Artículos

La bicicleta, el vehículo feminista que empoderó a las mujeres en el siglo XIX

Historia

Bicicleta, la aliada feminista

A finales del siglo XIX las mujeres impulsaron el uso de la bicicleta, un vehículo que las dotó de una libertad de movimientos desconocida y fue un elemento de empoderamiento y emancipación inédito.

Emilio Herrera, el inventor del primer traje espacial

Historia

Emilio Herrera, el inventor del traje espacial

El científico granadino Emilio Herrera fue el protagonista de los inicios de la aviación en España e ideó un traje espacial que ha inspirado al que actualmente utilizan los astronautas en sus misiones

J. M. Sadurní

Del autogiro al helicóptero

Artículos

Así nació el helicóptero

Desde su primer vuelo en el aeródromo de Getafe, hace cien años, el autogiro inventado por Juan de la Cierva causó asombro por su capacidad de aterrizar en vertical.

Josep Maria Casals

Los grandes inventos de la Edad Media

Historia

Los grandes inventos de la edad media

A partir del año Mil, la vida diaria de los europeos empezó a cambiar gracias a invenciones como el reloj, la pólvora, las gafas o el molino, ejemplos de la habilidad de los artífices medievales

Blackbird, el avión espía americano hecho con titanio soviético durante la Guerra Fría

Historia

Blackbird, el avión espía americano hecho con titanio soviético durante la Guerra Fría

El Lockheed SR-71, apodado "blackbird" fue diseñado para ser invisible al radar y volar más alto y rápido que ningún avión del momento. Para conseguirlo fue necesario dotarlo de un casco de titanio que pudiera resistir las temperaturas extremas y la increíble tensión de su aceleración, y en los años 60 solo había un estado que pudiera proporcionar a los Estados Unidos la cantidad necesaria: su mortal enemigo la Unión Soviética.

Francesc Cervera

La historia de Willis Carrier, el inventor del aire acondicionado

Historia

La historia de Willis Carrier, el inventor del aire acondicionado

A pesar de que el aire acondicionado no está considerado tradicionalmente un invento o un descubrimiento a la altura de la rueda o la penicilina, cruciales para el devenir de la humanidad, es innegable que la contribución del ingeniero Willis Carrier, inventor del primer aparato de aire acondicionado, a hacer más cómoda la vida de muchas personas a lo largo y ancho de todo el planeta, tal vez merecería un mayor reconocimiento.

J. M. Sadurní

Josephine Garis Cochrane, la inventora del lavavajillas

Historia

Josephine Garis Cochrane, la inventora del lavavajillas

Tras quedarse viuda y prácticamente en la ruina, esta mujer estadounidense de clase alta agudizó su ingenio hasta desarrollar en 1886 el primer modelo de lavavajillas realmente eficaz y útil de la historia.

J. M. Sadurní

Lady Mary Wortley Montagu, los primeros pasos hacia la vacuna de la viruela

Historia

Lady Mary Wortley Montagu, los primeros pasos hacia la vacuna de la viruela

Esta aristócrata inglesa de ideas muy avanzadas para su época vivió con fascinación la embajada de su marido en la Estambul otomana. Lady Mary se integró por completo en su nuevo hogar y pudo observar que, entre muchas otras curiosas costumbres, algunas mujeres inoculaban deliberadamente a los niños con la viruela para protegerlos de por vida contra la enfermedad. Desde aquel momento se dio cuenta que aquello podría ser uno de los grandes avances de la historia de la medicina.

Guiomar Huguet Pané

Cai Lun, el funcionario chino considerado el inventor del papel

Historia

Cai Lun, el funcionario chino considerado el inventor del papel

El eunuco imperial Cai Lun, un alto funcionario de la corte del emperador He, de la dinastía Han Oriental, recibió el encargo de su señor de hallar un nuevo soporte de escritura mejor que el existente hasta el momento, en seda, bambú y madera, que además tenía un gran coste de fabricación. El enorme ingenio de Cai Lun lo llevó a mejorar un método ya existente probando diferentes materiales hasta que logró fabricar un papel mucho mas económico, duradero y flexible.

J. M. Sadurní

Alfred Nobel y la invención de la dinamita

Historia

Alfred Nobel y la invención de la dinamita

La dinamita, inventada por Alfred Nobel en 1866, supuso una revolución en el campo de los explosivos. Fue utilizada con fines muy diversos como la minería, las infraestructuras ferroviarias y, tristemente, también la guerra y el terrorismo.

Abel G.M.

La bayoneta, una invención mortífera

Artículos

La bayoneta, una invención mortífera

A finales del siglo XVII se descubrió el sistema para acoplar una daga a los fusiles y así utilizar éstos a la vez como arma de fuego y en la lucha cuerpo a cuerpo.

