Artículos

¿Por qué se celebra el Yom Kipur? Así es la festividad judía para recibir el perdón de Dios

Historia

¿Qué es el Yom Kipur y cómo se celebra?

Diez días más tarde del Rosh Hashaná, los fieles del judaísmo celebran el Yom Kipur, una festividad que tiene como objetivo expiar los pecados y obtener el perdón de Dios.

Constanza Vacas

¿Qué es el Rosh Hashaná y cómo se celebra?

Historia

Rosh Hashaná: la celebración del año nuevo judío

La puesta de sol del 15 de septiembre de 2023 marcará el inicio de un nuevo año para los fieles del judaísmo. Te contamos de dónde proviene la celebración y cuáles son las tradiciones sagradas.

Constanza Vacas

El ocaso de los cátaros, la rendición de una ideología frente a la inexorable Inquisición

Historia

El ocaso de los cátaros; amanecer de la Santa Inquisición

El catarismo fue objeto de persecución de la Iglesia Romana durante más de un siglo, y su disidencia motivó la creación de un tribunal que juzgara y erradicara la herejía por completo, sin importar la dureza de los métodos utilizados.

Jerusalén, origen de un conflicto

Artículos

Jerusalén, el origen del conflicto

Durante el Mandato Británico que administró palestina entre 1917 y 1948 Jerusalén se convirtió en el principal foco de tensión entre árabes y hebreos que marcaría el inicio del conflicto en la región.

¿Por qué fue condenado a muerte Jesús de Nazaret?

Historia

La condena a Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret era un personaje subversivo a ojos de las autoridades romanas y su ejecución fue un castigo ejemplarizante para todos aquellos que desearan socavar la autoridad romana en Judea.

Abel G.M.

Los saudíes a la conquista de Arabia

Artículos

Los saudíes a la conquista de Arabia

En el siglo XVIII, la familia Saud adoptó el credo fundamentalista de Muhammad ibn Abd al-Wahhab para extender sus dominios por el desierto y fundar el primer emirato saudí

La cruz, de castigo ejemplar a símbolo del cristianismo

Historia

La historia de la cruz de Jesús

A partir del siglo V la mentalidad cristiana lo transformó en la promesa de una recompensa de ultratumba a los sufrimientos del mundo terrenal, en el que las guerras y el hambre eran la norma.

Abel G.M.

La tumba de San Pedro: una historia milenaria

Artículos

En busca de la tumba de San Pedro

La tradición cristiana sitúa el entierro de San Pedro en el monte Vaticano, en una antigua necrópolis sobre la que se habría levantado el templo más importante de la Iglesia católica.

Santiago de Compostela: la ciudad del apóstol

Historia

Santiago de Compostela: la ciudad del apóstol

Meta de peregrinos, comerciantes y colonos que recorrían el «camino francés», Compostela se convirtió en los siglos XI y XII en una ciudad de vida a veces tumultuosa, cuyos habitantes no dudaron en rebelarse contra los poderosos arzobispos

La Cuarta Cruzada y el asedio de Constantinopla

Historia

La Cuarta Cruzada y el asedio de Constantinopla

En 1204 una gran ejército cruzado tomó la capital del Imperio Bizantino como parte de su acuerdo con Venecia. Aunque la expedición nunca llegó a Jerusalén, la toma de Constantinopla significó la fragmentación de Bizancio en una serie de reinos y colonias que se repartieron entre los líderes de la expedición.

Francesc Cervera

Sefarad

Historia

Sefardíes, los judíos en la España medieval

Establecidos en la península Ibérica desde tiempos remotos, los judíos vivieron su época de esplendor en los siglos XII y XIII, cuando muchos destacaron como consejeros y prestamistas de los reyes y sus aljamas conocieron un gran auge económico

El Día de Muertos, una tradición festiva para recordar a los difuntos

Historia

El Día de Muertos, una tradición festiva para recordar a los difuntos

Especialmente en México y en varios países de Latinoamérica, el Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas del otoño. Esta celebración para recordar a los familiares fallecidos surgió de una mezcla única de tradiciones indígenas y cristianas después del siglo XV.

Abel G.M.

El primer gueto judío de la historia

Historia

El primer gueto judío de la historia

Creado en 1516 para albergar a los comerciantes judíos de Europa central y del este, el gueto de Venecia pronto se expandió y desarrolló verticalmente para compensar la falta de espacio.

La menorá, el candelabro sagrado del judaísmo

Historia

La menorá, el candelabro sagrado del judaísmo

¿Cuál es el origen e historia de la menorá, el candelabro de siete brazos propio de la religión judía? Sus orígenes se remontan a la historia del Éxodo, pero su forma y destino final aún son objeto de discusión.

Abel G.M.

Los profetas de la Biblia

Artículos

Los profetas de la Biblia

En los tiempos de la monarquía de Israel, personajes como Amós, Jeremías o Ezequiel se dedicaron a anunciar a los reyes y al pueblo las desgracias que Yavé les reservaba en castigo por sus pecados.

Richard Burton, un infiltrado en La Meca

Artículos

Richard Burton, un infiltrado en La Meca

En 1853, el británico Richard Burton se disfrazó de derviche afgano para unirse a los peregrinos a La Meca y cumplir su sueño de visitar los lugares santos del islam.

Judea, la provincia ingobernable del Imperio Romano

Historia

Judea, la provincia ingobernable del Imperio Romano

Entre las numerosas conquistas del Imperio Romano, pocas fueron tan difíciles de controlar como Judea. Los romanos y los propios habitantes no judíos de la región miraban con recelo una cultura con una idiosincrasia particular que no podían absorber.

Abel G.M.

El origen de la Biblia

Artículos

¿Cuál es el origen de la Biblia?

Al analizar los libros más antiguos de la Biblia, entre ellos el Génesis y el Éxodo, los estudiosos han visto la mano de diversos autores, desde el que realizó la primera versión en el siglo IX a.C. hasta la edición final atribuida a Esdras, en el siglo V a.C.

Temas relacionados

Compártelo