Artículos

Templarios, la élite cruzada

Artículos

Así eran los templarios, la élite cruzada

Nacida en 1119 para proteger a los peregrinos que acudían a Jerusalén, la orden del Temple se convirtió en la élite de las fuerzas militares cruzadas y en el principal sostén de la presencia cristiana en Tierra Santa.

Caballeros andantes, los héroes medievales más allá de la ficción

Historia

Caballeros andantes, los superhéroes medievales

Inspirados por relatos legendarios, muchos hombres de armas, de hidalgos a reyes, pelearon entre sí en combates y justas para poner a prueba su valentía y ganarse el corazón de una virtuosa dama.

El final de los templarios

Artículos

El final de los templarios

El 18 de marzo de 1314 era quemado en la hoguera Jacques de Molay, gran maestre del Temple, que ya llevaba siete años en prisión a resultas de un proceso judicial amañado por el rey de Francia.

Los Estados Cruzados del Levante mediterráneo

Historia

Los Estados Cruzados del Levante mediterráneo

En la Edad Media las Cruzadas en el Levante mediterráneo tuvieron como consecuencia la creación de varios territorios, conocidos comúnmente como Estados Cruzados, que fueron gobernados como feudos privados de los principales líderes cristianos.

Abel G.M.

Templarios, los banqueros de Europa

Historia

Templarios, los banqueros de Europa

La orden del Temple no solo fue famosa por su devoción y el arrojo de sus caballeros en la defensa de Tierra Santa en diversas partes del mundo. Sus finanzas la convirtieron en el mayor poder financiero de la Cristiandad, controlando grandes sumas de capital gracias a donaciones y conquistas.

podcast

Podcast

La muerte en la hoguera del último gran maestre templario

Historia

La muerte en la hoguera del último gran maestre

El 18 de marzo de 1314, Jacques de Molay, último gran maestre de la Orden del Temple, fue quemado vivo en la hoguera frente a la catedral de la Notre Dame, en París. Eso sí, antes proclamó la inocencia de la Orden y lanzó una maldición a los culpables de la conspiración

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo