Artículos

Montesquieu, el filósofo ilustrado que desarrolló la teoría de la separación de poderes

Historia

Montesquieu, el padre de la separación de poderes

Este escritor francés del siglo XVIII, autor de El espíritu de las leyes' y teórico de la división de poderes en el Estado, encontró gran parte de la inspiración en la historia de la antigua Roma.

El Gijón de Jovellanos, una capital ilustrada

Artículos

El Gijón de Jovellanos, una capital ilustrada

Relegado a Asturias por orden del gobierno, Jovellanos impulsó en su ciudad natal una gran reforma urbanística y un Instituto de enseñanza basado en los ideales ilustrados.

Rousseau: el filósofo que no quería ser ilustrado

Historia

Rousseau: el filósofo que no quería ser ilustrado

Defensor de la libertad y la igualdad radical entre todos los seres humanos, el pensador franco-suizo arremetió contra las ideas de progreso propias de la Ilustración y ensalzó al hombre primigenio y amoral, el único realmente libre.

Àlex Sala

Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Historia

Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Entre los grandes pensadores de la Ilustración, pocos fueron tan atrevidos como Voltaire. Fue un crítico feroz de todo lo que consideraba equivocado; no dejaba títere con cabeza, obligándole a lo largo de su vida a viajar huyendo de un país a otro continuamente.

Abel G.M.

El día en que Franklin se quitó la peluca

Historia

El día en que Franklin se quitó la peluca

En el siglo XVIII, llevar peluca era un signo de estatus aristocrático. Por eso, el acto del americano al arrojar su peluca al mar se interpretó como un gesto revolucionario.

Federico el Grande, el rey que asombró a Europa

Historia

El rey que asombró a Europa

Federico II de Prusia causó sensación en el siglo XVIII con su talento de general, que hasta Napoleón admiraba

Temas relacionados

Compártelo