26 /229 Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres 26 / 229 Escenas de la vida cotidiana del Antiguo Egipto Escenas que muestran la fabricación de la cerámica y la elaboración del vino, la realización de ofrendas religiosas, la interpretación musical, la navegación de barcos, la carpintería funeraria y la caza. Lee el artículo completo Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres 27 / 229 Grandes figuras en relieve Estas figuras han perdido su policromía original. Lee el artículo completo Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres 28 / 229 Rasgos escultóricos de los difuntos Lee el artículo completo Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres 29 / 229 Jeroglíficos egipcios Lee el artículo completo Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres 30 / 229 Tumba rectangular Mustafa Abdo, el jefe de los trabajadores de las excavaciones arqueológicas, en el interior de la tumba recientemente descubierta en la Necrópolis de los Animales Sagrados de Saqqara, en Menfis. Lee el artículo completo Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres 31 / 229 Arte egipcio de 4.400 años de antigüedad Saeed Abdel Aal, un trabajador de las excavaciones arqueológicas, frente a las estatuas del difunto y de sus familiares, de la dinastía V de Egipto. Lee el artículo completo Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres 32 / 229 Estatuas de la dinastía V de Egipto Magníficas estatuas coloreadas y en relieve, descubiertas en la tumba del sacerdote real Wahtye, en Saqqara. Lee el artículo completo Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres 33 / 229 En la tumba del sacerdote Wahtye Lee el artículo completo Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres 34 / 229 Relieves escultóricos y pinturas murales Lee el artículo completo Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres 35 / 229 Mostafa Waziri describe los hallazgos La misión arqueológica egipcia, dirigida Mostafa Waziri, consiguió llegar hasta la fachada de la tumba en noviembre, pero no pudo acceder a la misma porque las puertas estaban selladas. Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 36 / 229 Tumba parcialmente cubierta de agua Lee el artículo completo Foto: Anders Andersson, Gebel el Silsila Project 37 / 229 Entrada de la tumba A la tumba se accede por un pozo de 5 metros de profundidad. Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 38 / 229 Filtración de aguas subterráneas Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 39 / 229 La tumba tiene dos cámaras funerarias Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 40 / 229 Extracción de un sarcófago infantil Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 41 / 229 Apertura de la tapa del sarcófago Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 42 / 229 Figurilla shabti Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 43 / 229 Figurilla egipcia "Haber encontrado shabtis es magnífico, pues previamente no habíamos encontrado en el cementerio", explica Maria Nilsson a National Geographic España. Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 44 / 229 Cuenta egipcia Los arqueólogos han encontrado diversos objetos funerarios: escarabeos, amuletos, cuentas, sellos, brazaletes, jarras de cerveza y cuencos, entre otras cosas. Lee el artículo completo Foto: Gebel el Silsila Project 45 / 229 Amuleto que representa la flor de loto Lee el artículo completo Foto: Anders Andersson, Gebel el Silsila Project 46 / 229 Escarabeo con inscripción Lee el artículo completo Foto: Samer Abdallah / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres 47 / 229 Tumba de Thaw-Rakht-If El techo de la tumba está decorado con escenas de la familia difunta, incluida la esposa Kharousekhmet-Nefret, la cantora del dios Amón-Ra. Debajo reposa un ataúd antropomorfo negro con increíbles decoraciones en dorado. Lee el artículo completo Foto: Stringer / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres 48 / 229 Hallazgo de la tumba de Khufu-Imhat Un trabajador muestra un fragmento hallado en el interior de la tumba de Khufu-Imhat, la más importante de las siete tumbas descubiertas, que data de finales de la quinta o comienzos de la sexta dinastía de Egipto. Khufu-Imhat fue el supervisor de los edificios reales en el palacio real. Lee el artículo completo Foto: Ministry of Antiquities, Egypt 49 / 229 El más grande descubierto en Alejandría El enorme sarcófago de granito negro en el momento de su excavación, a 5 metros de profundidad. Lee el artículo completo Foto: Ministry of Antiquities, Egypt 50 / 229 Levantamiento de la tapa Un equipo del Ministerio de Antigüedades de Egipto levanta la tapa del sarcófago, sellado desde tiempos antiguos. Lee el artículo completo 1 2 3 4 5 ...