Artículos

Mauthausen en imágenes: el infierno y la liberación del campo de concentración

Historia

La liberación de Mauthausen en fotos

Cuando la Alemania nazi empezó la construcción de este campo de concentración y exterminio situado en el norte de Austria todavía no había empezado la Segunda Guerra Mundial. Al término del conflicto, cuando Mauthausen fue liberado por las tropas aliadas, 200.000 presos habían pasado por sus barracones, muriendo unas 120.000 personas entre sus vallas.

Guiomar Huguet Pané

Oskar Schindler: el empresario nazi que se convirtió en héroe

Historia

Oskar Schindler: el empresario nazi que se convirtió en héroe

Oskar Schindler dio nombre propio a la cara más humana de la Segunda Guerra Mundial. Lejos de los campos de batalla, libró una guerra personal para salvar a más de un millar de personas de una muerte segura, aprovechando sus contactos en las altas esferas del nazismo.

Abel G.M.

Auschwitz: la liberación del campo de concentración más famoso del Holocausto

Historia

La liberación del campo de exterminio de Auschwitz

El nombre de Auschwitz representa en la actualidad la barbarie y la depravación máxima en la que puede caer el ser humano. Las imborrables imágenes que salieron a la luz tras la liberación de este campo de exterminio nazi por el Ejército Rojo sólo nos permiten atisbar la superficie de un infierno terrible que los supervivientes no han dejado de pedir que nunca se olvide para que no se repita jamás.

J. M. Sadurní

¿Cuánto sabes sobre el Holocausto?

Historia

¿Cuánto sabes sobre el Holocausto?

La Alemania nazi bajo el mandato de Adolf Hitler llevó a cabo el genocidio más famoso de la historia. Te ponemos a prueba en este test sobre cómo se fraguó, cuántas personas fueron asesinadas, quienes fueron los protagonistas...

Javier Flores

El matrimonio Klarsfeld, los implacables cazanazis

Historia

El matrimonio Klarsfeld, los implacables cazanazis

Esta pareja cuyo destino se cruzó en el París de los años 1960 formó un equipo de lo más eficaz en la lucha contra los antiguos cargos nazis que sobrevivieron a la guerra y rehicieron sus vidas integrándose en la sociedad. Su historial de éxitos alcanzó la cumbre con la detención y procesamiento de Klaus Barbie, el 'carnicero de Lyon', el símbolo más visible de más de cinco décadas de laboriosa búsqueda y captura.

Guiomar Huguet Pané

Recorrido histórico por 6 campos de concentración nazis

Multimedia

Recorrido histórico por 6 campos de concentración nazis

La Alemania nazi desarrolló una enorme red de campos de concentración y exterminio por todo su territorio. Lugares donde se torturaba, experimentaba y asesinaba de las maneras más atroces imaginables. Recorremos a través de fotografías, mapas y datos seis de estos campos de concentración nazis.

Muere David Dushman, el último liberador de Auschwitz

Historia

Muere David Dushman, el último liberador de Auschwitz

Aunque no fue de los primeros en entrar en este campo de exterminio, su unidad se encargó de llevar provisiones a los reclusos, que corrían peligro de morir de inanición tras la huida de los nazis. Tras toda una vida dedicada al servicio de Rusia, este veterano falleció el pasado 4 de junio en Munich a los 98 años.

Irena Sendler, el 'Ángel de Varsovia'

Historia

Irena Sendler, el 'Ángel de Varsovia'

Con un amor al prójimo heredado del ejemplo de su padre, esta mujer polaca que vivió en Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial tuvo un comportamiento heroico durante el conflicto. En la Polonia ocupada por el régimen nazi, arriesgó su vida para ayudar a los judíos encerrados en el mayor gueto del país, convirtiéndose en la salvadora de 2.500 niños.

Guiomar Huguet Pané

El levantamiento del gueto de Varsovia

Historia

El levantamiento del gueto de Varsovia

El 19 de abril 1943 los nazis habían tomado la determinación de acabar con el gueto de Varsovia. Pensaban que sería un trabajo rápido, pero la resistencia judía estaba organizada e incluso contaba con armas. A pesar de que la superioridad alemana era abrumadora, los habitantes del gueto ofrecieron una heroica resistencia que se convirtió en un símbolo de dignidad frente a la completa deshumanización nazi.

Guiomar Huguet Pané

Las leyes de Núremberg, una legislación contra los judíos alemanes

Historia

Las leyes de Núremberg, una legislación contra los judíos alemanes

Aprobadas por unanimidad el 15 de septiembre de 1935, las Leyes de Núremberg fueron una serie de leyes de carácter racista y antisemita en las que se afirmaba que nadie que fuera judío podía tener los mismos derechos que un ario y mucho menos ser considerado alemán.

J. M. Sadurní

Maurice Papon, el colaboracionista nazi más buscado

Historia

Maurice Papon, el colaboracionista nazi más buscado

Trabajó para el régimen de Vichy y colaboró con el régimen nazi en la deportación de miles de ciudadanos judíos a los campos de concentración y exterminio. Al final, ya octogenario, fue juzgado y condenado, pero al poco fue excarcelado por motivos de salud y murió en un hospital parisino.

J. M. Sadurní

Amon Göth, el "Carnicero de Cracovia" en el que se basó la Lista de Schindler

Historia

Amon Göth, el "Carnicero de Cracovia"

La escalofriante historia del depravado asesino del campo de concentración de Plaszow en Cracovia, Amon Göth, fue llevada a la gran pantalla de la mano de Steven Spielberg en la película "La lista de Schindler". El criminal nazi nunca se arrepintió y murió en la horca al grito de "Heil Hitler".

J. M. Sadurní

Rudolf Höss, "el animal de Auschwitz"

Historia

Rudolf Höss, "el animal de Auschwitz"

Considerado uno de los artífices del Holocausto, Rudolf Höss, nacido el 25 de noviembre de 1901, fue comandante del tristemente célebre campo de concentración de Auschwitz, donde fue el responsable de la muerte de tres millones de personas. Tras la guerra, Höss fue condenado y ejecutado en la horca por sus atroces crímenes.

J. M. Sadurní

Ernst Kaltenbrunner, el sanguinario nazi que acabó en la horca

Historia

Kaltenbrunner, el sanguinario nazi que acabó en la horca

El 16 de octubre de 1946, Ernst Kaltenbrunner fue ahorcado en Núremberg por contribuir la construcción del campo de concentración de Mathausen y por su participación en la persecución sistemática de judíos, disidentes políticos y otros grupos considerados "indeseables" por el régimen nazi

J. M. Sadurní

El final de los Juicios de Núremberg contra los dirigentes nazis

Historia

Los Juicios de Núremberg

El 1 de octubre de 1946 finalizó en la ciudad alemana de Núremberg un macrojuicio contra dirigentes nazis por crímenes contra la humanidad que tuvo en vilo a todo el planeta. Las penas fueron desde la absolución de algunos de ellos hasta la pena de muerte.

J. M. Sadurní

¿Reconoces a estos dirigentes del partido Nazi?

Historia

¿Reconoces a estos dirigentes nazis?

Todos saben sobre Hitler, sin embargo el aparato político que hizo posible que Alemania llevara a cabo sus planes en Europa, contó con otras figuras que ejercieron el poder de forma implacable

Javier Flores

"Estado de engaño": el poder de la propaganda nazi

Historia

El poder de la propaganda nazi

Así funcionaba la sofisticada máquina de propaganda nazi que difundía mentiras sobre sus oponentes políticos, los judíos y la necesidad de justificar la guerra.

Javier Flores

Temas relacionados

Compártelo