Temas imprescindibles Tebas Situada en el Alto Egipto y consagrada al dios Amón, la ciudad de Tebas se convirtió en una de las ciudades más importantes de la civilización del Antiguo Egipto, ejerciendo de centro de poder para faraones de gran relevancia histórica, como Tutankamón, o para los sacerdotes de Amón en la época de Ramsés II. Construida a ambos lados del Nilo, llegó a tener 80.000 habitantes. En la parte occidental, se alzaba una gran necrópolis donde hay enterramientos tan impresionantes como el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, además de algunos lugares de culto como el Rameseum. La ciudad se situaba en la parte oriental, junto a los impresionantes templos de Karnak y Luxor. La invasión liderada por Assurbanipal saqueó y dejó la ciudad de Tebas en ruinas, pero los asirios decidieron restaurarla. Más tarde, la llegada de los romanos en el siglo I la destruyó del todo, pero sus ruinas son el testigo de una cultura enigmática y una belleza cautivadora.
Artículos Las sacerdotisas de Amón Durante el Reino Nuevo, en las ceremonias del templo de Amón participaban mujeres cantoras, bailarinas y acróbatas, organizadas en grupos bajo la dirección de la Esposa del Dios.
Artículos Tebas, la gran capital de Egipto Durante el Reino Nuevo, la ciudad que los griegos llamaron Tebas acogió la fastuosa corte de los faraones y el poderoso clero de Amón, para quienes trabajaron innumerables talleres y haciendas agrícolas
Historia Exhiben los hallazgos del templo de Millones de Años de Tutmosis III Una muestra en el Museo de Lúxor reúne algunas de las piezas más relevantes, mientras continúa el proyecto de investigación dirigido por la española Myriam Seco