Artículos

Descubren un pecio del siglo III a.C. en la costa croata del mar Adriático

Historia

Descubren un pecio del siglo III a.C. en la costa croata del mar Adriático

Unas operaciones de entrenamiento conjunto llevadas a cabo por buzos croatas e italianos han sacado a la luz, en aguas del Adriático, un pecio del siglo III a.C. perfectamente conservado. Los trabajos de exploración de este yacimiento han revelado una gran cantidad de ánforas que, junto con los restos del navío, serán objeto de futuros estudios y conservación.

J. M. Sadurní

La historia del Mars, la joya de la corona de la marina sueca, hundido hace 450 años

Historia

Mars, el barco perdido en el Báltico

La joya de a Armada sueca, hundida durante una batalla Durante la guerra de los Siete Años, permaneció desaparecida durante 450 años hasta que en 2011, sus restos fueron hallados el fondo del Báltico.

Descubren el Äpplet, el buque de guerra sueco del siglo XVII gemelo del famoso Vasa

Historia

Descubren el Äpplet, el buque de guerra sueco del siglo XVII gemelo del famoso Vasa

Arqueólogos marinos del Vrak Museum of Wreck, en Estocolmo, han encontrado los restos del "Äpplet", un buque de guerra del siglo XVII, como el "Vasa", que fue hundido para crear una barrera contra las invasiones marítimas. Ambos barcos fueron obra del mismo maestro constructor. El descubrimiento del "Äpplet", que no podrá ser recuperado y permanecerá en el lecho marino, se ha llevado a cabo en el marco de un ambicioso programa de investigación dirigido por la Universidad de Estocolmo.

J. M. Sadurní

Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV

Historia

Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha desvelado el tipo de carga que transportaba el Skaftö, un navío que se hundió en las costas suecas en el siglo XV y que fue descubierto en el año 2003. El mismo estudio establece cuáles fueron algunas de las rutas marítimas de la época y con qué tipo de bienes se comerciaba durante la Edad Media.

J. M. Sadurní

Localizan el SS Mesaba, el buque que alertó al Titanic de la presencia de un gran iceberg

Historia

Localizan el SS Mesaba, el buque que alertó al Titanic de la presencia de un gran iceberg

Las nuevas tecnologías en arqueología subacuática, como el uso del sonar multihaz, han hecho posible el descubrimiento en el mar de Irlanda del "SS Mesaba", un barco mercante que fue hundido durante la Primera Guerra Mundial, pero que en 1912 había enviado por radio un mensaje al "Titanic" advirtiéndole del peligro que corría pocas horas antes de tuviera lugar la tragedia.

J. M. Sadurní

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

Historia

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

El hallazgo de un barco de finales del siglo XIV a.C. en las costas de Turquía en 1982 se ha convertido en uno de los más importantes de la arqueología submarina. El pecio, descubierto cerca de la costa este del cabo Uluburun, en Turquía, transportaba en sus bodegas objetos que los investigadores creen que pudieron haber constituido un cargamento de bienes de lujo destinados a las élites del Mediterráneo.

J. M. Sadurní

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Historia

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Hundido a principios del siglo XVIII, este navío que acabó en el fondo del mar durante el reinado de Felipe V, ha permanecido a más de mil metros de profundidad durante siglos, ahora la armada colombiana ha descubierto dos nuevas naves junto a al pecio mientras lo exploraban con un robot subacuático.

Francesc Cervera

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

Historia

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

El 14 de diciembre de 1963 fue el último día en que se tuvieron noticias de la ubicación del carguero español ‘Castillo Montjuich’, que zarpó del puerto de Boston con destino La Coruña llevando en sus bodegas un cuantioso cargamento de maíz. El buque mercante y sus 37 tripulantes desaparecieron en el Atlántico en extrañas circunstancias sin haber emitido ninguna comunicación por radio. Jamás fue localizado.

J. M. Sadurní

La Pérouse, la expedición perdida de Luis XVI

Artículos

La Pérouse, la expedición perdida de Luis XVI

En 1785 partió de Francia una de las expediciones científicas y de exploración más exitosas del siglo XVIII. Hasta que tres años después su pista se perdió en medio del Pacífico.

El misterio del naufragio del "Reina Regente", buque insignia de la Armada española, en 1895

Historia

El misterioso naufragio del "Reina Regente"

El 10 de marzo de 1895, el "Reina Regente", un buque de guerra propiedad de la Armada española, se hundió con toda su tripulación en un punto indeterminado del Estrecho de Gibraltar mientras realizaba la travesía entre Tánger y Cádiz. El navío partió del puerto marroquí a pesar de los avisos de mal tiempo que aconsejaban retrasar la partida y sus restos nunca han podido ser localizados.

J. M. Sadurní

El USS Cyclops, un misterio sin resolver

Historia

El USS Cyclops, un misterio sin resolver

A día de hoy, el misterio que sobrevuela la desaparición del USS Cyclops, un barco de abastecimiento de la marina de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, sigue sin esclarecerse. Este navío desaparecido misteriosamente ha pasado a engrosar la larga lista de barcos que han acabado desvanecidos en aguas del Atlántico.

J. M. Sadurní

Marconi y la primera transmisión por radio de la historia

Historia

Marconi y la primera transmisión por radio

El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por radio el 14 de mayo de 1879. En ese momento no podía imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic.

J. M. Sadurní

Kraken, el monstruo marino que engullía barcos

Historia

Kraken, el monstruo marino que engullía barcos

La criatura de las sagas nórdicas temida por los marinos de todo el mundo podría ser un esquivo calamar gigante de hasta 14 metros de longitud que vive en las profundidades del océano

Temas relacionados

Compártelo