Artículos

Prerrafaelitas, los artistas rebeldes de la era victoriana

Historia

Prerrafaelitas, los artistas rebeldes de la era victoriana

La Hermandad Prerrafaelita, formada por pintores, poetas y críticos ingleses, rechazó los cánones establecidos por la academia y apostó por recuperar la autenticidad de los artistas "previos a Rafael", llevando el romanticismo al extremo.

Aitana Palomar S.

La silla de Van Gogh, un "autorretrato" del artista ausente

Historia

La silla vacía de Van Gogh

A finales de 1888 Vincent van Gogh pintó la silla vacía en la que solía sentarse en Arlés, un mueble que en cierta manera representa al autor y es una reflexión sobre la amistad truncada y la soledad.

Àlex Sala

Goya, un pintor genial en tiempos de tinieblas

Historia

Goya, un pintor genial en tiempos de tinieblas

Terminada la guerra de la Independencia, en una España dominada de nuevo por el absolutismo, Goya volcó su pesimismo existencial en obras como las Pinturas negras. Luego marchó a Francia en busca de un ambiente más propicio a su arte.

El David y las otras obras maestras de la escultura de Miguel Ángel Buonarroti

Historia

Las mejores esculturas de Miguel Ángel

En sus estatuas monumentales, Miguel Ángel plasmó el ideal de humanidad de su tiempo de una manera magistral que todavía hoy sigue maravillando por su fuerza y realismo.

Vermeer, el maestro de la luz y del color

Historia

Vermeer, el maestro de la luz y el color

Los apenas 36 cuadros que se conservan del pintor de Delft nos siguen fascinando 350 años después y nos sumergen en el mundo de calma e intimidad que hacen que el tiempo se detenga.

Salvador Dalí, el gran genio del surrealismo

Historia

Salvador Dalí, el gran genio del surrealismo

El 11 de mayo de 1904, nació en Figueres, Gerona, uno de los pintores españoles más internacionales de la historia, el catalán Salvador Dalí. Creador de un estilo muy personal y extravagante, Dalí acabaría convirtiéndose en un maestro del estilo surrealista y en un icono de la pintura contemporánea.

J. M. Sadurní

Edvard Munch, el artista desesperado que pintó 'El grito'

Historia

Edvard Munch, el artista desesperado que pintó 'El grito'

Atormentado por las depresiones y refugiado en el alcohol, Edvard Munch escogió los caminos más oscuros de la vida para hacer de ellos el centro de su arte y poder pintar el lado más recóndito y afligido del alma humana.

J. M. Sadurní

Maruja Mallo, la pintora desconocida de la generación del 27

Historia

Maruja Mallo, la pintora desconocida de la generación del 27

Mallo fue una de las mayores exponentes del cubismo y el surrealismo en España, formó parte del grupo de mujeres artistas llamado 'Las Sinsombrero' y desarrolló su obra junto a otros creadores como Lorca, Dalí, Neruda, Zambrano y Alberti.

Aitana Palomar S.

Los secretos de 'Las Tres Gracias' de Rubens

Historia

Los secretos de 'Las Tres Gracias' de Rubens

En las paredes del Museo del Prado cuelga una pintura del primer tercio del siglo XVII que desafía todas las convenciones sobre la belleza, el cuerpo ideal femenino de la actualidad.

Àlex Sala

El mensaje oculto en 'El Grito' de Edvard Munch

Historia

el mensaje oculto de 'El grito'

El propio autor escribió una diminuta frase en su icónico cuadro, "solo puede haberlo pintado un loco", preocupado por los problemas mentales que le afectaban a él y a su familia.

Àlex Sala

¿Cuánto sabes sobre la Mona Lisa?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la Mona Lisa?

La obra maestra de Leonardo da Vinci es una de las pinturas icónicas de la Historia del Arte. ¿Estás seguro de saberlo todo sobre este cuadro? Ponte a prueba con nuestro test.

Àlex Sala

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

Historia

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

El amarillo ha sido un color presente en toda la obra de Vicent Van Gogh y tiene explicación: la hipótesis más probable indica que el artista neerlandés consumía digital, una droga utilizada para tratar crisis maníacodepresivas y que alteraba la percepción de los colores. Van Gogh veía el mundo a través de un filtro amarillo que plasmó en sus obras.

