Artículos

Los 15 papas más importantes de la historia

Historia

Los 15 papas más importantes de la historia

A lo largo de su historia la Iglesia católica ha tenido un total de 266 papas, incluyendo al actual, Francisco. De entre todos estos, seleccionamos 15 que han dejado su huella en la historia.

Abel G.M.

Teodosio I, el forjador del Imperio cristiano

Historia

Teodosio I, el forjador del Imperio cristiano

Teodosio el Grande fue el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio romano, en las que impuso el cristianismo; con él terminó la difícil coexistencia entre la nueva religión y el paganismo.

Recaredo, el primer rey católico de Hispania

Historia

Recaredo, el primer rey católico de Hispania

Recordado por su gesto de declarar el catolicismo como religión oficial de la monarquía visigoda, en el III concilio de Toledo de 589, Recaredo consagró todas sus energías a la tarea de restablecer la paz en el turbulento reino hispano

Makuria, el misterioso reino cristiano de la Nubia medieval

Historia

Makuria, el misterioso reino cristiano de la Nubia medieval

La Nubia de época medieval es una gran desconocida. En aquella desértica región, situada entre Egipto y Sudán, coexistieron y prosperaron diversos reinos, entre ellos Makuria. Con capital en Vieja Dongola, Makuria fue un floreciente reino cristiano que pervivió durante ocho siglos, pero que finalmente cayó en un imparable declive debido al empuje musulmán.

J. M. Sadurní

Santiago de Compostela: la ciudad del apóstol

Historia

Santiago de Compostela: la ciudad del apóstol

Meta de peregrinos, comerciantes y colonos que recorrían el «camino francés», Compostela se convirtió en los siglos XI y XII en una ciudad de vida a veces tumultuosa, cuyos habitantes no dudaron en rebelarse contra los poderosos arzobispos

La Cuarta Cruzada y el asedio de Constantinopla

Historia

La Cuarta Cruzada y el asedio de Constantinopla

En 1204 una gran ejército cruzado tomó la capital del Imperio Bizantino como parte de su acuerdo con Venecia. Aunque la expedición nunca llegó a Jerusalén, la toma de Constantinopla significó la fragmentación de Bizancio en una serie de reinos y colonias que se repartieron entre los líderes de la expedición.

Francesc Cervera

María Magdalena, la compañera de Cristo

Historia

María Magdalena, la compañera de Cristo

Los Evangelios apócrifos muestran una íntima relación entre Jesús y su seguidora Magdalena, hasta el punto de que se ha especulado con la posibilidad de que ambos estuvieran casados.

podcast

Podcast

Así fue la cristianización del Imperio Romano

Historia

Así fue la cristianización del Imperio Romano

En el año 380, el emperador Teodosio el Grande tomó una de las decisiones más trascendentales de la historia del Imperio Romano: convertir el cristianismo niceno en la única religión oficial. Fue el inicio de un largo proceso de cristianización que se extendió hasta bien entrada la Edad Media.

Abel G.M.

La fe de los cátaros

Artículos

La fe de los cátaros

Durante el siglo XII se extendió una fe cristiana que buscaba rescatar a los hombres de un mundo de corrupción y devolver sus almas a la patria celeste.

Benedicto XIII, el papa que se mantuvo en sus trece

Historia

Benedicto XIII, el papa que se mantuvo en sus trece

Benedicto XIII fue papa en los convulsos años del Cisma de Occidente, durante el cual llegó a haber tres pontífices al mismo tiempo. Fue declarado hereje pero se negó a aceptar su destitución, de ahí la expresión "mantenerse en sus trece".

Abel G.M.

Pedro el Ermitaño, el predicador de las Cruzadas

Historia

Pedro el Ermitaño, el predicador de las Cruzadas

Pedro de Amiens, llamado "el Ermitaño", instigó el comportamiento violento del que los cruzados hicieron gala en muchas ocasiones. Poco antes del inicio oficial de la Primera Cruzada, este clérigo francés intentó una marcha suicida para capturar Tierra Santa.

Abel G.M.

Los Estados Cruzados del Levante mediterráneo

Historia

Los Estados Cruzados del Levante mediterráneo

En la Edad Media las Cruzadas en el Levante mediterráneo tuvieron como consecuencia la creación de varios territorios, conocidos comúnmente como Estados Cruzados, que fueron gobernados como feudos privados de los principales líderes cristianos.

Abel G.M.

El concilio de Clermont, el inicio de las Cruzadas

Historia

El concilio de Clermont, el inicio de las Cruzadas

"¡Dios lo quiere!" es la famosa frase que según la tradición dio inicio a la Primera Cruzada. El papa Urbano II se valió de una hábil retórica y de la doctrina cristiana occidental para difundir la idea de que, en determinadas condiciones, era justo e incluso deseable hacer la guerra en nombre de Dios.

Abel G.M.

Dos escribas distintos escribieron el "Gran rollo de Isaías"

Historia

Dos escribas distintos escribieron el "Gran rollo de Isaías"

Investigadores de la Universidad de Groninga, en los Países Bajos, han desarrollado una red neuronal artificial para estudiar el tipo de escritura que presenta este manuscrito del mar Muerto, que se conserva en el Santuario del Libro de Jerusalén, y han llegado a la conclusión de que fue escrito por dos escribas distintos.

Carme Mayans

La increíble leyenda de la papisa Juana

Historia

La increíble leyenda de la papisa Juana

Durante siglos circuló una historia sorprendente sobre una mujer que, travestida de monje, había escalado los rangos en la jerarquía eclesiástica hasta llegar a ser elegida papa. Pero, aunque resulte atractiva como leyenda, tiene todos los números para ser falsa.

