Artículos

Emilia Pardo Bazán, una escritora feminista y pionera del naturalismo

Historia

Emilia Pardo Bazán, una escritora feminista y pionera del naturalismo

Nacida en una familia aristocrática de pensamiento progresista, Pardo Bazán se convirtió en una mujer culta y amante de la literatura. Eso le permitió vivir de su oficio y tomar sus propias decisiones en el plano personal, y a su vez convertirse en un referente literario de primer nivel en la España de finales del siglo XIX y principios del XX.

Guiomar Huguet Pané

Benito Pérez Galdós, el escritor realista que murió arruinado y ciego

Historia

Benito Pérez Galdós, el escritor que murió arruinado

Considerado uno de los novelistas más sobresalientes de la literatura española, Benito Pérez Galdós fue un hombre cordial, liberal, laico y un republicano amigo de conservadores y progresistas. Pero sus últimos años los pasó enfermo y acuciado por problemas económicos.

J. M. Sadurní

Los múltiples rostros de Ricardo III, más allá de Shakespeare

Historia

Los múltiples rostros de Ricardo III, más allá de Shakespeare

En su obra histórica 'Ricardo III', el escritor inglés describió a este rey como un hombre malvado, ambicioso y deforme, creando una imagen tergiversada del personaje que se popularizó y quedó impregnada en el imaginario colectivo hasta día de hoy.

Aitana Palomar S.

Shakespeare, el genio de la literatura inglesa

Historia

Shakespeare, el genio de la literatura inglesa

Las comedias y tragedias que escribió para su compañía teatral lo hicieron célebre en su época y aún más para la posteridad, pero su vida está llena de incógnitas, como su posible catolicismo.

¿Cuánto sabes sobre poesía? Adivina a qué autores pertenecen estos versos

Historia

¿Cuánto sabes sobre poesía?

Las golondrinas de Bécquer, los caminos de Antonio Machado y las verdades de Emily Dickinson han sobrepasado las fronteras del tiempo y la literatura, quedando arraigados en el corazón de lectores y lectoras de todo el mundo. ¿Serías capaz de reconocer las frases que escribieron estos y otros importantes poetas? Ponte a prueba con este test.

Aitana Palomar S.

La apasionante vida de Miguel de Cervantes

Historia

La apasionante vida de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes es uno de los nombres más importantes de la literatura española. Pero más allá de las letras, tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas.

Abel G.M.

"Genji Monogatari", una de las novelas más antiguas de la historia

Historia

"Genji Monogatari", una de las novelas más antiguas de la historia

La obra literaria más antigua de Japón contiene en sus páginas la esencia de la cultura japonesa. Esta monumental novela fue escrita en el siglo X por Murasaki Shikibu, una dama de la corte de la emperatriz del Japón a quien la crítica no ha dudado en comparar con el mismísimo Homero.

J. M. Sadurní

Baudelaire, el poeta que cruzó los límites

Artículos

Baudelaire, el poeta que cruzó los límites

Hace doscientos años nació en París uno de los mayores poetas franceses. Su obra maestra, 'Las flores del mal', le valió una condena por ofensa a la moral pública.

Hans Christian Andersen, un escritor inmortal

Historia

Hans Christian Andersen, un escritor inmortal

Los cuentos del danés Hans Christian Andersen han sido traducidos a más de 125 idiomas. Sus historias han inspirado piezas de ballet, obras de teatro y películas animadas. Obras como 'La sirenita', 'El soldado de hojalata' o 'El patito feo' se han convertido en clásicos no solamente para los niños, sino también para los adultos.

J. M. Sadurní

El flautista de Hamelín, un cuento que esconde una historia real

Historia

El flautista de Hamelín: realidad y ficción

¿Cuento infantil o hecho histórico? La leyenda de los niños perdidos de Hamelín iene sus orígenes en la Edad Media y evocaría una antigua epidemia de ratas o la emigración de alemanes pobres.

Emily Dickinson, la gran poeta de la naturaleza

Historia

Emily Dickinson, la poeta de la naturaleza

Autora de 1.789 poemas, esta escritora es considerada uno de los pilares de la literatura estadounidense moderna y una de las mejores poetas de la literatura universal.

Aitana Palomar S.

Rosalía de Castro, pionera de la literatura gallega y de la poesía española

Historia

Rosalía de Castro, pionera de la literatura gallega

Considerada una escritora clave del siglo XIX, Rosalía de Castro devolvió al gallego su estatus de lengua culta y fue precursora tanto de la poesía española como del pensamiento feminista.

J. M. Sadurní

Anaïs Nin, escritora pionera de la literatura erótica

Historia

Anaïs Nin, escritora pionera de la literatura erótica

La autora escribió novelas y cuentos con impronta surrealista, psicoanalítica y erótica. Alcanzó el reconocimiento mundial en 1966, tras publicar sus diarios, una obra a la que dedicó toda su vida.

Aitana Palomar S.

Gustavo Adolfo Bécquer, un poeta romántico de leyenda

Historia

Gustavo Adolfo Bécquer, un romántico de leyenda

La obra de uno de los últimos poetas del Romanticismo fue ampliamente reconocida gracias a la publicación póstuma de 'Rimas y Leyendas', un conjunto de poemas y relatos editado por sus amigos.

J. M. Sadurní

Corín Tellado, la reina de la novela romántica

Historia

Corín Tellado, la reina de corazones

Sus historias románticas atraparon a centenares de millones de lectores y la convirtieron en la escritora española más leída después de Cervantes y en un fenómeno sociológico.