Encuentran un boceto oculto tras el cuadro de "La lechera" de Vermeer

Historia

Encuentran un boceto oculto tras el cuadro de "La lechera" de Vermeer

Durante los preparativos para una gran exposición dedicada al pintor holandés Johannes Vermeer, prevista para el 10 de febrero de 2023, los expertos del Rijksmuseum de Ámsterdam han realizado un increíble hallazgo en una de sus obras más emblemáticas, "La lechera". Mediante un escaneo han comprobado que tras el cuadro se escondían algunos objetos, esbozados en un primer momento por el artista, que ahora han podido ver la luz.

J. M. Sadurní

El Greco

Artículos

El Greco en España

Tras buscar fortuna en Venecia y Roma, el Greco se trasladó a España con la esperanza de trabajar para Felipe II. Instalado en Toledo, pintaría allí las obras maestras por las que hoy es recordado.

Rembrandt, el gran artista holandés del Barroco

Historia

Rembrandt, el gran artista holandés del Barroco

Este famoso pintor del siglo XVII fue un especialista en pintar escenas tradicionales y bíblicas, además de especializarse en el autorretrato y la creación de grandes retratos grupales. Rembrandt, sin encasillarse en un único estilo, innovó constantemente, pero a pesar de sus innegables éxitos artísticos, el genial pintor moriría en la indigencia.

J. M. Sadurní

Joan Miró, el gran maestro del arte abstracto

Historia

Joan Miró, el gran maestro del arte abstracto

Los cuadros de Joan Miró son únicos a pesar de haberse visto influenciada por los movimientos artísticos más predominantes de principios del siglo XX. El legado del artista catalán es extenso y uno de los mas importantes de su época. De hecho, su obra ha ido más allá de la pintura ya que Miró hizo importantes incursiones en disciplinas artísticas como la escultura, la cerámica o los tapices, y su estilo ha influido posteriormente en técnicas tan diversas como el diseño gráfico o la publicidad.

J. M. Sadurní

Miguel Ángel

Artículos

Los últimos años de Miguel Ángel en Roma

Durante sus treinta últimos años de vida, Miguel Ángel residió en Roma, dedicado a innumerables proyectos artísticos. Entre ellos, el que fue su mayor fracaso: el mausoleo del papa Julio II.

Rafael, el genio sonriente del renacimiento

Artículos

Rafael, el genio sonriente del renacimiento

Hace 500 años moría en Roma, víctima de unas fiebres, Rafael Sanzio, el pintor que en sus 37 años de vida plasmó el ideal de belleza clásica de la era renacentista

Goya, los desastres de la guerra

Artículos

Goya, los desastres de la guerra

En su famosa serie de grabados sobre la guerra de la Independencia, Goya exploró las raíces de la violencia humana y su capacidad de destruir la vida y la civilización.

Dudas sobre el Salvator Mundi de Leonardo, el cuadro más caro de la historia

Historia

Salvator Mundi, dudas sobre el cuadro más caro de la historia

En 2017 se pagaron 450 millones de dólares por 'Salvator Mundi', una pintura atribuida a Leonardo Da Vinci y descubierta de manera casual pocos años antes. Desde el principio varios expertos manifestaron ciertas dudas sobre su catalogación y ahora una investigadora italiana ha puesto en entredicho su autoría basándose en un dibujo desconocido del autor florentino que asegura haber descubierto. La polémica está servida.

Àlex Sala

Antonio Fillol, la crítica social y la pintura de ideas

Historia

Antonio Fillol, la crítica social y la pintura de ideas

Comprometido con un concepto del arte que implicaba la crítica social, el pintor valenciano presentaba en los certámenes oficiales obras que desafiaban la moral de la época. Quizás esta actitud explica el desconocimiento general de su figura.

Guiomar Huguet Pané

La Mona Lisa es una especie de calcomanía (pero muy elaborada)

Historia

La Mona Lisa es una especie de calcomanía (pero muy elaborada)

El procesamiento de luz multiespectral ha descubierto zonas de la obra como las manos y la frente que fueron dibujadas con una técnica denominada spolvero, que permite transferir un boceto preparatorio al soporte definitivo de la pintura. Dicho de otro modo, Leonardo da Vinci hizo una especie de copia de un boceto antes de pintar definitiva su famosa y enigmática Gioconda.

Temas relacionados

Compártelo