Artículos

Sylvanus Morley, el auténtico Indiana Jones

Historia

Sylvanus Morley, el auténtico Indiana Jones

Este arqueólogo estadounidense especializado en el estudio de la cultura maya y sus jeroglíficos sirvió como inspiración para crear al personaje Indiana Jones.

Aitana Palomar S.

El jaguar, felino sagrado  de Mesoamérica

Historia

El jaguar, felino sagrado de Mesoamérica

Misterioso y temible, el jaguar fascinó a los antiguos pueblos de Mesoamérica, que lo convirtieron en símbolo de valor guerrero y en protagonista de múltiples mitos

Descubren Ocomtún, una ciudad maya desconocida

Historia

Descubren Ocomtún, una ciudad maya desconocida

Mediante el uso del LiDAR, un equipo de arqueólogos ha descubierto en la reserva ecológica de Balamkú, en el estado de Campeche, los restos de una gran ciudad maya de la que se desconocía su existenci

J. M. Sadurní

Los secretos del palacio del Gobernador, en la ciudad maya de Uxmal

Historia

Los secretos del palacio del Gobernador, en la ciudad maya de Uxmal

Un equipo compuesto por arqueólogos mexicanos y españoles estudia uno de los edificios más emblemáticos de esta antigua ciudad maya, el palacio del Gobernador, que ha proporcionado muchas sorpresas a los investigadores, entre ellas la presencia de una edificación más antigua en el interior de su plataforma basal.

Tikal, la gran ciudad maya de Guatemala

Historia

Tikal, la gran ciudad maya de Guatemala

Sobre las copas de los árboles más altos de la selva guatemalteca asoman los antiguos templos de Tikal, cuyos soberanos encarnaron el esplendor de la civilización clásica maya

Hallada una excepcional colección de máscaras en la ciudad maya de Toniná, en México

Historia

Hallada una excepcional colección de máscaras en la ciudad maya de Toniná, en México

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han dado a conocer una magnífica colección de máscaras de estuco que fueron descubiertas en el transcurso de las excavaciones en la ciudad maya de Toniná, en el estado de Chiapas. Datadas entre los años 650-700 d.C., estas piezas representan a los dioses del infamando maya, a gobernantes y también a un dios de la lluvia de origen teotihuacano.

J. M. Sadurní

Chichén Itzá, la gran capital de la civilización maya

Historia

Chichén Itzá, la gran capital de la civilización maya

Su gran pirámide y sus espléndidos templos evocan el pasado de una ciudad maya que vivió su máximo esplendor a partir del siglo X, bajo el dominio de unos invasores llegados del altiplano mexicano: los toltecas

La escritura jeroglífica de los antiguos Mayas

Historia

La escritura jeroglífica de los antiguos Mayas

El complejo sistema de escritura de los mayas se convirtió, tras la conquista española, en un idioma indescifrable. Hasta que en 1952 un lingüista ruso descubrió la fórmula para escuchar de nuevo las voces de los mayas

La tecnología LiDAR ha desvelado los secretos ocultos de la ciudad maya de Calakmul

Historia

La tecnología LiDAR ha desvelado los secretos ocultos de la ciudad maya de Calakmul

Investigadores de la universidad canadiense de Calgary, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), han empleado herramientas de última generación, como el LiDAR, para cubrir y mapear una amplia zona de la antigua ciudad de Calakmul, ubicada en el estado mexicano de Campeche. Los datos aportados arrojarán nueva luz sobre la visión que hasta la fecha se tenía de este importante enclave maya.

J. M. Sadurní

Como contaban los mayas

Historia

Como contaban los mayas

Los antiguos mayas desalojaron un sistema simple y fácil para anotar fechas y cantidades en sus estelas cubiertas de jeroglíficos.

¿Cuánto sabes sobre rituales mayas?

Historia

¿Cuánto sabes sobre rituales mayas?

El mundo religioso maya estaba plagado de rituales y ceremonias. Se sabe que los mayas realizaban sacrificios para pedir el favor de las divinidades, aunque no todos fueron sangrientos. También se quemaba aromático copal, se fumaba tabaco y se ingerían bebidas alcohólicas. En este test te preguntamos sobre algunos rituales mayas. Pon a prueba aquí tus conocimientos.

Carme Mayans

El mercurio contaminó el suelo y el agua de las ciudades mayas

Historia

El mercurio contaminó el suelo y el agua de las ciudades mayas

La continuada exposición al mercurio usado en la decoración de cerámicas, orfebrería y para la construcción y enlucido de edificios pudo haber representado un grave peligro para la salud de los antiguos mayas, ya que este elemento químico acabó filtrándose en el suelo y el agua de los principales asentamientos de las tierras bajas de México y América Central, según ha revelado un estudio llevado a cabo por una universidad australiana.

J. M. Sadurní

Los mayas se aplicaban enemas con alucinógenos durante sus rituales

Historia

Los mayas se aplicaban enemas con alucinógenos durante sus rituales

Uno de los premios a la investigación más extravagantes del mundo, los Ig Nobel, ha galardonado un trabajo de investigación acerca de la administración por parte de los mayas de sustancias alucinógenas por vía rectal durante ciertos rituales ceremoniales y espirituales.

J. M. Sadurní

El quetzal, ave sagrada de mayas y aztecas

Historia

El quetzal, ave sagrada de mayas y aztecas

En la antigua Mesoamérica existían cazadores profesionales que capturaban vivos a los quetzales para comercializar su bello plumaje, con el que se elaboraban espléndidos tocados.

Temas relacionados

Compártelo