Artículos

Neithotep, la enigmática reina que vivió en los albores de Egipto

Historia

Neithotep, la enigmática y poderosa reina de Egipto

En la necrópolis real de Nagada, en el Alto Egipto, los arqueólogos descubrieron en 1897 una impresionante mastaba, que fue la tumba en la que se enterró a la misteriosa reina Neithotep.

Carme Mayans

El maravilloso tesoro de la princesa Sit-Hathor Yunet

Historia

El maravilloso tesoro de la princesa Sit-Hathor Yunet

En 1914, el ayudante del famoso egiptólogo William Flinders Petrie, Guy Brunton, descubrió en la necrópolis egipcia de El-Lahun uno de los conjuntos de joyas de oro más magníficos jamás hallados en Egipto y que perteneció a una de las hijas del faraón Sesostris II.

Carme Mayans

Mastabas, las suntuosas tumbas de los nobles egipcios

Historia

Mastabas, las suntuosas tumbas de los nobles egipcios

Durante el Reino antiguo, los nobles, sacerdotes y altos funcionarios egipcios construyeron junto a las pirámides de los faraones a quienes sirvieron en vida tumbas cada vez más grandes y suntuosas, conocidas con el nombre de mastabas, con el objetivo de acompañar al soberano en su viaje al más allá y disfrutar a su lado de una bien merecida eternidad.

Saqueadores de tumbas, un oficio peligroso

Historia

Saqueadores de tumbas, un oficio peligroso

En el antiguo Egipto, el saqueo de tumbas era algo habitual. Los ladrones se enfrentaban a las trampas mortales dispuestas por los arquitectos de las sepulturas y a terribles castigos si eran descubiertos, pero nada de ello pudo disuadirles de llevar a cabo una actividad tan peligrosa, de la que algunos papiros que han llegado hasta nosotros dan buena cuenta.

Carme Mayans

La tumba de los dos hermanos, ¿una pareja homosexual en el antiguo Egipto?

Historia

La tumba egipcia de los dos hermanos

El entierro de hace 4.000 años contiene escenas de dos altos dignatarios egipcios abrazados y con las manos entrelazadas. ¿Se trata de una pareja homosexual? Los investigadores no se ponen de acuerdo.

Carme Mayans

El misterio de la momia egipcia de la cabeza cortada

Historia

La momia de la cabeza cortada

En 1915, un grupo de arqueólogos hallaron en una tumba saqueada en el pasado una momia con la cabeza cortada. Solo un siglo después, el ADN ha permitido saber a quién pertenecía.

Carme Mayans

Howard Carter, el arqueólogo que descubrió la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter, el arqueólogo que descubrió la tumba de Tutankamón

El arqueólogo y egiptólogo más célebre de todos los tiempos nació en Londres, se crió en un pueblo al este de Inglaterra y a los 17 años fue enviado a Egipto para hacer dibujos de los hallazgos del servicio arqueológico británico. Su tenacidad y el patrocinio de lord Carnarvon le permitieron hacer el descubrimiento más fabuloso de la historia de la egiptología y la arqueología: la tumba de Tutankamón

Àlex Sala

Descubren una tumba de época ramésida en la necrópolis de Saqqara

Historia

Descubren una tumba de época ramésida en la necrópolis de Saqqara

Un equipo de arqueólogos de los Países Bajos e Italia ha descubierto la tumba de un funcionario de alto rango llamado Panehsy en la necrópolis de Saqqara. En las inmediaciones se han encontrado, asimismo, cuatro capillas funerarias decoradas con delicados relieves, uno de los cuales representa la procesión funeraria de un personaje llamado Yuyu.

J. M. Sadurní

Las pinturas de la tumba de Tutankamón una guía para el alma del faraón

Historia

Las pinturas de la tumba de Tutankamón

Las paredes de la cámara funeraria de Tutankamón están decoradas con murales que representen escenas de los libros sagrados y el camino que el faraón debe seguir hasta el más allá.

