Artículos

Peste Negra, la pandemia que acabó con el Imperio Mongol

Historia

La epidemia que derrotó al Imperio Mongol

Antes de su llegada a Europa a mediados del siglo XIV, la Peste Negra asoló los mayores centros urbanos de Asia, debilitó al Imperio Mongol y se extendió a Europa a través de la Ruta de la Seda.

Abel G.M.

Los otros estragos de la peste negra: la caza de judíos en Estrasburgo en 1349

Historia

La matanza de judíos en Estrasburgo en 1349

El avance implacable de la peste negra en el siglo XIV se cobró una víctima colateral: los judíos. En Estrasburgo, dos mil de ellos murieron en la hoguera acusados de envenenar los pozos de agua.

J. M. Sadurní

La plaga de Justiniano afectó a Inglaterra antes que a Constantinopla

Historia

La plaga de Justiniano afectó a Inglaterra antes que a Constantinopla

Un reciente estudio cuestionó los métodos utilizados hasta ahora para analizar el impacto de la llamada plaga de Justiniano, una devastadora epidemia de peste bubónica que tuvo lugar entre los siglos VI y VIII. Mediante el estudio de textos antiguos y recientes hallazgos genéticos, el estudio sugiere que la peste pudo haber llegado a Inglaterra antes del primer caso registrado en el Mediterráneo por una ruta desconocida hasta ahora.

Carme Mayans

536, el peor año de la historia

Historia

536, el peor año de la historia

Erupciones volcánicas, años de invierno perpetuo y grandes conflictos propiciados por las hambrunas produjeron que la década de 530 fuera la más oscura de la historia

La fiesta del Redentore: una tradición que celebra el final de la peste

Historia

La fiesta del Redentore: una tradición que celebra el final de la peste

Entre 1575 y 1577, Venecia sufrió una epidemia de peste que se sesgó la vida a un tercio de su población. La situación era tan dramática que el Senado veneciano invocó la ayuda divina, prometiendo construir una iglesia a cambio. De esta promesa nacieron la basílica y la fiesta del Redentore, una tradición que ha perdurado hasta el día de hoy.

Abel G.M.

Enseñanzas de una pandemia: la peste negra

Historia

Enseñanzas de una pandemia: la peste negra

Las pandemias han sido habituales durante toda la historia, pero si una fue especialmente cruenta por su mortalidad y sus consecuencias fue la peste negra. Resulta relevante recordar esas consecuencias para evitar desastres como los ocurridos con anterioridad.

Máscaras siniestras contra la peste bubónica

Historia

Máscaras siniestras contra la peste bubónica

La peste ha asolado diversas zonas del planeta a lo largo de la historia, y concretamente Europa, en varias oleadas recurrentes a cual más mortífera. Para protegerse de sus efectos devastadores, en el siglo XVII los médicos usaron un atuendo específico que incluía una singular máscara en forma de pico. ¿Por qué razón?

La fosa común que demuestra la magnitud de la peste Negra en Inglaterra

Historia

La fosa común que demuestra la magnitud de la peste Negra en Inglaterra

Arqueólogos de la Universidad de Sheffield acaban de publicar en la revista 'Antiquity' el estudio de 48 cuerpos descubiertos en una fosa común de la abadía de Thornton. Estas personas murieron víctimas de la peste Negra y fueron enterradas todas juntas y apresuradamente a causa de la elevada mortandad.

Carme Mayans

La peste negra llegó desde Rusia

Historia

La peste negra llegó desde Rusia

Un estudio señala el origen en un pueblo ruso, cerca del río Volga, de la bacteria que causó la segunda oleada de peste que asoló Europa entre los siglos XIV y XVIII. Desde esta cepa ancestral, la bacteria se fue diversificando y causó estragos durante unos 500 años, mermando notablemente la población total del planeta.

Carme Mayans

La peste que asoló el Imperio de Justiniano

Historia

La peste de Justiniano

En el año 541, el Imperio bizantino fue golpeado por una terrible epidemia de peste en la que el emperador estuvo a punto de morir

Temas relacionados

Compártelo