Artículos

Vermeer, el maestro de la luz y del color

Historia

Vermeer, el maestro de la luz y el color

Los apenas 36 cuadros que se conservan del pintor de Delft nos siguen fascinando 350 años después y nos sumergen en el mundo de calma e intimidad que hacen que el tiempo se detenga.

El mensaje oculto en 'El Grito' de Edvard Munch

Historia

el mensaje oculto de 'El grito'

El propio autor escribió una diminuta frase en su icónico cuadro, "solo puede haberlo pintado un loco", preocupado por los problemas mentales que le afectaban a él y a su familia.

Àlex Sala

Las obras maestras del Museo del Prado que escaparon de la Guerra Civil

Historia

El arte español que escapó de la Guerra Civil

Durante la guerra civil española, Las Meninas de Velázquez, Las Majas de Goya y el resto de las obras maestras del Museo del Prado fueron evacuados para protegerlas de los bombardeos.

J. M. Sadurní

El pantocrator de Taull, la joya del Románico que se arrancó de la pared para salvarla del expolio

Historia

El pantocrator de Taull, la joya del Románico salvada del expolio

Durante cientos de años las pinturas murales de las pequeñas iglesias medievales del Pirineo fueron ignoradas y desdeñadas como obras sin valor. Pero a inicios del siglo XX, la reivindicación del arte románico las convirtió en piezas codiciadas hasta tal punto que las autoridades tuvieron que arrancarlas de sus paredes para evitar que lo hicieran otros y se las llevaran al extranjero.

Àlex Sala

Francia devuelve los tesoros expoliados a Benín hace más de un siglo

Historia

Francia devuelve los tesoros expoliados a Benín hace más de un siglo

26 objetos del tesoro del reino de Dahomey sustraídos durante la etapa colonial por las tropas francesas han sido devueltos al país africano en un gesto sin precedentes de una expotencia colonial. La restitución ha reabierto el debate sobre la conveniencia o no de la devolución de las obras de arte expoliadas y actualmente expuestas en grandes centros de historia y arte como el British Museum.

Termina la extracción de la segunda barca del faraón Keops

Historia

Termina la extracción de la segunda barca del faraón Keops

El equipo egipcio-japonés que desde hace unos años trabaja en la extracción y restauración de la segunda barca de Keops, hallada en una fosa junto a su pirámide, ha anunciado el fin de los trabajos. Ahora empezará la fase de restauración y reensamblaje de la embarcación de cara a su exhibición en el Gran Museo Egipcio que abrirá sus puertas próximamente.

Carme Mayans

Descubren por qué el brillo de El Grito de Munch se desvanece

Historia

El Grito de Munch se desvanece

Según acaban de descubrir gracias a nuevas tecnologías, la composición química de la pintura que usó Munch provoca la degradación de los colores de la obra.

Felipe IV y su familia según Velázquez

Historia

Felipe IV y su familia según Velázquez

Los retratos del monarca y su familia realizados por el pintor sevillano se encuentran entre las obras más destacadas de la historia e la pintura universal.

Las misteriosas momias de Quinto

Historia

Momias bajo el suelo de una iglesia

La población de Quinto de Ebro alberga el primer museo sobre momias de España. Sito en una antigua iglesia, en su subsuelo se descubrieron numerosos cuerpos perfectamente momificados, algunos de los cuales se exponen hoy tras una minuciosa y exhaustiva restauración.

Carme Mayans

Una ciudad oculta bajo el Museo de la Acrópolis de Atenas

Historia

Una ciudad oculta bajo el museo

El Nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas ha abierto al público las ruinas milenarias de la ciudad que se extienden bajo sus cimientos y que abarcan varios siglos de ocupación humana en la capital de la Hélade

Carme Mayans

Murillo, la mirada serena del arte barroco español

Historia

Murillo, un genio del arte barroco

Hace ya más de 400 años nació en Sevilla Bartolomé Esteban Murillo, un pintor cuyos cuadros sobre niños de la calle, retratos de patricios y escenas religiosas le dieron fama en toda Europa

Bruegel el Viejo y la vida de los campesinos en la Edad Media

Historia

La Edad Media según Bruegel

Este famoso pintor flamenco recreó en una serie de extraordinarios cuadros el modo de vida de las gentes de aldea de su tiempo

Una obra de arte a fondo: San Jorge y el dragón

Historia

Obra de arte: San Jorge y el dragón

En el siglo XV, la capilla del palacio de la Generalitat en Barcelona estaba presidida por un retablo de Bernat Martorell que recreaba la mítica lucha de san Jorge y el dragón

Animales en el antiguo Egipto

Historia

Animales en el antiguo Egipto

La relación de los antiguos egipcios con los animales tanto salvajes como domésticos con los que convivieron dice mucho de la mentalidad y la forma de vida de esta antigua civilización. En el Museo Egipcio de Barcelona, una exposición temporal realizada en 2017 dio a conocer al público el papel de los animales en el antiguo Egipto

Carme Mayans

Exposición: "Exvotos de Vizcaya, creencias de mar"

Historia

Exposición: "Exvotos de Vizcaya, creencias de mar"

En la sala Ondare de Bilbao se expone hasta finales de julio parte del inventario más completo de exvotos, ofrendas de diversa índole dedicados a Dios a la Virgen o a los santos y que solían colgarse del techo

Pérgamo, la ciudad que quiso competir con Atenas

Historia

Pérgamo, la ciudad que quiso competir con Atenas

Entre los siglos III y II a.C, durante la dinastía de los atálidas, Pérgamo gozó de su época de máximo esplendor. En ella se alzaron los templos helenísticos de mayor envergadura, como el altar de Zeus y el santuario de Atenea, que durante años fue motivo de disputa.

Velázquez, "el pintor de los pintores"

Historia

Velázquez, "el pintor de los pintores"

Una magnífica exposición en el Grand Palais de París recorrió la trayectoria artística de Diego Velázquez, desde sus inicios en Sevilla hasta sus últimos años y la influencia que ejerció en otros artistas de su época

Javier Flores

Temas relacionados

Compártelo