Carme Mayans

La tumba perdida del general Djehuty, un misterio de la egiptología

Historia

La tumba perdida del general Djehuty, un misterio de la egiptología

En 1824, Bernardino Drovetti, cónsul de Francia en Egipto, localizó en Saqqara la tumba de un importante personaje que vivió durante el reinado de Tutmosis III: el general Djehuty, el "héroe de Joppa". Pero la desastrosa excavación de su sepultura terminó con todo su ajuar funerario disperso por toda Europa y con la pérdida de la localización de su tumba.

Carme Mayans

Las estelas de falsa puerta en el antiguo Egipto, un portal al más allá

Historia

Las estelas de falsa puerta en el antiguo Egipto, un portal al más allá

Durante el Reino Antiguo surgió un elemento funerario singular, la llamada "estela de falsa puerta", un objeto de prestigio que se colocaba en la capilla de la tumba de los altos funcionarios. Las finalidad de las falsas puertas, que podían ser un bloque de piedra exento, o estar talladas o pintadas en el propio muro, era permitir al alma del difunto transitar entre el más allá y el mundo terrenal. Así, podía recoger las ofrendas alimentarias que necesitaba para su sustento e "interactuar" con los vivos.

Carme Mayans

Descubren fantásticas joyas de oro en una tumba de unos 3.500 años de antigüedad en Egipto

Historia

Descubren fantásticas joyas de oro en una tumba de unos 3.500 años de antigüedad en Egipto

Un misión arqueológica liderada por la Universidad de Cambridge, y que cuenta con la participación de arqueólogos egipcios, ha descubierto una tumba con un ajuar funerario compuesto por una magnífica colección de joyas de oro durante las excavaciones en la necrópolis de Amarna, la antigua capital de Egipto bajo el reinado de Akhenatón, situada en el Egipto medio.

J. M. Sadurní

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

Historia

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

El traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario de Tutankamón hasta el Museo Egipcio de El Cairo fue una tarea titánica que implicó a muchas personas y que requirió de un proceso minucioso y detallado. Desde la documentación, fotografiado, registro y restauración de cada una de las piezas, hasta el cuidadoso embalado y el trabajoso traslado de las cajas en vagonetas hasta el barco que, Nilo arriba, las iba a llevar a su destino final.

Carme Mayans

Las excavaciones en El Fayum revelan nuevos y magníficos retratos

Historia

Las excavaciones en El Fayum revelan nuevos y magníficos retratos

En el transcurso de la nueva temporada de excavaciones llevada a cabo en el antiguo asentamiento de Filadelfia, fundado por Ptolomeo II, en el oasis de El Fayum, los arqueólogos han sacado a la luz un edificio funerario en cuyo interior se ha descubierto, entre otros materiales, un conjunto de ataúdes antropomorfos policromados, algunos bellamente decorados con el rostro del difunto.

J. M. Sadurní

El equipo que ayudó a Howard Carter en la excavación de la tumba de Tutankamón

Historia

El equipo de Howard Carter en la excavación de la tumba de Tutankamón

La tarea que llevaron a cabo los arqueólogos en la tumba de Tutankamón fue un auténtico trabajo en equipo. Carter reunió un equipo multidisciplinar que se ocupó de la documentación, el estudio, la restauración y el traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario del faraón con una metodología científica muy avanzada para su época. Todo ello fue documentado con magníficas fotografías, que han pasado a la historia, realizadas por el fotógrafo Harry Burton.

Carme Mayans

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

Historia

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

En 1975, el arqueólogo británico Geoffrey Martin comenzó la búsqueda de la tumba perdida de este alto funcionario en la necrópolis de Saqqara. La búsqueda le llevó a un descubrimiento que no esperaba: la tumba que Horemheb construyó en la necrópolis antes de convertirse en faraón. Pero su insistencia tuvo premio: al final acabó hallando la esquiva sepultura.

Carme Mayans

Historia

Tutankamón: desvelando los secretos de familia del faraón

Los estudios de ADN revelan la verdad sobre los padres del rey adolescente y ofrecen nuevas pistas referentes a su muerte prematura. El ADN arroja luz sobre la vida y la muerte del joven rey. Mira las fotografías de Kenneth Garrett

¿Contenía papiros ocultos la tumba de Tutankamón?

Historia

¿Contenía papiros ocultos la tumba de Tutankamón?

Tras el descubrimiento de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes, tanto Howard Carter como el lingüista Alan Gardiner esperaban encontrar en su interior textos históricos que lograsen aportar un mejor conocimiento sobre la convulsa época en la que vivió el faraón niño. Pero no fue así, y esta falta de documentos ha generado numerosas hipótesis, e incluso teorías conspiratorias que implicarían a Carter y Carnarvon.

Carme Mayans

El final de la aventura de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón

Historia

El final de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón

Después de diez años de arduo trabajo de excavación y documentación, en 1932 el arqueólogo británico dio por finalizados los trabajos en la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes. Falto de reconocimiento en su país, el autor de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia murió en 1939. Howard Carter sería enterrado en una sencilla tumba en un cementerio londinense, y a su funeral solo acudieron cinco personas.

Carme Mayans

La minuciosa y compleja restauración de las telas y joyas de la tumba de Tutankamón

Historia

La minuciosa y compleja restauración de las telas y joyas de la tumba de Tutankamón

Entre los numerosos objetos que Howard Carter descubrió en el interior de la tumba del faraón niño se encontraban algunos que, por su naturaleza, tenían muchas probabilidades de resultar destruidos en el proceso de documentación y extracción llevado a cabo por los investigadores, como las telas de lino y los collares de cuentas. Carter tuvo que idear los métodos más adecuados para preservarlos para la posteridad.

Carme Mayans

Carter y el dilema de cómo despejar el Anexo de la tumba de Tutankamón

Historia

Carter y el dilema de cómo despejar el Anexo de la tumba de Tutankamón

Tras sacar prácticamente todos los objetos que componían el ajuar funerario del faraón, Howard Carter tuvo que enfrentarse a un enorme reto: el vaciado del Anexo, una pequeña habitación junto a la Antecámara donde se amontonaban, de un modo caótico, miles de objetos. Abrumado, el arqueólogo tuvo que idear un método de lo más singular para documentar y extraer las piezas sin que resultaran dañadas.

Carme Mayans

Howard Carter y la extraña muerte de su canario cantor

Historia

Howard Carter y la extraña muerte de su canario cantor

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón estuvo rodeado de todo tipo de historias, a cuál más sorprendente y curiosa. La del canario amarillo del arqueólogo que fue devorado por una cobra mientras estaba en su jaula, causando un gran revuelo entre los trabajadores egipcios de Carter, es una de ellas.

Carme Mayans

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Durante la temporada de excavación 1926-1927, el arqueólogo británico y su equipo procedieron a documentar y vaciar una estancia que se hallaba junto a la Cámara Funeraria del faraón: el Tesoro. Esta pequeña habitación contenía algunas de las piezas más importantes de la tumba, como un santuario sobre el que reposaba una hermosa estatua del dios Anubis y el magnífico armario dorado que contenía el cofre canópico del rey.

Carme Mayans

Howard Carter y la visita "clandestina" a la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter y la visita "clandestina" a la tumba de Tutankamón

Tras el impactante descubrimiento de una nueva tumba en el Valle de los Reyes, Carter tuvo que esperar al regreso de su mecenas lord Carnarvon desde Inglaterra para proceder a la excavación. Tras comprobar que, en efecto, se trataba de una tumba real, se cree que Carter, Carnarvon y la hija de este, lady Evelyn, penetraron la noche del 26 de noviembre en secreto en el interior de la tumba, unos días antes de la apertura oficial.

Carme Mayans

Temas relacionados

Compártelo