Temas imprescindibles Visigodos Los visigodos fueron distintos pueblos bárbaros que, sin encontrar oposición, se adentraron en Hispania. Este hecho coincide con el declive del Imperio romano. Se estableció un tratado en el cual se disponía que los visigodos se asentaran en el sur de la Galia y controlaran algunos territorios en Hispania. Tras el fin del Imperio romano en el año 476, los visigodos obtienen su independencia. En 507 son expulsados de la Galia por los francos. Durante el periodo visigodo se ruralizó la economía. La sucesión de los diferentes monarcas visigodos se caracteriza por la subida al trono tras el asesinato de su antecesor. Tener una larga melena era condición inexcusable de un monarca, por ese motivo, a Wamba lo tonsuraron y, tras ello, depuesto. Se diferencian tres periodos fundamentales como son el Reinado de Tolosa, el Ostrogodo y el de Toledo, donde se encontró el tesoro de Guarrazar. En el primer cuarto del siglo VIII, los musulmanes depusieron a Rodrigo, último rey visigodo, en la batalla de Guadalete.
Yacimiento de la Garma Encuentran tres guerreros visigodos con sus espadas en Cantabria Localizados en el año 2020, los cuerpos de tres nobles del siglo VII enterrados en en un rincón de la cueva al fin han visto la luz del sol. Francesc Cervera
Grandes descubrimientos El tesoro que escapó a la furia goda En 1793 salió a la luz en el monte Esquilino de Roma un conjunto de piezas de plata enterradas antes del saqueo godo del año 410.
Las joyas de la corona visigoda El tesoro de Guarrazar En 1858, se descubrió por casualidad cerca de Toledo un conjunto de coronas y objetos preciosos enterrado por los visigodos en tiempos de la invasión musulmana de 711.
Tesoro medieval Las joyas de los reyes visigodos en Guarrazar En 1858, se descubrió por casualidad cerca de Toledo un conjunto de coronas y objetos preciosos enterrado por los visigodos en tiempos de la invasión musulmana de 711
Historia Encontrada una curiosa necrópolis de hace unos 3.000 años Los arqueólogos han hallado hasta ahora dos urnas y una tapadera, un conjunto arqueológico preexistente a un cementerio visigodo del siglo V d.C.
La gran derrota de Roma La batalla de Adrianópolis El 8 de agosto de 378, un ejército romano al mando de Valente se enfrentó a un contingente godo cerca de Adrianópolis. El resultado fue el peor desastre militar de la historia de Roma, en el que murió el propio emperador
Historia El fin del Imperio romano La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia Javier Flores
El ocaso del viejo orden visigodo La batalla del Guadalete y el fin del reino visigodo En el año 711, un ejército bereber cruzó el estrecho de Gibraltar y libró una batalla decisiva contra el rey visigodo, Rodrigo. La traición de parte de la nobleza goda dio la victoria a las tropas islámicas Javier Flores