El tenedor llega a Europa occidental

Artículos

El tenedor llega a Europa occidental

Habitual en las comidas de la corte bizantina, el tenedor se introdujo en Europa en torno al año Mil a través de Venecia y de las demás ciudades italianas

El nacimiento del vibrador, un tratamiento médico contra la histeria

Artículos

El nacimiento del vibrador, un tratamiento médico contra la histeria

Cuando nació, el vibrador era un instrumento cuya función era muy distinta a la que se le da en la actualidad. Una supuesta patología femenina llevó a la creación de un aparato eléctrico para las mujeres que facilitase a los médicos el tratamiento de la histeria mediante masajes.

Juan de la Cierva, el inventor del autogiro

Historia

Juan de la Cierva, el inventor del autogiro

Juan de la Cierva fue un ingeniero e inventor cuyo nombre estará siempre asociado al invento del autogiro, antecesor del helicóptero actual. Paradójicamente, el inventor murió en el accidente de un avión que no pilotaba él.

J. M. Sadurní

Otis, el ascensor a prueba de accidentes

Historia

Otis, el ascensor a prueba de accidentes

En 1852 el estadounidense Elisha Otis creó un ascensor de vapor que conquistó el mercado gracias a su ingenioso sistema automático de seguridad. Se perdió el miedo y se extendió su uso en los edificios que se lo podían permitir.

El origen del bidé

Historia

El origen del bidé

Para algunos es un accesorio imprescindible de la higiene íntima, para otros una manera inútil de ocupar espacio en el lavabo. Pero el nacimiento del bidé, una pieza de baño común en varios países del mundo, se remonta a otros usos más inesperados.

Abel G.M.

Un cable submarino para conectar Europa y América

Historia

Un cable submarino para conectar Europa y América

En 1858 se logró tender a través del Atlántico un cable telegráfico para comunicar ambos continentes, pero sólo funcionó tres semanas. En 1866, otro más resistente lo reemplazó y cambió para siempre el mundo de la comunicación.

La acera, una reinvención del siglo XVIII

Historia

La acera, una reinvención del siglo XVIII

En 1762, las autoridades de Londres emprendieron una reforma de las calles para crear un espacio reservado a los viandantes, separado del tráfico y de la suciedad.

Alexander Graham Bell y la polémica del teléfono

Historia

Alexander Graham Bell y la polémica del teléfono

Graham Bell es conocido por ser el inventor del primer teléfono patentado, sin embargo también trabajó en el campo del sonido y en el desarrollo de sistemas que fueran aptos para sordos, además de ser uno de los fundadores de National Geographic Society.

J. M. Sadurní

El nacimiento del inodoro

Historia

El nacimiento del inodoro

El sifón, un tubo en forma de S, fue la solución que adoptó Alexander Cummings para impedir que el olor de las deposiciones desechadas volviera a subir por el desagüe del retrete.

Un globo para bombardear a Napoleón

Historia

Un globo para bombardear a Napoleón

En 1812, un ingeniero alemán propuso al gobierno ruso un proyecto inédito: construir un dirigible-bombardero para hacer frente a la invasión de Rusia por parte del ejército de Napoleón. El proyecto no terminó todo lo bien que esperaban...

Operar sin dolor: nace la anestesia

Historia

Operar sin dolor: nace la anestesia

La práctica que revolucionó la medicina nació envuelta en polémica. Se considera al dentista William Morton como su inventor aunque otro colega, Horace Wells, sostenía que le había robado la idea

Narcís Monturiol, pionero de la navegación submarina

Historia

Narciso Monturiol, pionero de los submarinos

El 10 de septiembre de 1885, el diario 'La Vanguardia' anunciaba la muerte del genial inventor Narcís Monturiol acaecida el 6 de ese mismo mes en la pobreza más absoluta y el anonimato. Moría un hombre que dedicó su vida a la ciencia, uno de los pioneros de la navegación submarina en España y en todo el mundo.

J. M. Sadurní

La pistola de Puckle, el primer paso hacia la ametralladora

Historia

La primera ametralladora de la historia

La pistola de Puckle era un arma de repetición que permitía hacer nueve disparos por minuto y que se ha considerado como un precedente de la ametralladora

Nikola Tesla, el genio de la electricidad

Historia

Nikola Tesla, el genio de la electricidad

El 10 de julio de 1856 nació en la actual Croacia Nikola Tesla, un hombre que dedicó su vida a resolver los misterios de la electricidad y a idear la manera de lograr que este fenómeno hiciera más fácil la vida de las personas

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo