Temas imprescindibles Partenón de Atenas La estrella del Acrópolis de Atenas es, sin duda, el Partenón. A pesar de haber sido saqueado hasta sus cimientos y estar en permanente estado de rehabilitación, su imponente silueta sigue dominando la capital griega desde lo más alto. Este templo dórico fue levantado en honor a la diosa Atenea durante la época de Pericles sobre las ruinas de un templo anterior que había sido destruido por los persas. Se convirtió en un símbolo de la democracia ateniense, que estaba en pleno apogeo. Con el tiempo cambiaron los cultos a los que se consagró, pasando de ser una iglesia cristiana a una mezquita. El choque entre otomanos y venecianos dañó seriamente su estructura en 1687. A principios del siglo XIX el conde de Elgin adquiere una serie de mármoles que poco después vendería al Museo Británico y que Grecia reclama desde entonces como parte de su patrimonio cultural.
Historia Los frisos del Partenón que vuelven a Atenas La devolución por parte del Vaticano de tres fragmentos del Partenón que estaban en su posesión desde el siglo XIX ha reabierto el debate sobre la restitución de las piezas en posesión del Museo Britá Àlex Sala
Historia La Acrópolis de Atenas Los atenienses siempre consideraron la colina de la acrópolis como un lugar sagrado. Habitada desde época micénica, en ella se erigieron templos cada vez más majestuosos, que culminaron con las grandes construcciones promovidas por Pericles en el siglo Va.C.
Historia El nacimiento de la democracia ateniense Enfrentado a los Pisistrátidas, Clístenes organizó una campaña que expulsó a los tiranos y luego impulsó una radical reforma política que hizo de su ciudad la cuna de la democracia.
Historia La construcción del Partenón, el gran templo de la Grecia clásica Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea. Podcast
Historia Pericles, el líder de la democracia de la Atenas clásica Pericles estuvo al frente de los destinos de Atenas durante casi treinta años; en ese tiempo, fue el baluarte del régimen democrático ateniense (que él contribuyó a forjar) e hizo de la Acrópolis un monumento imperecedero a la gloria de su ciudad
Historia Nuevos hallazgos en el barco que transportaba los mármoles del Partenón La campaña de excavaciones arqueológicas llevada a cabo este año 2019 en el barco hundido ha proporcionado información sobre su construcción y ha permitido el rescate de numerosos objetos. Carme Mayans
Historia Recuperan objetos del 'Mentor', el barco naufragado de lord Elgin El bergantín de lord Elgin se hundió en 1802 durante una tormenta en la isla griega de Citera, mientras transportaba un cargamento de mármoles del Partenón y de otros monumentos de la Acrópolis
Historia Así será la restauración del frontón oeste del Partenón La disputa entre Poseidón y Atenea por el dominio del Ática fue representada en el frontón oeste del Partenón que, como el resto del edificio, quedó muy dañado en 1687
Historia El Partenón Convertido en iglesia bizantina, luego en catedral católica y al final en mezquita, el Partenón se conservó casi intacto hasta que en 1687 un bombardeo veneciano prácticamente lo destruyó
Historia Partenón, el gran templo de Atenea Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea