Artículos

César, ¿rey de Roma?

Artículos

¿Quiso Julio César ser rey de Roma?

Julio César fue asesinado el 15 de marzo del año 44 a.C., después de tres confusos episodios que parecieron indicar que aspiraba a la realeza y sirvieron para justificar su muerte

Josep Maria Casals

Cuando Aníbal puso en jaque al poderoso Imperio romano

Historia

Cuando Aníbal puso en jaque al poderoso Imperio romano

El mayor general cartaginés de la historia cruzó los Alpes con su ejército para asestar un golpe definitivo a los romanos en su propio país; aunque los derrotó, nunca logró doblegar su voluntad de resistencia.

podcast

Podcast

Tarraco, el esplendor de Roma en Hispania

Historia

Tarraco, el esplendor de Roma en Hispania

Surgida como base militar de Roma durante las guerras púnicas, Tarraco, la actual ciudad de Tarragona, se convirtió en una de las mayores y más imponentes ciudades del Imperio romano, con sus bellos edificios y su vibrante vida cultural.

Los Escipiones en Hispania

Artículos

Los Escipiones y la guerra de Roma en Hispania

En la segunda guerra púnica, cuando Aníbal invadió Italia y amenazaba a Roma, el Senado abrió un frente de guerra en Hispania con Cneo y Publio Cornelio Escipión al mando.

Teodosio I, el forjador del Imperio cristiano

Historia

Teodosio I, el forjador del Imperio cristiano

Teodosio el Grande fue el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio romano, en las que impuso el cristianismo; con él terminó la difícil coexistencia entre la nueva religión y el paganismo.

Acueductos, la obra maestra de la ingeniería romana

Historia

Acueductos, la obra maestra de la ingeniería romana

Para abastecer de agua a las ciudades y poblaciones que se extendían a lo largo y ancho de su vasto Imperio, los romanos crearon un impresionante sistema de canales y puentes monumentales, los famosos acueductos, que, salvando grandes desniveles e incluso atravesando montañas, llevaban el agua de los manantiales hasta el corazón de las ciudades.

Localizan dos campamentos romanos sobre un filón con 200 toneladas de plata

Historia

El tesoro que podría haber salvado el Imperio Romano

Se han localizado dos campamentos mineros romanos del siglo I d.C. cerca de Coblenza (Alemania). Fueron abandonados por su bajo rendimiento, pero bajo ellos se escondía un filón con 200 toneladas de p

Abel G.M.

Descubren la "nómina" de un legionario romano en Masada

Historia

Descubren la "nómina" de un legionario romano en Masada

Las recientes excavaciones llevadas a cabo por arqueólogos de la IAA en la fortaleza de Masada, en el desierto de Judea, han sacado a la luz un curioso documento: un papiro romano datado en el año 72 d.C. que detalla los pagos y deducciones que se le practicaron a un legionario romano acuartelado en aquel lejano lugar del Imperio.

J. M. Sadurní

Publicanos, los corruptos cobradores de impuestos de la antigua Roma

Historia

Los funcionarios más corruptos de la antigua Roma

Para mantener el imperio se recurrió a estos cobradores de impuestos, que desde remotos territorios manejaban ingentes cantidades de dinero y se convirtieron en unos especialistas de la corrupción.

Mitos de la historia de la fundación de Roma

Historia

Mitos y realidades de la fundación de Roma

Los escritores romanos crearon una versión mítica del nacimiento de Roma que, bajo capas de leyenda, tiene partes de verdad. Analizamos cuánto hay de histórico en los mitos fundacionales de la Ciudad Eterna de Italia.

Abel G.M.

Los parisii, el misterioso pueblo celta que habitó Britania

Historia

Los parisii, el misterioso pueblo celta que habitó Britania

Procedentes de la Galia, los parisii fueron un pueblo de origen celta que habitó a orillas del Sena desde la mitad del siglo III a.C. hasta que, tras la derrota del caudillo arverno Vercingétorix, al parecer se trasladaron a las islas británicas estableciéndose en lo que hoy es Yorkshire. Tras la marcha de los romanos de Britania, los parissi fundaron un reino que, finalmente, sería conquistado por los anglos.

J. M. Sadurní

Los diez mayores tesoros romanos de Hispania

Historia

Los tesoros romanos de Hispania

El Imperio Romano dejó su huella en la Península Ibérica erigiendo colosales obras arquitectónicas como acueductos, teatros o murallas que todavía hoy impresionan a sus visitantes.

Javier Flores

El castigo reservado por los romanos para los adúlteros

Historia

Así castigaba Roma el adulterio

La ley establecía una de las peores penas posibles a ojos de los patricios romanos para las mujeres infieles a sus maridos. Promulgada por el emperador Augusto acabó afectando a su propia hija.

J. M. Sadurní

El terrible castigo que los romanos reservaban a los parricidas

Historia

La muerte más horrible en la antigua Roma

Los romanos disponían para los culpables de este crimen atroz, contrario a las leyes humanas y divinas, un castigo ejemplar, la poena cullei, que conllevaba una terrible y agónica muerte.

J. M. Sadurní

Identifican armas y objetos de una de las legiones romanas masacradas en Teutoburgo

Historia

Identifican armas y objetos de una de las legiones romanas masacradas en Teutoburgo

Un nuevo estudio científico llevado a cabo por investigadores alemanes ha logrado identificar la llamada "huella digital metalúrgica" de diversos artefactos de metal utilizados por la desaparecida Legio XIX durante la dramática batalla del bosque de Teutoburgo en el año 9 d.C., una de las mayores derrotas sufridas por los romanos frente a los pueblos germanos.

J. M. Sadurní

Descubren restos de comida dejados por los espectadores en el Coliseo de Roma

Historia

Descubren restos de comida dejados por los espectadores en el Coliseo de Roma

Durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el sistema de alcantarillado del Coliseo de Roma, los investigadores han encontrado restos de diversos tipos de alimentos que fueron consumidos por los espectadores, así como los huesos de algunos de los animales que participaron en estos espectáculos, además de un conjuntos de monedas de bronce y una de oro. Estos hallazgos ayudarán a saber más sobre los hábitos alimenticios y el comportamiento de los antiguos romanos durante los juegos.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo