Artículos

Descubren 14 pinturas rupestres en los bloques desprendidos de una cueva

Historia

Descubren 14 pinturas rupestres en los bloques desprendidos de una cueva

El Espacio Natural Protegido Hoces de Cabriel, en la localidad conquense de Minglanilla, ha sido el escenario de un fenomenal descubrimiento en una cueva: dos bloques de piedra desprendidos de las paredes que contenían 14 pinturas rupestres. Los investigadores creen que los restos de ocre hallados junto a estos bloques, posiblemente usados para realizar las pinturas, permitirán conocer con bastante exactitud su antigüedad.

J. M. Sadurní

Altamira, el nacimiento del arte rupestre europeo

Historia

Altamira, el nacimiento del arte rupestre europeo

Las pinturas que decoraban el interior de la cueva de Altamira, en la localidad cántabra de Santillana del Mar, fueron descubiertas en 1879, pero la comunidad científica de la época, muy reticente a admitir que el hombre primitivo era capaz de realizar una obra de tal belleza, tardó veinte años en aceptar su autenticidad.

Neandertales y sapiens usaron la cueva de Ardales, en Málaga

Historia

Neandertales y sapiens usaron la cueva de Ardales, en Málaga

Una reciente investigación ha logrado establecer una cronología de ocupación de la cueva malagueña de Ardales, que fue usada primero por neandertales y luego por 'Homo sapiens' durante 50.000 años. El análisis también ha confirmado que algunas de las marcas plasmadas en las paredes rocosas de la cueva fueron hechas por neandertales.

Carme Mayans

Viaje a los Andes en busca de pinturas rupestres de Perú

Historia

Viaje a los Andes en busca de pinturas rupestres de Perú

Las sociedades andinas han marcado simbólicamente el paisaje circundante mediante el arte rupestre. Ahora, un equipo arqueológico internacional está investigando desde hace años varios abrigos y asentamientos prehistóricos situados en los Andes peruanos para conocer mejor cómo vivían las sociedades que habitaban la zona hace miles de años.

podcast

Podcast

Trialeti, los grabados rupestres más importantes de Georgia

Historia

Trialeti, los grabados rupestres más importantes de Georgia

El complejo arqueológico de Trialeti alberga el conjunto de grabados rupestres prehistóricos más importantes de Georgia. ¿Por qué es tan importante? ¿Cuántos grabados hay? ¿Qué han descubierto los arqueólogos? Viajamos en el tiempo de la mano del equipo internacional de arqueólogos que están investigándolo para descubrir una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes del mundo.

podcast

Podcast

Los primeros pobladores del norte de la Patagonia

Historia

Los primeros pobladores del norte de la Patagonia

Viajamos a Argentina, al noroeste de la Patagonia, para conocer quiénes fueron los primeros pobladores de esta zona. Sabremos de dónde venían los grupos de cazadores recolectores que colonizaron estas tierras y cómo llegaron tan rápido.

podcast

Podcast

La historia del color rojo: de las pinturas rupestres al comercio de los mejores pigmentos

Historia

La historia del color rojo

El mismo color que nos humanizó hace 300.000 años enseñándonos a pintar ha sido un objeto de gran valor comercial durante toda la historia.

Los neandertales pintaron arte rupestre en la cueva de Ardales

Historia

Los neandertales pintaron arte rupestre en la cueva de Ardales

Un estudio de los pigmentos hallados en la cueva de Ardales (España) ha confirmado que las pinturas rupestres fueron realizadas intencionadamente por neandertales, como se afirmó en 2018, y que se trata de una de las muestras de arte rupestre más antiguas del mundo.

Abel G.M.

Gobustán, miles de años de arte rupestre a orillas del mar Caspio

Historia

Gobustán, miles de años de arte rupestre a orillas del mar Caspio

¿Cuándo surge el arte rupestre prehistórico en Asia occidental? ¿Cómo se produce el desarrollo estilístico, temático y técnico del arte rupestre paleolítico? ¿Cuál es la relación entre espacio simbólico y espacio cotidiano? ¿Qué razón cultural, social o simbólica explica la enorme acumulación de arte rupestre en Gobustán?

podcast

Podcast

En Teruel se recolectaba miel hace más de 7.500 años

Historia

En Teruel se recolectaba miel hace más de 7.500 años

Acaba de publicarse un estudio sobre las pinturas rupestres del abrigo de Barranco Gómez, en Teruel, entre las que destaca por su singularidad una que muestra a un personaje que trepa por una especie de escalera de cuerda hasta llegar a una colmena para recolectar la miel.

Carme Mayans

La pintura rupestre más antigua realizada por Homo sapiens tiene 45.500 años

Historia

La pintura rupestre más antigua realizada por Homo sapiens tiene 45.500 años

Gracias a la ayuda de los nativos Bugis, un grupo de arqueólogos ha encontrado en una cueva de la isla indonesia de Célebes una escena de pintura rupestre datada en 45.500 años. Es la muestra de arte rupestre más antigua realizada por Homo sapiens que se conoce hasta la fecha y representa principalmente a jabalíes y bóvidos.

Abel G.M.

Los alucinógenos inspiraban a los artistas rupestres

Historia

Los alucinógenos inspiraban a los artistas rupestres

En las últimas tres décadas han ido ganando fuerza las teorías que señalan las cuevas con pinturas rupestres como lugares de práctica de rituales en los que se consumían sustancias alucinógenas. Ahora se ha encontrado por primera vez una evidencia directa de ello.

Abel G.M.

Gobustán, arte paleolítico en Azerbaiyán

Historia

Gobustán, arte paleolítico en Azerbaiyán

El arte rupestre paleolítico de este yacimiento del Cáucaso es objeto de un importante proyecto de investigación que busca dar respuesta a diversas preguntas: ¿cuándo surgió el arte rupestre prehistórico en Asia occidental? ¿Cómo cambió el estilo, la temática y la técnica del arte rupestre paleolítico? ¿Cuál es la relación entre espacio simbólico y espacio cotidiano?

El fuego de Australia destapó restos artísticos aborígenes

Historia

El fuego de Australia destapó restos artísticos aborígenes

Numerosos vestigios de la época aborigen fueron descubiertos tras el paso de las llamas por Nueva Gales del Sur. Ahora, la preocupación de los investigadores y las asociaciones culturales australianas está centrada en contabilizar y preservar estos valiosos hallazgos.

Descubierto un santuario de arte paleolítico en Tarragona

Historia

Descubierto un santuario de arte paleolítico en Tarragona

El pasado 30 de octubre, tras unas fuertes inundaciones, los arqueólogos que excavaban en la Cova de la Font Major, en el municipio de L'Espluga de Francolí, descubrieron un centenar de grabados de animales y motivos abstractos en una zona inexplorada del yacimiento. Ahora acaba de hacerse público.

Carme Mayans

Datan arte aborígen australiano gracias a nidos de avispas

Historia

Datan arte aborígen australiano gracias a nidos de avispas

Un reciente estudio científico ha logrado datar antiguas pinturas rupestres asutralianas de estilo Gwion mediante una novedosa técnica que permite localizar restos de carbón en nidos de avispa fosilizados y, de este modo, poner fecha a las pinturas sobre las que estos insectos los construyeron.

Carme Mayans

Las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica están en el Pirineo aragonés

Historia

Arte rupestre de altura

Descubiertas en el Pirineo aragonés las pinturas prehistóricas de mayor altitud de la península Ibérica

Temas relacionados

Compártelo