Artículos

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas y tesoros perdidos

Historia

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas y tesoros perdidos

El autor escocés imaginó con su novela más emblemática, "La isla del tesoro", un mundo lleno de piratas y de tesoros escondidos, además de adelantarse a la psicología moderna con una sorprendente historia de terror titulada "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde".

J. M. Sadurní

Drácula en la pantalla grande

Historia

Drácula en la pantalla grande

El famoso personaje de la literatura del terror ha hecho importantes apariciones en el cine, dejando una huella imborrable en la cultura y la memoria colectiva.

Sylvia Roig

Fiódor Dostoievski, el gran genio de la literatura rusa

Historia

Fiódor Dostoievski, el genio de la literatura rusa

Junto a León Tolstói y Antón Chéjov, Dostoievski fue uno de los autores más determinantes de la literatura rusa del siglo XIX. Su adicción al juego y al alcohol marcarían el devenir de su obra.

J. M. Sadurní

El Cid, el hombre tras la leyenda

Historia

El Cid, el hombre tras la leyenda

Rodrigo Díaz, el Cid, fue desterrado dos veces por su rey, Alfonso VI. El Cantar de mío Cid nos presenta un vasallo que intenta por todos los medios recuperar el amor de su soberano, pero la realidad fue muy distinta.

El legado literario de Murakami: cinco obras esenciales

Historia

El legado literario de Murakami: cinco obras esenciales

Desde 'Tokio Blues' hasta 'Hombres sin mujeres', repasamos algunos de los títulos más importantes del escritor japonés Haruki Murakami, ganador del premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.

Aitana Palomar S.

Los misterios de Poe y su obra

Historia

Los misterios de Poe y su obra

Sus relatos reflejan un uso sublime del suspense y lo han convertido en uno de los escritores más influyentes del género del terror.

Sylvia Roig

Rudyard Kipling, el premio nobel cancelado por racista

Historia

Rudyard Kipling, el premio nobel racista

Considerado uno de los más grandes escritores en lengua inglesa y ganador del premio Nobel de literatura en 1907, la calidad literaria de Kipling está empañada por sus ideas racistas y colonialistas.

J. M. Sadurní

Cinco obras imprescindibles de Jon Fosse, premio Nobel de Literatura 2023

Historia

Cinco obras imprescindibles de Jon Fosse

'El otro nombre', 'Melancolía' y otros títulos esenciales del autor noruego considerado uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes del mundo.

Aitana Palomar S.

Hércules Poirot, el detective casi real de Agatha Christie

Historia

Hércules Poirot, un detective casi real

Agatha Christie convirtió a su personaje más famoso en una persona casi real, que escribía cartas a sus editores e incluso llegó a tener una esquela en el New York Times cuando murió.

J. M. Sadurní

Edgar Allan Poe, el maestro literario del terror

Historia

Edgar Allan Poe, el maestro literario del terror

La muerte de Allan Poe, considerado uno de los maestros universales de los relatos de terror, sigue siendo un misterio. A día de hoy se desconoce si se trató de un asesinato, de un intento de suicidio o simplemente de una desgracia del destino.

J. M. Sadurní

Colón y los libros de caballería

Historia

Colón y los libros de caballería

En la Baja Edad Media, la tradición caballeresca se confundía poco a poco con las vidas de santos. Muchas hazañas de santidad y de heroísmo laico se hacían por mar, e inspiraron a Cristóbal Colón

Del 1 al 7: las mejores curiosidades sobre J.R.R. Tolkien y su obra

Historia

Las 7 mejores curiosidades sobre J.R.R. Tolkien y su obra

¿Sabías que Tolkien pertenecía al Club Inklings? ¿Y que su obra "El Hobbit" comenzó siendo una historia que contaba a sus hijos antes de dormir? Descubre estas y otras curiosidades sobre la vida y obra del autor y déjate sorprender por todas ellas.

Sylvia Roig

Milan Kundera, un escritor entre la ironía y la profundidad

Historia

Milan Kundera, un escritor entre la ironía y la profundidad

El autor de ‘La insoportable levedad del ser’ escribió 13 novelas en las que se entrelazan la filosofía, la política y la historia, sirviendo como escenarios desde los que retratar los dilemas y contradicciones de la propia existencia humana.

Aitana Palomar S.

Federico García Lorca, el poeta español que dejó un legado inmortal

Historia

Federico García Lorca, el poeta español que dejó un legado inmortal

El 5 de junio de 1898 nació en Fuente Vaqueros, Granada, Federico García Lorca. Considerado uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX, la obra de Lorca obtuvo un gran reconocimiento ya en su época, pero el estallido de la Guerra Civil española en 1936 y, al parecer, una venganza entre familias, acabó con la vida del poeta, que murió fusilado.

J. M. Sadurní

Federico García Lorca y sus 7 reflexiones más inspiradoras

Historia

Federico García Lorca y sus 7 reflexiones más inspiradoras

Aunque no se han encontrado registros sonoros de su voz, su actitud ante la vida y sus reflexiones siguen presentes a través de su poesía, sus obras y las entrevistas que concedió a la prensa. Descúbrelas todas aquí.

Sylvia Roig

Así se representaban los gatos en el siglo XIX

Historia

Así se representaban los gatos en el siglo XIX

Leones, panteras, jaguares... Todos ellos se conocen como félidos pero, en el siglo XIX, eran "la familia de los gatos". Descubre estas fascinantes ilustraciones en las que todos ellos aparecen representados con sumo detallismo.

Sylvia Roig

Roberto Bolaño, el escritor salvaje que reinventó la novela

Historia

Roberto Bolaño, el escritor salvaje que reinventó la novela

Fundador del infrarrealismo y autor de obras de la magnitud de ‘Los detectives salvajes’ y ‘2666’, Roberto Bolaño renovó el género novel��stico en español y se convirtió en una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana posterior al Boom.

Aitana Palomar S.

Pablo Neruda, el gran poeta del amor

Historia

Pablo Neruda, el gran poeta del amor

Pablo Neruda fue uno de los poetas más fecundos que ha dado la literatura latinoamericana y mundial. Ganador del Premio Nobel en 1971, a Neruda le tocó vivir uno de los momentos más difíciles de la historia de su país. Tras su muerte, sus poemas le han vuelto inmortal. Como él mismo dijo en uno de ellos: "No crean que voy a morirme. Sucede que voy a vivirme".

J. M. Sadurní

Sir Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes

Historia

Sir Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes

Considerado como uno de los maestros de la narrativa policíaca, Conan Doyle compaginó su carrera como médico con una brillante trayectoria literaria, aunque sus coqueteos con el espiritismo le convirtieron en el blanco de las burlas de sus contemporáneos.

J. M. Sadurní

Top 10: lugares más míticos de la literatura

Historia

Top 10: lugares más míticos de la literatura

Atlantis, el País de Oz, Rivendel... Descubre aquí los 10 lugares ficticios creados por autores universales que han captado la atención de miles de lectores a lo largo de generaciones.

Sylvia Roig

Temas relacionados

Compártelo