Artículos

Samarcanda, la legendaria capital de Tamerlán

Historia

Samarcanda, la legendaria capital de Tamerlán

«Es tal la riqueza y la abundancia de esta gran capital que contemplarlas es una maravilla», dijo un castellano que en 1404 llegó a la ciudad de Samarcanda para rendir visita a Tamerlán, el guerrero que había fundado el mayor imperio de Asia.

5 datos para entender el pasado y el presente de Arabia Saudí

Historia

5 datos para entender la historia de Arabia Saudí

Desde el nacimiento de Mahoma en la Meca hasta la llegada del actual rey Salman, Arabia Saudí se ha convertido en uno de los países más influyentes del mundo. Te contamos las razones.

Constanza Vacas

El Imperio Otomano la tribu que se convirtió en imperio

Historia

El nacimiento del Imperio Otomano

En el siglo XIII, un pequeño reino tribal de Anatolia fue ganando poder hasta convertirse en una superpotencia temida en toda Europa, logrando hazañas como conquistar la inexpugnable Constantinopla.

La batalla de Poitiers, el freno la expansión del Islam

Historia

La batalla de Poitiers

En octubre del año 732, un ejército franco al mando de Carlos Martel paró el avance musulmán en Europa hasta la llegada de los otomanos.

Abel G.M.

El Cid conquista Valencia

Historia

El Cid conquista Valencia

En sus correrías bélicas, el Cid visitó Valencia y quedó maravillado por ella. En 1092, cuando los valencianos se rebelaron, no lo dudó un momento: sitió la ciudad y se convirtió en su señor.

Los saudíes a la conquista de Arabia

Artículos

Los saudíes a la conquista de Arabia

En el siglo XVIII, la familia Saud adoptó el credo fundamentalista de Muhammad ibn Abd al-Wahhab para extender sus dominios por el desierto y fundar el primer emirato saudí

Makuria, el misterioso reino cristiano de la Nubia medieval

Historia

Makuria, el misterioso reino cristiano de la Nubia medieval

La Nubia de época medieval es una gran desconocida. En aquella desértica región, situada entre Egipto y Sudán, coexistieron y prosperaron diversos reinos, entre ellos Makuria. Con capital en Vieja Dongola, Makuria fue un floreciente reino cristiano que pervivió durante ocho siglos, pero que finalmente cayó en un imparable declive debido al empuje musulmán.

J. M. Sadurní

La desintegración del Califato de Córdoba

Historia

La desintegración del Califato de Córdoba

Tras décadas de complots y luchas intestinas, en 1031, el Califato de Córdoba desapareció definitivamente y en su lugar nacieron los reinos de taifas, cuyo último representante sería el reino nazarí de Granada.

Abel G.M.

Jaime I el Conquistador

Historia

Jaime I el Conquistador, el rey modélico de la Edad Media

Modelo de rey medieval por su coraje en el campo de batalla, su actividad como legislador y su profunda religiosidad, Jaime I sentó las bases de la grandeza de la Corona de Aragón con las conquistas de Mallorca y Valencia, en 1229 y 1238

Localizan un antiguo monasterio cristiano en los Emiratos Árabes Unidos

Historia

Localizan un antiguo monasterio cristiano en los Emiratos Árabes Unidos

Arqueólogos de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos han realizado un importante hallazgo en la pequeña isla de Siniyah. Se trata de un monasterio cristiano, datado entre los siglos VI y VII, cuyos orígenes podrían remontarse a mucho antes de la fundación del islam. Este complejo estaba compuesto por una iglesia con un altar y pilas bautismales, y un segundo edificio donde posiblemente viviría el abad.

J. M. Sadurní

Jázaros, el imperio judío de las estepas

Artículos

Jázaros, el imperio judío de las estepas

Entre los siglos VII y X, un reino de guerreros hizo frente en las estepas caucásicas al avance del Islam. Aliados de Bizancio, sus reyes decidieron convertirse al judaísmo.

El Imperio Otomano a la conquista de Europa: un gigante con pies de barro

Historia

El Imperio Otomano a la conquista de Europa

En el apogeo de su poder, el Imperio Otomano realizó grandes conquistas en Europa, pero estas fueron siempre frágiles y sostenidas únicamente por el dominio militar y la voluble lealtad de los nobles locales.

Abel G.M.

El sitio de Malta, una isla contra el Imperio Otomano

Historia

El sitio de Malta, una isla contra el Imperio Otomano

En 1565 una gran armada otomana intentó tomar la gran fortaleza de la Orden de Malta. Enfrentados a un enemigo que los superaba cuatro veces en número los defensores resistieron valientemente durante todo el verano hasta que llegó un ejército de socorro.

Francesc Cervera

Candia, el segundo asedio más largo de la historia

Historia

Candia, el segundo asedio más largo de la historia

De 1648 a 1669 la fortaleza de Candia en la isla de Creta resistió contra todo el poder del imperio Otomano gracias a sus impenetrables murallas y la formidable flota de la República Serenísima de Venecia.

Francesc Cervera

Descubierto en el Sinaí un palacio beduino de hace 1.200 años

Historia

Descubierto en el Sinaí un palacio beduino de hace 1.200 años

La estructura ha sido excavada por técnicos de la Autoridad Israelí de Antigüedades en Rahat, una zona desértica al norte de la península del Sinaí, y se cree que sería la residencia de un importante jeque del siglo VIII o IX.

Francesc Cervera

El Islam creció gracias a la sequía durante el siglo VI

Historia

El Islam creció gracias a la sequía durante el siglo VI

Un estudio recientemente publicado en al revista Science ha demostrado que un período de bajas precipitaciones a principios del siglo VI sumió Arabia en el caos, facilitando la expansión de la nueva religión como alternativa a las guerras y hambrunas que azotaban la zona.

Francesc Cervera

Encontradas las tumbas de los primeros musulmanes que vivieron en Siria

Historia

Encontradas las tumbas de los primeros musulmanes que vivieron en Siria

Un equipo internacional de arqueólogos que estudia el yacimiento sirio de Tell Qarassa ha localizado dos enterramientos que, sorprendentemente, no son neolíticos, sino que datan de los siglos VII-VIII y que según los análisis de ADN tendrían más en común con los beduinos o individuos procedentes de la actual Arabia Saudí.

Carme Mayans

La Edad de Oro del Islam

Historia

La Edad de Oro del Islam

A partir del siglo VIII, impulsados por el deseo de comprender y asimilar las civilizaciones que habían incorporado a sus dominios, los califas financiaron un gran desarrollo de las ciencias y la cultura. La llamada Edad de Oro del Islam duró hasta el siglo XIII, momento en el que pasó el testigo de sus innovaciones a la Europa del Renacimiento.

Dhimmis, la "gente del Libro" en el Islam

Historia

Dhimmis, la "gente del Libro" en el Islam

Históricamente, el Islam reconocía ciertos derechos a los seguidores de determinadas religiones, sobre todo las de tradición abrahámica. Eran los dhimmis o "gente del libro", que aunque gozaban de cierta protección estaban sujetos a limitaciones más o menos severas.

Abel G.M.

Hafez, el poeta místico de Persia

Historia

Hafez, el poeta místico de Persia

Hafez de Shiraz es uno de los grandes nombres de la literatura persa. Este poeta sufí vivió en el siglo XIV y su obra 'Diván' es, todavía hoy, muy popular entre los iraníes.

Abel G.M.

Los mercados de esclavos de África en la Edad Media y Moderna

Historia

Los mercados de esclavos de África en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media y la Edad Moderna, África fue lugar de paso de numerosas rutas de comercio de esclavos. Estos debían afrontar un viaje potencialmente mortal hasta los mercados y, dependiendo de su valor, una esclavitud más o menos dura.

Abel G.M.

Los piratas berberiscos, el terror del Mediterráneo

Historia

Los piratas berberiscos, el terror del Mediterráneo

Los marineros del Mediterráneo vivieron durante siglos bajo el terror de los piratas y corsarios berberiscos, que desde el norte de África atacaban los barcos cristianos para obtener botín, esclavos o rescates.

Abel G.M.

El Cid, un mercenario convertido en leyenda

Historia

El Cid, un mercenario de leyenda

El 10 de julio de 1099 murió Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, un caballero que dedicó su vida a la guerra y que tras su muerte se convirtió en leyenda

J. M. Sadurní

Ibn Battuta, el mayor viajero de la Edad Media

Historia

Ibn Battuta, el mayor viajero de la Edad Media

Durante 30 años, a lo largo de incesantes travesías a pie, en camello o por mar, Ibn Battuta recorrió el mundo conocido en el siglo XIV, desde el Sáhara hasta China y desde Rusia a la India

Temas relacionados

Compártelo