Artículos

Çatal Hüyuk, la primera ciudad de la historia

Historia

Çatal Hüyuk, la primera ciudad de la historia

En 1961, el joven arqueólogo británico James Mellaart sacó a la luz en Turquía una de las ciudades más antiguas del mundo, Çatal Hüyuk, un asentamiento con hasta 15 niveles de ocupación y una cronología que abarcaba aproximadamente desde 6700 a.C. hasta 5650 a.C.

Göbekli Tepe, el primer templo  de la historia

Historia

Göbekli Tepe, el primer templo de la historia

En 1994, el arqueólogo alemán Klaus Schmidt descubrió en Turquía unas colosales construcciones de piedra erigidas en el Neolítico que, según su hipótesis, podrían ser los templos más antiguos del mundo.

Descubren útiles para sangrar ganado en un cementerio de hace 7.000 años en Sudán

Historia

Descubren útiles para sangrar ganado en un cementerio de hace 7.000 años en Sudán

Durante las excavaciones llevadas a cabo en la cuenca de Letti, en Sudán, un equipo de arqueólogos e investigadores polacos ha desenterrado un conjunto de herramientas de hueso de 7.000 años de antigüedad que podrían haberse usado para sangrar vacas, así como los restos de un individuo que mostraba signos de haber sufrido una trepanación.

J. M. Sadurní

El cuerpo de Ötzi pudo haberse congelado y descongelado varias veces

Historia

El cuerpo de Ötzi pudo haberse congelado y descongelado varias veces

Un nuevo informe realizado por un equipo internacional de investigadores ha desvelado que los estudios llevados a cabo inicialmente sobre Ötzi, el hombre del hielo descubierto en los Alpes en 1991, en los que se afirmaba que su preservación había sido un hecho extraordinario, podrían ahora no ser ciertos. Esta reciente investigación sugiere que el cuerpo de Ötzi pudo no haber quedado enterrado bajo el hielo de manera definitiva tras su muerte.

J. M. Sadurní

Los crannog, las misteriosas islas artificiales del Neolítico en Escocia

Historia

Los crannog, las misteriosas islas del Neolítico en Escocia

En algunos lagos de las islas británicas se levantan unas extrañas y misteriosas construcciones conocidas como crannog. Los últimos estudios en los crannog erigidos en las islas Hébridas, en Escocia, han revelado que dichas estructuras podrían ser más antiguas de lo que se pensaba, aunque, a pesar de las numerosas investigaciones de que han sido objeto, los arqueólogos siguen desconociendo a día de hoy cuál fue su utilidad.

J. M. Sadurní

Una investigación desvela cuándo fue la primera vez que se consumió leche animal en la Prehistoria

Historia

Una investigación desvela cuándo fue la primera vez que se consumió leche animal en la Prehistoria

Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Bristol ha demostrado que la leche fue consumida por los primeros habitantes de Europa Central a principios del Neolítico, hace unos 7.400 años. La investigación ha revelado asimismo que el consumo de este producto transformó la dieta humana prehistórica al introducir en ella nuevos productos derivados de la leche.

J. M. Sadurní

Hallan plantas alucinógenas en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia

Historia

Hallan plantas alucinógenas en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia

Investigadores del CSIC han participado en un estudio internacional que ha analizado por primera vez los instrumentos agrícolas recuperados por los arqueólogos en el yacimiento de La Marmotta, en Italia, sumergido bajo el lago Bracciano. Los resultados del estudio han aportado una innovadora visión sobre la forma de vida de los seres humanos en el Neolítico.

J. M. Sadurní

Los tatuajes de Ötzi, la momia del hielo, unos de los más antiguos del mundo

Historia

Los tatuajes de Ötzi, la momia del hielo, unos de los más antiguos del mundo

Los 61 tatuajes descubiertos en la momia de este pastor neolítico fallecido hace 5.000 años son una de las evidencias más antiguas de esta práctica en el mundo. Los expertos apuntan a que más que un significado religioso fueron hechos con fines terapéuticos, para aliviar los dolores provocados por sus múltiples afecciones.

Àlex Sala

Skara Brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas Orcadas

Historia

Skara Brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas Orcadas

Situado en los confines más septentrionales de Escocia, Skara Brae salió a la luz por casualidad en el invierno de 1850 tras una devastadora tormenta. El yacimiento, de 5.000 años de antigüedad, cuyo origen y abandono sigue provocando controversia, estuvo habitado mucho antes de la construcción de las pirámides de Egipto o de Stonehenge. En la actualidad, Skara Brae forma parte de un conjunto de yacimientos prehistóricos considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

J. M. Sadurní

Descubiertos más de 1.000 menhires milenarios en Huelva

Historia

Descubiertos más de 1.000 menhires milenarios en Huelva

El hallazgo y estudio arqueológico del sitio megalítico de La Torrer-La Janera, en Huelva, ha puesto de manifiesto que se trata de uno de los centros megalíticos más importantes de Europa. Allí se han documentado una gran cantidad de menhires, dólmenes, túmulos, cistas y recintos de hace miles de años que lo convierten a su vez en el sitio megalítico más importante de la península Ibérica.

Javier Flores

Encontradas las tumbas de los primeros musulmanes que vivieron en Siria

Historia

Encontradas las tumbas de los primeros musulmanes que vivieron en Siria

Un equipo internacional de arqueólogos que estudia el yacimiento sirio de Tell Qarassa ha localizado dos enterramientos que, sorprendentemente, no son neolíticos, sino que datan de los siglos VII-VIII y que según los análisis de ADN tendrían más en común con los beduinos o individuos procedentes de la actual Arabia Saudí.

Carme Mayans

Neandertales y sapiens usaron la cueva de Ardales, en Málaga

Historia

Neandertales y sapiens usaron la cueva de Ardales, en Málaga

Una reciente investigación ha logrado establecer una cronología de ocupación de la cueva malagueña de Ardales, que fue usada primero por neandertales y luego por 'Homo sapiens' durante 50.000 años. El análisis también ha confirmado que algunas de las marcas plasmadas en las paredes rocosas de la cueva fueron hechas por neandertales.

Carme Mayans

Las heces fosilizadas de Stonehenge demuestran que sus habitantes comieron carne en mal estado

Historia

En Stonehenge comieron carne en mal estado durante un festín

Según una reciente investigación, algunas de las personas que participaron en la construcción de Stonehenge y que habitaban en el cercano poblado de Durrington Walls se infectaron con parásitos intestinales posiblemente al consumir carne de vacuno mal cocinada.

Carme Mayans

Descubierto en Francia un nuevo poblado del Neolítico

Historia

Descubierto en Francia un nuevo poblado del Neolítico

Durante la construcción de una urbanización en Saint-Geniès-de-Fontedit, en la región de Occitania en el sur de Francia, han aparecido una serie estructuras construidas entre el 2500 y el 1900 a.C. que pertenecen a uno de los primeros asentamientos fortificados de la región.

Francesc Cervera

 La curiosa vida de nuestros antepasados en el Néguev, Israel, durante el Neolítico

Historia

La curiosa vida de nuestros antepasados en el Néguev, Israel, durante el Neolítico

Viajamos hasta el Neolítico, hace 10.000 años para conocer a los cazadores recolectores que vivían en la actual Israel, al norte del desierto del Néguev. Los investigadores han encontrado evidencias de interacción social, de intercambio y de flujo de conocimientos entre estas poblaciones agrícolas al norte y los grupos de cazadores recolectores del sur. ¿Qué intercambiaban? ¿Cómo afectó está interacción? Te lo contamos en este podcast

podcast

Podcast

El Neolítico nos hizo más altos, más rubios… Y más propensos a sufrir infartos

Historia

El Neolítico nos hizo más altos, más rubios… Y más propensos a sufrir infartos

El paso de una vida nómada y una alimentación basada en el consumo de carne a unos hábitos sedentarios y un cambio radical en la dieta provocaron en las poblaciones de Homo sapiens unos cambios físicos destinados a adaptarse mejor al entorno. Estas transformaciones se fijaron en su genoma, se transmitieron a las generaciones posteriores y han configurado el aspecto del europeo moderno.

Àlex Sala

Los yacimientos arqueológicos más importantes de España

Historia

Los yacimientos arqueológicos más importantes de España

Repartidos por todo el país, encontramos cientos de yacimientos que cuentan nuestra historia. Desde Atapuerca hasta Mérida pasando por las Islas Canarias, estos asentamientos permiten reconstruir la vida de nuestros antepasados y comprender mejor de dónde venimos..

Francesc Cervera

Descubren las evidencias más antiguas de momificación en Europa

Historia

Descubiertas las momias más antiguas de Europa

A partir del análisis de material fotográfico inédito, un equipo de investigadores ha llegado a la conclusión que varios esqueletos neolíticos hallados en una excavación de la década de 1960 en Portugal son en realidad momias de hace unos 8.000 años. El hallazgo representaría la evidencia más temprana de momificaciones en la zona y probaría que se trataba de una práctica extendida entre las poblaciones europeas del Mesolítico

Newgrange, el monumento megalítico más antiguo que las pirámides de Egipto

Historia

Newgrange, el monumento megalítico más antiguo que las pirámides de Egipto

Newgrange, el gigantesco monumento megalítico de Irlanda, fue construido alrededor del año 3200 a.C. y presenta unas características que lo hacen único. El túmulo se usó como lugar de enterramiento y está alineado con el solsticio de invierno, momento en que la luz solar se filtra a través del techo e ilumina la cámara central. Pero a día de hoy, el lugar sigue encerrando numerosos misterios que continúan representando un reto para los arqueólogos y atrayendo cada año a miles de turistas de todo el mundo.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo