Artículos

Las enigmáticas momias del desierto de Taklamakán

Historia

Las enigmáticas momias del desierto de Taklamakán

Desde el siglo XIX, han ido apareciendo en la cuenca del río Tarim, en el desierto del Taklamakán, en la actual provincia china de Sinkiang, un gran número de momias con rasgos europeos que han desconcertado a los investigadores.

Carme Mayans

Momias reales en el Antiguo Egipto

Artículos

Las momias del Valle de los Reyes de Egipto

Las pruebas de escáner y ADN pueden ayudar a determinar la identidad de las momias y las condiciones en las que vivieron y murieron hace miles de años en el antiguo Egipto.

Descubierta una momia egipcia con el "corazón de oro"

Historia

Descubierta una momia egipcia con el "corazón de oro"

Una momia olvidada durante más de un siglo en los sótanos del Museo Egipcio de El Cairo ha sido finalmente examinada, revelando que entre sus vendajes se esconden 49 amuletos, muchos de ellos de oro.

Abel G.M.

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

Historia

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

El traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario de Tutankamón hasta el Museo Egipcio de El Cairo fue una tarea titánica que implicó a muchas personas y que requirió de un proceso minucioso y detallado. Desde la documentación, fotografiado, registro y restauración de cada una de las piezas, hasta el cuidadoso embalado y el trabajoso traslado de las cajas en vagonetas hasta el barco que, Nilo arriba, las iba a llevar a su destino final.

Carme Mayans

Las excavaciones en El Fayum revelan nuevos y magníficos retratos

Historia

Las excavaciones en El Fayum revelan nuevos y magníficos retratos

En el transcurso de la nueva temporada de excavaciones llevada a cabo en el antiguo asentamiento de Filadelfia, fundado por Ptolomeo II, en el oasis de El Fayum, los arqueólogos han sacado a la luz un edificio funerario en cuyo interior se ha descubierto, entre otros materiales, un conjunto de ataúdes antropomorfos policromados, algunos bellamente decorados con el rostro del difunto.

J. M. Sadurní

Historia

Tutankamón: desvelando los secretos de familia del faraón

Los estudios de ADN revelan la verdad sobre los padres del rey adolescente y ofrecen nuevas pistas referentes a su muerte prematura. El ADN arroja luz sobre la vida y la muerte del joven rey. Mira las fotografías de Kenneth Garrett

Las joyas de Tutankamón, un tesoro imprescindible para la vida del faraón en el más allá

Historia

El fabuloso tesoro de Tutankamón

El ajuar funerario que Howard Carter halló en 1922 en la famosa tumba del Valle de los Reyes contenía todo lo necesario para la vida del faraón en el más allá

El Valle de los Reyes, el descanso eterno de los faraones

Artículos

El Valle de Los Reyes

En la orilla occidental de Tebas, en el Alto Egipto, se abre un valle rocoso donde faraones como Tutankamón o Ramsés II se hicieron enterrar en hipogeos decorados con bellas pinturas y acompañados de suntuosos ajuares funerarios.

Momias, del antiguo Egipto al cine de terror

Historia

Momias, del antiguo Egipto al cine de terror

Tras el éxito de las novelas protagonizadas por momias resucitadas, el cine se hizo eco de este género y se empezaron a rodar películas de terror en las que momias malditas que volvían a la vida causaban estragos entre sus incautos descubridores.

Carme Mayans

Tutankamón, lo que ha revelado el estudio de la momia del faraón

Historia

Tutankamón, lo que ha revelado el estudio de la momia del faraón

Tras ser extraído del sarcófago de oro que lo contenía, el cuerpo de Tutankamón fue sometido a una primera autopsia en 1923 que arrojó algunos datos interesantes sobre el rey, como su altura y su juventud. Años después, en 1968 se le hizo por primera vez un estudio de rayos X, y en 2005 y en 2008, la tomografía computarizada y el análisis de ADN aportaron mucha más información sobre cómo vivió y cómo murió el joven faraón.

Carme Mayans

Howard Carter, los orígenes del arqueólogo que descubrió la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter, los orígenes del arqueólogo que descubrió la tumba de Tutankamón

El arqueólogo y egiptólogo más célebre de todos los tiempos nació en Londres, se crió en un pueblo al este de Inglaterra y a los 17 años fue enviado a Egipto para hacer dibujos de los hallazgos del servicio arqueológico británico. Su tenacidad y el patrocinio de lord Carnarvon le permitieron hacer el descubrimiento más fabuloso de la historia de la egiptología y la arqueología: la tumba de Tutankamón

Àlex Sala

Tutankamón, el descubrimiento de la tumba del faraón en imágenes

Historia

Tutankamón, el descubrimiento de la tumba del faraón en imágenes

El nombre de Tutankamón era prácticamente desconocido por el mundo hasta que la luz de las velas de Howard Carter iluminó el interior de su tumba. Desde ese momento, el 'rey niño' se convirtió en el faraón más célebre del Antiguo Egipto. El descubrimiento de su momia, que había permanecido enterrada durante más de 3.000 en una cámara del Valle de los Reyes, se convirtió en el mayor hallazgo arqueológico del siglo XX.

Guiomar Huguet Pané

Descubren la momia de un niño que murió por falta de luz solar

Historia

Descubren la momia de un niño que murió por falta de luz solar

Un equipo de investigadores alemanes ha realizado diversos estudios, entre ellos una autopsia virtual, a una momia infantil del siglo XVI y ha desvelado las posibles causas de su muerte. Los datos sugieren que, a pesar de que el niño no sufrió malnutrición, al parecer tenía raquitismo y falta de vitamina D, lo que le provocó una neumonía y posiblemente la muerte. "La combinación de obesidad junto con una deficiencia severa de vitaminas solo puede explicarse por un estado nutricional generalmente bueno junto con una falta casi total de exposición a la luz solar", apuntan los investigadores.

J. M. Sadurní

Oasis de Bahariya: el fabuloso Valle de las Momias de Oro

Historia

Oasis de Bahariya: el fabuloso Valle de las Momias de Oro

En 1996, los impresionantes destellos que procedían del fondo de un agujero en este oasis situado en el desierto líbico de Egipto llevaron al egiptólogo Zahi Hawass al descubrimiento de varias tumbas que contenían momias del período grecorromano. Todas ellas con una increíble decoración dorada.

Las sandalias de oro y las delicadas fundas para dedos de la momia de Tutankamón

Historia

Las sandalias de oro y las delicadas fundas para dedos de la momia de Tutankamón

Cuando los egiptólogos, dirigidos por Howard Carter, dejaron al descubierto el cuerpo del faraón, entre los numerosos amuletos y joyas que acompañaban al rey había otras piezas singulares: unas fundas para los dedos de los pies y de las manos y unas sandalias. Todo ello bellamente cincelado, y de oro.

Carme Mayans

Los tatuajes de Ötzi, la momia del hielo, unos de los más antiguos del mundo

Historia

Los tatuajes de Ötzi, la momia del hielo, unos de los más antiguos del mundo

Los 61 tatuajes descubiertos en la momia de este pastor neolítico fallecido hace 5.000 años son una de las evidencias más antiguas de esta práctica en el mundo. Los expertos apuntan a que más que un significado religioso fueron hechos con fines terapéuticos, para aliviar los dolores provocados por sus múltiples afecciones.

Àlex Sala

Estas dos momias precolombinas fueron brutalmente asesinadas según revela un nuevo estudio

Historia

Dos momias precolombinas fueron brutalmente asesinadas

El análisis realizado a tres momias precolombinas, conservadas en dos museos europeos, mediante las últimas tecnologías de escaneado en 3D ha desvelado que dos de ellas fueron atacadas de modo intencionado y violentamente asesinadas, algo que, según los investigadores, seguramente era mucho más frecuente de lo que se había pensado hasta ahora.

J. M. Sadurní

El complejo desmontaje de las capillas doradas que protegían la momia de Tutankamón

Historia

La apertura de las capillas doradas que protegían la momia de Tutankamón

En 1925, Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, se centró en ir desmantelando una a una las capillas funerarias que ocupaban la totalidad de la cámara funeraria del rey niño. Tras ello, inició la difícil tarea de extraer los tres ataúdes que contenía el gran sarcófago de cuarcita para, al final, hallarse cara a cara con el faraón.

Carme Mayans

Las momias que surgieron del fango en el norte de Europa

Historia

Momias en el fango

El Hombre de Tollund es la momia más famosa, pero en muchos pantanos del norte de Europa se han descubierto los cuerpos perfectamente conservados de personas que muestran signos de haber sido asesinados de un modo violento

Carme Mayans

El enigma de los 60 soldados asesinados de Deir el-Bahari

Historia

El enigma de la tumba egipcia de los sesenta soldados

En 1923, un equipo de egiptólogos del Museo Metropolitano de Nueva York, dirigido por Herbert E. Winlock, descubrió en Egipto una tumba excavada en la roca en cuyo interior se hallaron los cuerpos desmembrados de unas 60 personas. La investigación concluyó que eran soldados caídos en combate, pero el misterio de quiénes eran y porqué murieron permanece hoy en día.

Carme Mayans

Ramsés I, el faraón que viajó a América

Historia

Ramsés I, el faraón que viajó a América

Durante 130 años, una antigua momia egipcia, que por todos los indicios parecía una momia real, fue exhibida en un pequeño museo de Ontario. Tras ser comprada por la Universidad de Emory en 2001, los investigadores llegaron a la conclusión de que se trataba de Ramsés I, el fundador de la dinastía XIX de Egipto. En 2003 fue devuelta a su país con todos los honores, aunque su identificación no convence a todo el mundo.

Carme Mayans

Descubren las evidencias más antiguas de momificación en Europa

Historia

Descubiertas las momias más antiguas de Europa

A partir del análisis de material fotográfico inédito, un equipo de investigadores ha llegado a la conclusión que varios esqueletos neolíticos hallados en una excavación de la década de 1960 en Portugal son en realidad momias de hace unos 8.000 años. El hallazgo representaría la evidencia más temprana de momificaciones en la zona y probaría que se trataba de una práctica extendida entre las poblaciones europeas del Mesolítico

La momia de Djehutynakht y el misterio de su cabeza cortada

Historia

La momia de Djehutynakht y el misterio de su cabeza cortada

En 1915, un grupo de arqueólogos estadounidenses excavaron en Egipto la antigua tumba del gobernador Djehutynakht y su esposa, que había sido saqueada en el pasado. Las momias habían sido desmembradas y la cabeza cortada de una de ellas acabó en el Museo de Bellas Artes de Boston. Tras muchos años sin saber a quien pertenecía, en 2016 un análisis de ADN proporcionó la solución al enigma.

Carme Mayans

Giovanni Battista Belzoni, el forzudo que descubrió momias y pirámides

Historia

Giovanni Battista Belzoni, el forzudo que descubrió momias y pirámides

El famoso explorador italiano recorrió Egipto realizando descubrimientos tan importantes como la tumba de Seti I o la entrada de la pirámide de Kefrén en Giza. Pero no todo fue fácil. También tuvo serias dificultades para penetrar en viejas tumbas con pasadizos estrechos en los que apenas cabía, y donde, en diversas ocasiones, se encontró con una compañía muy poco deseada.

Carme Mayans

Hallan las momias de seis niños de hace mil años que posiblemente fueron sacrificados

Historia

Hallan las momias de seis niños de hace mil años que posiblemente fueron sacrificados

En el sitio arqueológico de Cajamarquilla, cerca de Lima, un equipo de arqueólogos de la UNMSM ha descubierto un conjunto de fardos funerarios infantiles. Estos niños pudieron haber sido sacrificados para acompañar al más allá a su señor, un importante personaje de la élite que fue hallado en el mismo emplazamiento hace pocos meses.

Carme Mayans

Temas relacionados

Compártelo