Artículos

La libertad guiando al pueblo, la oda de Delacroix a la revolución

Historia

La Libertad guiando al pueblo

Caótica y pasional, la pintura de Eugène Delacroix rinde homenaje al pueblo que se levantó contra la tiranía pero no refleja la revolución de 1789, sino otro episodio tanto o más trascendente.

Àlex Sala

Fouché, el espía mayor de Napoleón

Artículos

Fouché, el espía mayor de Napoleón

Ejerciendo como todopoderoso ministro de Policía, Joseph Fouché tejió una vasta red de confidentes para desbaratar cualquier amenaza al poder de Napoleón Bonaparte.

¿Cuánto sabes sobre la revolución francesa?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la revolución francesa?

En 1789 el pueblo de Francia se levantó en armas y acabó con la monarquía absoluta de Luís XVI, iniciando una espiral de revoluciones y conflictos que cambiarían para siempre la historia de la humanidad. Demuestra lo que sabes de la revolución en este test.

Francesc Cervera

Madame Tussaud: el museo de cera alimentado por la guillotina

Historia

El museo alimentado por la guillotina

En el París del Terror revolucionario hizo bustos a partir de cabezas decapitadas, pero fue en Inglaterra donde triunfó con sus exposiciones itinerantes y su celebérrimo Museo de Cera.

Consecuencias de la Revolución francesa: su legado y su impacto

Historia

Consecuencias de la Revolución francesa: su legado y su impacto

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que provocó el derrumbe de la monarquía absolutista de Luis XVI con el objetivo de establecer un Gobierno republicano y democrático. Tradicionalmente, la Revolución Francesa ha sido considerada por muchos historiadores como el final de una época y el punto de partida de la Edad Contemporánea. Con el paso de los años la Revolución, con sus luces y sus sombras, fue un espejo en el que se miraron muchos países con parecidos ideales y que buscaban lograr lo mismo: libertad e igualdad.

J. M. Sadurní

El rey a París

Artículos

La marcha de las Mujeres sobre Versalles durante la Revolución Francesa

Dos meses después de la toma de la Bastilla, la inquietud reinaba en París. Angustiadas por la carestía del pan, miles de mujeres marcharon a Versalles para protestar ante el rey Luis XVI. Al día siguiente, el palacio real fue asaltado y la familia real se trasladó a la capital

Carro bomba: el atentado contra Napoleón Bonaparte

Historia

Atentado contra Napoleón

El día de Nochebuena de 1800, unos conspiradores monárquicos detonaron un carro con un enorme barril de vino cargado de pólvora y material explosivo al paso de Napoleón hacia la ópera. La explosión causó cinco muertos y considerables daños en varios edificios pero el hombre fuerte de Francia salió milagrosamente ileso del ataque.

Desvelan el contenido censurado de las cartas de María Antonieta a su "amado" conde sueco

Historia

Desvelan el contenido censurado de las cartas de María Antonieta a su "amado" conde sueco

Entre 1791 y 1792, la reina de Francia y el noble Axel von Fersen, mantuvieron una intensa correspondencia que fue parcialmente oculta por un censor desconocido. Ahora, con la ayuda de las últimas tecnologías, un grupo de investigadores franceses ha revelado parte de ese contenido tachado durante dos siglos y han mostrado expresiones como "tierno amigo" u "os amo con locura" que parecen confirmar su íntima relación.

Lodi, la batalla que encumbró a Napoleón

Historia

Lodi, la batalla que encumbró a Napoleón

El 10 de mayo de 1796 se libró cerca de Milán, en el norte de Italia, un combate decisivo que contribuyó a expulsar los austríacos del país transalpino y cimentar la fama del joven general Bonaparte.

La muerte de Napoleón

Artículos

La muerte de Napoleón

Los trastornos en el estómago que Napoleón Bonaparte sufría desde hacía años se agravaron al ser deportado a la isla de Santa Elena. El tratamiento equivocado de los médicos precipitó su muerte con sólo 51 años.

Voltaire

Artículos

Voltaire

A través de su vida y sus escritos, Voltaire encarnó la lucha de la Ilustración contra los abusos del poder y a favor de una sociedad basada en el principio de la tolerancia

Rousseau: el filósofo que no quería ser ilustrado

Historia

Rousseau: el filósofo que no quería ser ilustrado

Defensor de la libertad y la igualdad radical entre todos los seres humanos, el pensador franco-suizo arremetió contra las ideas de progreso propias de la Ilustración y ensalzó al hombre primigenio y amoral, el único realmente libre.

Àlex Sala

Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Historia

Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Entre los grandes pensadores de la Ilustración, pocos fueron tan atrevidos como Voltaire. Fue un crítico feroz de todo lo que consideraba equivocado; no dejaba títere con cabeza, obligándole a lo largo de su vida a viajar huyendo de un país a otro continuamente.

Abel G.M.

La sangre del líder jacobino Jean-Paul Marat desvela su misteriosa enfermedad

Historia

El ADN revela los secretos de Marat

Gracias a los restos de sangre del revolucionario derramados en su asesinato, los investigadores han descubierto interesantes detalles de su vida y las enfermedades que padecía.

Carme Mayans

1815, el último periodo de Napoleón en el poder

Historia

La resurrección del imperio

Tras pasar un año confinado en Elba, Napoleón volvió por sorpresa a Francia y trató de resucitar su imperio

La bandera roja, símbolo de la revolución socialista

Historia

El símbolo de la revolución

La revuelta de la Comuna de París en 1871 hizo de la bandera roja el símbolo de la revolución socialista. Pero antes se usó como una bandera de orden

Cuadros y momentos históricos, ¿sabrías reconocerlos?

Historia

TEST: Cuadros y momentos históricos

Revoluciones, guerras, rendiciones, amores ... A lo largo de la historia los artistas han plasmado todo tipo de hechos históricos, ¿serías capaz de reconocerlos?

La fuga de Luis XVI y su captura en Varennes

Historia

La fuga de Luis XVI y su captura en Varennes

En la noche del 21 de junio de 1791, Luis XVI y su familia salieron en secreto de París, en una carroza con destino a la frontera. Cuando casi habían llegado a la meta, fueron reconocidos y arrestados

14 de julio de 1789, la toma de la Bastilla

Historia

La toma de la Bastilla de París

La airada población de París se lanzó al asalto de la prisión de la Bastilla, una antigua fortaleza que se había convertido en símbolo del despotismo real. Su caída en manos del pueblo constituyó el vibrante comienzo de la Revolución francesa.

J. M. Sadurní

La Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen

Historia

La Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen

El proceso revolucionario acabó con el Antiguo Régimen y consagró la libertad y la igualdad ante la ley, bases del actual Estado de derecho. Con ella se inicia la Edad Contemporánea.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo