Artículos

Atapuerca, la cuna de los humanos más antiguos de Europa

Historia

Los humanos más antiguos de Europa

En los yacimientos de la sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, se han hecho importantes descubrimientos de restos fósiles a lo largo del tiempo, entre ellos los del "Homo antecessor", una nueva especie humana.

Abierta la convocatoria de los premios de la Fundación Palarq 2023

Historia

Abierta la convocatoria de los premios de la Fundación Palarq 2023

Desde el 20 de febrero hasta el 20 de marzo de este año estará abierta la convocatoria para la presentación de los proyectos que quieran optar a la tercera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología que otorga cada año la Fundación Palarq.

Carme Mayans

Mary Leakey, una vida dedicada a la Paleoantropología

Historia

Mary Leakey, una vida dedicada a la Paleoantropología

No hay duda de que Mary Leakey ha escrito algunas de las paginas más brillantes de la Paleoantropología. Esta emprendedora mujer, que formó junto a su marido Louis Leakey una de las parejas científicas más famosas del mundo, llevó a cabo, tanto con Louis como en solitario, algunos de los descubrimientos más importantes y decisivos para conocer la historia de nuestra especie y su evolución.

J. M. Sadurní

Arqueología de los huesos, todo lo que nos cuentan sobre el pasado

Historia

Arqueología de los huesos, una puerta al pasado

Una fuente valiosísima de información para conocer mejor la historia son, sin duda, los esqueletos. A través de ellos podemos conocer datos de una época como la esperanza de vida, el clima, la dieta, las condiciones de trabajo o los movimientos migratorios de las poblaciones que habitaron la Tierra en tiempos remotos.

Abel G.M.

Atapuerca, los primeros pobladores de Europa

Artículos

Atapuerca, los primeros pobladores de Europa

En el yacimiento de Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, han aparecido los restos de una especie humana que vivió hace casi un millón de años: 'Homo antecessor'.

Descubren miles de huesos de animales y humanos en una cueva de Arabia Saudí

Historia

Descubren miles de huesos de animales y humanos en una cueva de Arabia Saudí

Un grupo de investigadores acaba de publicar un interesante estudio sobre los miles de huesos de distintas especies que se han acumulado en la cueva de Umm Jirsan, en Arabia Saudí, a lo largo del tiempo. La hipótesis más posible es que hayan sido recopilados en esa cavidad por las hienas durante los últimos 7.000 años.

Carme Mayans

El origen de la Civilización del Indo y la Cultura Harappa

Historia

El origen de la Civilización del Indo y la Cultura Harappa

Hace 4.500 años, la región de Kachchh jugó un papel fundamental en el desarrollo de una antigua y avanzada cultura, la Civilización del Indo. Hablamos con los investigadores que están estudiando a fondo la región con el objetivo de entender el origen de esta cultura que se desarrolló al oeste de la India.

podcast

Podcast

Sela, la hermana pequeña de Petra

Historia

Sela, la hermana pequeña de Petra

Los arqueólogos han encontrado una inscripción cuneiforme con un relieve del rey Nabónido de Babilonia (556-539 a.C.), tallada a unos 120 metros de altura en la ladera oriental del promontorio de Sela

podcast

Podcast

Mary Anning, la paleontóloga olvidada

Historia

Mary Anning, la paleontóloga olvidada

Aunque actualmente Mary Anning es poco conocida, la aportación a la Paleontología de esta incansable buscadora de fósiles, infravalorada en su tiempo por su condición de mujer, fue fundamental en el descubrimiento de nuevas especies de reptiles marinos y voladores, y contribuyó a arrojar nueva luz sobre estos grandes especímenes extinguidos hace millones de años.

J. M. Sadurní

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Historia

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Un estudio sobre algunos de los restos humanos localizados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, firmado entre otros por el prestigioso paleontólogo Juan Luis Arsuaga, sugiere que estos homínidos podían haber hibernado para soportar los rigores del invierno del mismo modo en que lo hacen actualmente numerosas especies de mamíferos en todo el planeta.

Carme Mayans

El entierro de gemelos más antiguo del mundo tiene 31.000 años

Historia

El entierro de gemelos más antiguo del mundo tiene 31.000 años

Un grupo interdisciplinar de científicos ha estudiado el ADN de los huesos de unos recién nacidos enterrados en el yacimiento de Krems-Wachtberg, en Austria, descubiertos en 2005, y ha llegado a la conclusión de que los dos gemelos prehistóricos murieron con pocos días de diferencia.

Carme Mayans

Huesos de mamuts bajo un aeropuerto de México

Historia

Huesos de mamuts bajo un aeropuerto de México

Las obras de construcción del futuro aeropuerto de Ciudad de México han sacado a la luz las osamentas de unos 60 mamuts que vivieron en la región hace unos 12.000 años. Además, los arqueólogos han descubierto 15 enterramientos humanos correspondientes al período Posclásico (950-1521 d.C.).

Carme Mayans

Prácticas funerarias neandertales en Irak

Historia

Prácticas funerarias neandertales en Irak

En 2019, los arqueólogos descubrieron en esta cueva iraquí los restos de un neandertal cubierto de polen, al igual que los restos de otros individuos de la misma especie que fueron descubiertos en esta cueva en la década de 1950. Esto indicaría que los neandertales muy probablemente realizaban rituales funerarios para enterrar a sus muertos.

Carme Mayans

El último collar de los neandertales

Historia

El último collar de los neandertales

En el yacimiento de Cova Foradada, en la localidad tarraconense de Calafell, los investigadores han descubierto una garra de águila que fue usada como adorno personal por los neandertales hace 39.000 años

Carme Mayans


Descubierta en Israel la primera despensa de la historia

Historia

La primera despensa de la historia

Un equipo científico de la Universidad de Tel Aviv en colaboración con investigadores españoles del CSIC hallan pruebas del consumo y almacenamiento de tuétano.

"Agamenón", el homínido más famoso de Atapuerca, no estaba sordo

Historia

El "Agamenón" de Atapuerca no estaba sordo

Un reciente estudio científico desmiente las conclusiones a las que se llegó en 1997 tras el estudio del Cráneo 4 de la Sima de los Huesos de Atapuerca. Al parecer, "Agamenón" sufría una patología en el oído, pero ésta no le impidió oír.

Carme Mayans

Asesinato a golpes en el Paleolítico

Historia

Asesinato a golpes en el Paleolítico

El estudio de un cráneo descubierto en una cueva de Rumanía en 1941 ha permitido determinar que este individuo fue golpeado en la cabeza hasta morir hace miles de años.

Carme Mayans

Masacre familiar en el Neolítico

Historia

Masacre familiar en el Neolítico

En 2011 los arqueólogos encontraron 15 esqueletos brutalmente asesinados hacía miles de años. Ahora, gracias al análisis de ADN, los científicos han confirmado que 14 de ellos pertenecen pertenecen a la misma familia.

Carme Mayans

Neandertales, más cerca de nosotros

Historia

Neandertales, más cerca de nosotros

Al igual que muchas tribus nativas americanas, a los neandertales les gustaba adornarse con plumas de ave, según sugieren recientes descubrimientos

Temas relacionados

Compártelo