Temas imprescindibles Necrópolis Las “ciudades de los muertos” eran lugares de descanso eterno donde iban a parar los cuerpos sin vida de nuestros ancestros. Llegó un momento en la antigüedad en el que se tuvo que prohibir el enterramiento en las zonas urbanas, por lo que se habilitaron espacios en las afueras, originando las necrópolis o lo que hoy en día entendemos como cementerios. No estaban vallados y sus dimensiones fueron variado conforme la demografía fue experimentando cambios. Podían ser lugares de culto religioso o escondidos y apartados como el Valle de los Reyes para evitar expolios, ya que las tumbas de los faraones siempre contenían un ajuar mortuorio de gran valor. Hay algunos hallazgos que han sorprendido a los arqueólogos debido a su perfecta conservación. Este es el caso del maravilloso túmulo de Kazanlak, que data del siglo III a.C., en el cual deslumbran los frescos con sus colores en perfecto estado. Pero hay mucho más…
Historia El hallazgo de Tutankamón a todo color El proceso de coloreado digital permite revivir las sensaciones que experimentaron Howard Carter y sus ayudantes.
Historia Los inicios del arqueólogo que halló la tumba de Tutankamón Howard Carter inició su carrera en Egipto dibujando los hallazgos de los más eminentes arqueólogos, de los que aprendió los métodos que le llevarían a descubrir el mayor tesoro de la egiptología. Àlex Sala
Artículos Kazanlak, el túmulo más espectacular de Tracia Durante la segunda guerra mundial, unos soldados hallaron una tumba tracia del siglo III a.C. decorada con magníficos frescos.