Abel G.M.

San Guinefort, el perro santo protector de los niños

Historia

San Guinefort, el perro santo protector de los niños

Entre las muchas historias curiosas del cristianismo se encuentra la de Guinefort, un perro que fue venerado durante siglos en Francia como un santo a pesar de los esfuerzos de la Iglesia para impedirlo.

Abel G.M.

Pesaj, la Pascua judía

Artículos

Pesaj, la Pascua judía

El Pesaj, la Pascua judía, recordaba la partida de los hebreos de Israel según se relata en el libro del Éxodo; el Templo de Jerusalén era el lugar central de esta celebración.

El nacimiento de Jesús

Artículos

El nacimiento de Jesús

¿En Belén o en Nazaret? ¿En qué año y en qué día? ¿Adorado por magos o por pastores? Nuestra imagen del nacimiento de Jesús es el fruto de tradiciones dispares y hasta contradictorias, contenidas en los evangelios canónicos y en los apócrifos

Rodrigo Borgia, un papa sin escrúpulos

Historia

Rodrigo Borgia, un papa sin escrúpulos

Rodrigo Borgia, que ocupó el solio pontificio como Alejandro VI, es uno de los papas más polémicos y recordados de la historia, no porque sus acciones fueran muy distintas a las de otros que le precedieron o sucedieron, sino porque no trató de disimularlas.

Abel G.M.

Carlomagno, el padre de la Europa medieval

Historia

Carlomagno, el padre de la Europa medieval

Se ha llamado a Carlomagno "el padre de Europa" y, si bien esta no tiene un único progenitor, sin duda él lo fue de la Europa medieval. Con las reformas que aplicó en diversos terrenos, pero sobre todo en el administrativo y el militar, consolidó un nuevo orden que hoy llamamos feudalismo.

Abel G.M.

Poitiers, ¿la batalla decisiva de la Cristiandad?

Historia

Poitiers, ¿la batalla decisiva de la Cristiandad?

En octubre del año 732 d.C., un ejército a las órdenes del valí de Al-Ándalus se encontró frente a frente con los francos al mando de Carlos Martel. La batalla de Poitiers ha sido considerada como el episodio decisivo que frenó la expansión del Islam en Europa durante siglos, hasta la llegada de los otomanos.

Abel G.M.

La guerra de Simón Bar Kokhba: la última revuelta judía contra Roma

Artículos

La guerra de Simón Bar Kokhba: la última revuelta judía contra Roma

En el año 132, los judíos se levantaron en armas contra la decisión del emperador Adriano de convertir Jerusalén en una colonia romana, Aelia Capitolina.La consecuencia fue una explosión de ira de los judíos, que bajo el liderazgo de Simón bar Kokhba se lanzaron a una insurrección desesperada contra el dominio romano.

Templarios, los banqueros de Europa

Historia

Templarios, los banqueros de Europa

La orden del Temple no solo fue famosa por su devoción y el arrojo de sus caballeros en la defensa de Tierra Santa en diversas partes del mundo. Sus finanzas la convirtieron en el mayor poder financiero de la Cristiandad, controlando grandes sumas de capital gracias a donaciones y conquistas.

podcast

Podcast

"En un Occidente que recela de la religión, sus instintos siguen siendo profundamente cristianos"

Historia

"Occidente recela de la religión, pero sus instintos son profundamente cristianos"

La fe es parte inseparable de la historia del mundo y cada cultura se entiende en relación a las religiones que han contribuido a darle forma. En lo que llamamos Occidente, esta religión ha sido mayoritariamente la cristiana, una evolución que ha sido mucho más conjunta de lo que a veces pensamos: nos lo explica el historiador Tom Holland, autor de "Dominio. Una nueva historia del cristianismo".

Abel G.M.

En qué año nació Jesús según la historia

Historia

En qué año nació Jesús según la historia

El calendario usado en la mayoría del mundo, que toma como cambio de era la fecha de nacimiento de Jesús de Nazaret, no es correcto si nos atenemos a los registros históricos. Ni Jesús nació el año 1, ni fue el 25 de diciembre.

Abel G.M.

¿Por qué fue ejecutado Jesús de Nazaret?

Historia

¿Por qué fue ejecutado Jesús de Nazaret?

La ejecución de Jesús es uno de los grandes puntos de inflexión en la historia, pero para las autoridades romanas de Judea probablemente se trató de una simple cuestión de orden público.

Abel G.M.

¿Por qué se llama Cristo a Jesús?

Historia

¿Por qué se llama Cristo a Jesús?

Jesús, Cristo, Jesucristo… aunque estos términos a menudo se usan indistintamente, cada uno tiene un significado propio y un uso específico.

Abel G.M.

Terraplanismo en la Edad Media

Historia

Terraplanismo en la Edad Media

La creencia de que la Cristiandad medieval mantuvo ideas tan anticientíficas como la de que la Tierra es plana surgió en el siglo XIX y no tiene base histórica.

La cruz, de castigo ejemplar a la promesa de la vida eterna

Historia

La historia de la cruz de jesús

La imagen de la cruz es identificada inmediatamente con el cristianismo, pero se trata de un símbolo que se extendió mucho después de la muerte de Jesús. La evolución de la simbología cristiana refleja la historia de esta fe y el profundo cambio de mentalidad que se dio en el mundo tardoantiguo.

Abel G.M.

Temas relacionados

Compártelo