Artículos

Carlos I y II, los tiránicos antecedentes de Carlos III en Inglaterra

Historia

Los otros Carlos de Inglaterra

Antes que Carlos III, dos monarcas habían ostentado el trono con este nombre, padre e hijo, cuyos reinados se caracterizaron por su tiranía y sus desavenencias con el parlamento.

Abel G.M.

Las ardientes cartas de Maria Antonieta a su "amado" conde sueco

Historia

Las cartas de maria Antonieta a su "amado" conde

Durante la Revolución Francesa, la reina de Francia dirigió apasionadas misivas a un noble sueco cuyo contenido desvelado hace poco mostraría una relación íntima que parece ir más allá de la amistad.

Àlex Sala

Fernando VII, el rey que no quería jurar la constitución

Historia

El rey que se negó a jurar la constitución

En 1820 Fernando VII se vio obligado a jurar la constitución de 1812 tras el triunfo del levantamiento liberal, pero conspiró para derogarla y establecer un gobierno profundamente absolutista.

Àlex Sala

Isabel II, la reina que no estaba destinada a llevar la corona

Historia

Isabel II, la reina que no debía serlo

Después de la abdicación de Eduardo VIII, su hermano pequeño, Jorge VI, se convirtió en monarca y la sucesión recayó en su primogénita, la princesa Isabel, que no estaba destinada a reinar.

Aitana Palomar S.

El final de los Romanov: el brutal asesinato del último zar

Historia

El asesinato de los Romanov

Una noche de julio de 1918, la dinastía Romanov llegó a su sangriento final. Nicolás II, su esposa y sus cinco hijos fueron brutalmente asesinados, y su destino fue una incógnita durante casi un siglo

Paulina, la mujer indomable del clan Bonaparte

Historia

Paulina, la mujer indomable del clan Bonaparte

Excepcionalmente bella, frívola, pero a la vez generosa y leal, Paulina desafió las convenciones de su época y la autoridad de su hermano Napoleón coleccionando amantes y aventuras.

Qué pone la carta secreta que escribió Isabel II de Inglaterra

Historia

La carta secreta de Isabel II

Durante una visita a Australia en 1986, la reina de Inglaterra escribió una carta que debe permanecer cerrada hasta el año 2085. Su contenido es un verdadero misterio.

Àlex Sala

Sissi emperatriz, los momentos más trágicos de su vida

Historia

Sissi, una vida llena de desgracias

A pesar de comenzar como un cuento de hadas, la vida de la emperatriz Sissi se convirtió en un infierno en la estricta corte de Viena. La muerte de dos hijos la sumió en una profunda depresión.

Abel G.M.

Los símbolos reales de la coronación de Carlos III y qué significa cada uno

Historia

Las joyas de la coronación de Carlos III

La coronación de Carlos III como monarca del Reino Unido está regida por un protocolo que dicta el uso de ciertos símbolos del poder real, o regalías. Te explicamos cuáles son y cuál es el significado de cada uno.

Abel G.M.

Carlos V, la gran coronación del emperador

Historia

Carlos V, la coronación del emperador

En 1530 la ciudad italiana de Bolonia acogió una de las ceremonias más fastuosas del Renacimiento: la coronación de Carlos V como emperador, de manos del papa Clemente VII.

Isabel contra Juana: la guerra por el trono de Castilla

Historia

Isabel contra Juana: la lucha por el trono

Isabel la Católica se embarcó en una guerra civil contra la hija del soberano, su prima Juana la Beltraneja, que marcaría para siempre la historia de España.

Abel G.M.

La misteriosa muerte del hijo de Sissi Emperatriz y Francisco José

Historia

La misteriosa muerte del hijo de Sissi Emperatriz

El príncipe Rodolfo era el tercer hijo, y único varón, de Francisco José e Isabel de Baviera (Sissi) lo que le convertía en el heredero del Imperio austrohúngaro. Desgraciadamente, junto con su amante María Vetsera, aparecieron muertos en la residencia real de Mayerling en circunstancias poco claras…

Las extravagantes manías de la emperatriz Sissi

Historia

Las manías de Sissi Emperatriz

Isabel de Baviera, la mítica emperatriz austriaca, tenía múltiples manías y objetos que la acompañaban allá donde fuera

Javier Flores

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

Historia

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

El hermano de Napoleón, a quien el emperador impuso como monarca, trató de llevarse 200 pinturas de las colecciones reales españolas en 1813 durante la retirada de las tropas francesas de la península ibérica, entre ellas El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, que fueron recuperadas por el duque de Wellington y actualmente se encuentran en Londres.

Àlex Sala

Fernando VII

Artículos

Fernando VII, del rey deseado al rey felón

Tras pasar toda la guerra de la Independencia en Francia, en 1814 Fernando VII volvió a España en olor de multitudes y con un propósito oculto: restaurar su poder absoluto y suprimir el régimen constitucional de 1812.

Japoneses en Madrid y Roma: la embajada Keicho

Artículos

Japoneses en Madrid y Roma: la embajada Keicho

Tras el fracaso de la misión nipona para establecer lazos comerciales con España, algunos de sus integrantes prefirieron establecerse en Andalucía en lugar de regresar a su país.

Los reyes etruscos de Roma

Artículos

Los reyes etruscos de la antigua Roma

A la vez que convirtieron Roma en una gran ciudad, los tres monarcas de origen etrusco que la gobernaron durante el siglo VI a.C. dejaron un rastro de conjuras, abusos y crímenes.

Temas relacionados

Compártelo