un centro administrativo desde el que se controlaba una amplia zona destinada a la producción agrícola. Francesc Cervera
Historia Wadi Sikait, la mina de esmeraldas del Egipto romano Un equipo de arqueólogos españoles se adentra en este yacimiento bajo tierra para arrojar luz sobre la explotación de lo que fue un importante centro de minería de esmeraldas en la Antigüedad. Podcast
Historia Homo sapiens en Arabia hace 120.000 años La migración de la especie humana hacia Eurasia desde África es uno de los pasos más importantes de la evolución de nuestra especie. Un nuevo estudio muestra que Arabia jugó un papel fundamental.
Historia El agua termal, un antecedente al fuego en la cocina prehistórica Uno de los mayores misterios en la evolución humana es el origen del cocinado de alimentos. Un nuevo hallazgo abre una ventana a una fase anterior al uso del fuego con el uso de aguas termales.
Historia Neandertales, más cerca de nosotros Al igual que muchas tribus nativas americanas, a los neandertales les gustaba adornarse con plumas de ave, según sugieren recientes descubrimientos
Historia Los primeros colonos ingleses ¿Qué fue de los colonos de Roanoke? Nuevas pistas sobre el primer intento de asentamiento inglés en el Nuevo Mundo
Historia Nuevas pistas sobre el Gran Ejército Vikingo Una fosa común descubierta en 1980 podría tratarse en realidad de un enterramiento vikingo
Historia El descubrimiento de Cnosos A principios del siglo XX, el británico Arthur Evans excavó en la isla de Creta las ruinas del palacio de Cnosos, descubriendo al mundo una sofisticada y rica civilización
Historia Ciencia para revelar la historia: tras la pista de Tartessos ¿Cómo se fabricó el tesoro del Carambolo? Una nueva técnica de micro-fluorescencia desarrollada por investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, en Sevilla, revela nuevos secretos sobre uno de los mayores tesoros del periodo tartésico en España
Historia ¿Por qué se salvó la Dama de Elche de la destrucción? Desde su hallazgo en 1897, la obra más notable del arte ibérico ha planteado difíciles interrogantes a los historiadores y ha desatado sonoras polémicas
Historia Cocodrilos de dientes gigantes habitaban en Cuenca hace 66 millones de años Los fósiles se han hallado en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) y correspondería a una nueva especie extinta del Cretácico.
Historia Hallan en Perú una tumba chimú con instrumentos musicales Ha sido datada en el siglo XV o XVI y contiene los restos de cuatro individuos de la nobleza chimú-inca que debieron ser tejedores y músicos
Historia Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo y el nacimiento de la religión Creíamos que la agricultura había dado origen a las ciudades y, más adelante, a la escritura, el arte y la religión. Ahora, el templo más antiguo del mundo sugiere que la conciencia de lo sagrado pudo encender la chispa de la civilización.