J. M. Sadurní

Historia del corazón como símbolo del amor romántico

Historia

Historia del corazón como símbolo del amor

Imagen del amor por excelencia, durante la prehistoria fue un símbolo vegetal y para los egipcios era el órgano más importante. Solo a partir del siglo XIX se generalizó como icono romántico.

Fiódor Dostoievski, el gran genio de la literatura rusa

Historia

Fiódor Dostoievski, el genio de la literatura rusa

Junto a León Tolstói y Antón Chéjov, Dostoievski fue uno de los autores más determinantes de la literatura rusa del siglo XIX. Su adicción al juego y al alcohol marcarían el devenir de su obra.

J. M. Sadurní

Charles Dickens, el novelista inglés que escribió 'Cuento de Navidad'

Historia

Charles Dickens, el novelista inglés más famoso

Considerado uno de los escritores británicos más importantes de todos los tiempos, Dickens tuvo una infancia dura y sufrió diversas desgracias personales que marcaron su obra.

J. M. Sadurní

James Joyce, el genio literario que escribió 'Ulises'

Historia

James Joyce, el genio literario que escribió 'Ulises'

El escritor irlandés James Joyce está considerado uno de los grandes autores del siglo XX, a pesar de las dificultades que tuvo durante toda su vida para conseguir publicar una obra que fue incomprendida y considerada inmoral por muchos de sus contemporáneos.

J. M. Sadurní

Vicente Blasco Ibáñez, el gran cronista de Valencia autor de 'La barraca'

Historia

Vicente Blasco Ibáñez, el gran cronista de Valencia

Escritor, periodista y político, el valenciano Vicente Blasco Ibáñez es autor de una vasta producción narrativa entre la que destacan novelas como 'La barraca' y 'Cañas y barro'. Republicano convencido, tuvo numerosos problemas con las autoridades y acabó en prisión más de una vez. Blasco Ibáñez fue también un viajero infatigable que daría la vuelta al mundo. Además, su obra traspasó fronteras y llegó a la gran pantalla de la mano de grandes directores de Hollywood.

J. M. Sadurní

George Orwell, el escritor anarquista autor de '1984' que luchó en la Guerra Civil Española

Historia

George Orwell, el escritor anarquista autor de '1984'

Novelista crítico y visionario, George Orwell reflejó en su obra literaria la cara más oscura de los totalitarismos del siglo XX y vaticinó algunos de los cambios más importantes que han determinado el presente.

Aitana Palomar S.

Cervantes, el aventurero que creó el Quijote

Historia

El aventurero que creó el Quijote

¿Cuánto hay de historia en Don Quijote y qué nos dice la novela de su autor? Cervantes fue combatiente en Lepanto y preso en Argel. De los avatares de su vida de trotamundos nació una obra inmortal.

Ramón María del Valle-Inclán, el creador del esperpento

Historia

Ramón María del Valle-Inclán, el creador del esperpento

Considerado por muchos un autor adelantado a su tiempo, el escritor gallego estuvo vinculado con los tres estilos predominantes en la España de principios del siglo XX: el Modernismo, la Generación del 98 y la Vanguardia. Pero aunque su producción literaria abarcó casi todos los géneros, si por algo ha pasado a la historia el genial autor de "Luces de Bohemia" es por la creación de un género literario singular: el esperpento.

J. M. Sadurní

Aquiles: el gran héroe de la Guerra de Troya

Historia

Aquiles: el gran héroe de la Guerra de Troya

Su duelo con el troyano Héctor es el episodio culminante de la Ilíada de Homero. Herido mortalmente por una flecha en el talón, Aquiles no pudo ver como los griegos reducían Troya a cenizas.

Giovanni Boccaccio, precursor del humanismo renacentista

Historia

Giovanni Boccaccio, precursor del humanismo renacentista

Junto a Dante y a Petrarca, Giovanni Boccaccio, autor de uno de los grandes clásicos de la literatura de todos los tiempos, el "Decamerón", está considerado uno de los precursores del Humanismo y la literatura renacentistas. Además de ser un prolífico autor de obras en poesía y en prosa, pueden atribuirse a Boccaccio algunas grandes aportaciones a la literatura como la recuperación de la cultura clásica, la crítica literaria o el hecho de ser un firme defensor de la escritura en lengua vernácula.

J. M. Sadurní

Lope de Vega, el poeta más mujeriego del Siglo de Oro español

Historia

Lope de Vega, el poeta más mujeriego del Siglo de Oro español

De orígenes humildes, uno de los más grandes representantes de nuestro Siglo de Oro tuvo una vida enormemente agitada y repleta de lances amorosos. Con todo, su producción literaria fue enorme. De hecho está considerado uno de los autores más prolíficos en géneros como la novela y la poesía. Su obra trascendió a su muerte, y obras que hoy son clásicos como "Fuenteovejuna" o "Peribáñez y el comendador de Ocaña", dos de las más representativas del genial poeta, fueron llevadas a los escenarios y representadas en multitud de ocasiones.

J. M. Sadurní

Ann Radcliffe, la precursora de la novela gótica

Historia

Ann Radcliffe, la precursora de la novela gótica

La famosa escritora británica fue toda una pionera en su tiempo al crear unos personajes femeninos fuertes, valerosos y decididos, capaces de vencer a los villanos y malvados de la historia. Radcliffe fue la creadora de un estilo literario que influenció profundamente a autores contemporáneos y posteriores, como sir Walter Scott o Edgar Allan Poe.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo