Artículos

María Pacheco, la última comunera

Historia

María Pacheco, la última comunera

La revuelta de las Comunidades no terminó en la batalla de Villalar, en 1521. María Pacheco, viuda de Juan de Padilla, uno de los líderes de la revuelta, mantuvo en Toledo una resistencia desesperada que impresionó a sus contemporáneos.

El emperador carlos V y la conquista de Túnez

Historia

El emperador carlos V y la conquista de Túnez

El Kunsthistorisches Museum de Viena exhibe diez de los doce cartones para tapices que realizó Vermeyen para conmemorar la caída de Túnez, en el verano de 1535.

Javier Flores

Ramón Cabrera, el tigre del Maestrazgo

Historia

Cabrera, el líder del carlismo valenciano

Durante las guerras carlistas este militar desafió a Isabel II desde sus bases en Levante, combatiendo sin cuartel a los liberales durante décadas hasta que se casó con una rica heredera inglesa.

Francesc Cervera

El fin de los Austrias: la muerte de Carlos II

Historia

El fin de los Austrias: la muerte de Carlos II

Enfermo y "hechizado" (se llegó a decir que el rey era víctima de artes de brujería), Carlos II de España, el último de su dinastía, vio cómo los demás reyes de Europa negociaban a sus espaldas la sucesión y el reparto de la monarquía hispánica poco antes de su muerte, acaecida en el año 1700.

Antonio Fillol, la crítica social y la pintura de ideas

Historia

Antonio Fillol, la crítica social y la pintura de ideas

Comprometido con un concepto del arte que implicaba la crítica social, el pintor valenciano presentaba en los certámenes oficiales obras que desafiaban la moral de la época. Quizás esta actitud explica el desconocimiento general de su figura.

Guiomar Huguet Pané

Diego Velázquez, el gran maestro de la pintura barroca española

Historia

Diego Velázquez, el gran maestro de la pintura barroca española

Considerado el pintor más importante del barroco español, Diego Velázquez se convirtió en pintor de cámara en la corte de Felipe IV, lo que le permitió estudiar a los grandes maestros del arte nacional e internacional. Su ingente producción artística, entre la que destacan obras tan emblemáticas como ‘Las Meninas’, ha dejado una huella indeleble en la historia universal de la pintura.

J. M. Sadurní

Cartagena, bombas contra la revolución

Artículos

Cartagena, bombas contra la revolución

La revolución cantonalista que estalló en julio de 1873 desembocó en un largo asedio sobre Cartagena, que fue sometida a un implacable bombardeo hasta su rendición.

Guzmán el Bueno, el héroe del asedio de Tarifa

Historia

Guzmán el Bueno, el héroe del asedio de Tarifa

Decidido a defender la fortaleza del Estrecho frente a los musulmanes, Alonso Pérez de Guzmán no quiso rendirse ni siquiera cuando los sitiadores amenazaron con degollar a su propio hijo frente a las murallas. Es más, el caballero llegó a lanzarles su propio puñal para que llevasen a término su amenaza.

Jacob Fugger, el banquero de los reyes

Historia

Jacob Fugger, el banquero de los reyes

Conocido como «el hombre más rico del mundo», convirtió el negocio familiar de su padre en la banca más potente de Europa: fue su dinero el que logró el trono imperial para Carlos V

¿Dónde se firmó realmente el Tratado de Tordesillas?

Historia

¿Dónde se firmó realmente el Tratado de Tordesillas?

El 7 de junio de 1494, representantes de Portugal y España firmaron el Tratado de Tordesillas en la localidad homónima, por el que ambas potencias se repartían el Nuevo Mundo. Pero ¿en qué lugar de esta localidad vallisoletana se firmó el famoso tratado?

Isabel la católica, la conquista del trono

Historia

Isabel la católica, la conquista del trono

No estaba destinada a ocupar el trono, pero su determinación le permitió conquistarlo. Ya dueña de la corona, ejerció por sí misma el poder y llevó al reino de Castilla a la cúspide de su prestigio

La muerte de Francisco Pizarro

Historia

La muerte de Francisco Pizarro

Tenía ya 54 años cuando conquistó el reino inca de Perú, pero no gozaría mucho de ese triunfo. A los 63, mientras disfrutaba de de su inmenso patrimonio, Pizarro fue asesinado en su casa de Lima.

Benito Pérez Galdós, el escritor realista que murió arruinado y ciego

Historia

Benito Pérez Galdós, el escritor que murió arruinado

Considerado uno de los novelistas más sobresalientes de la literatura española, Benito Pérez Galdós fue un hombre cordial, liberal, laico y un republicano amigo de conservadores y progresistas. Pero sus últimos años los pasó enfermo y acuciado por problemas económicos.

J. M. Sadurní

El nacimiento de la Inquisición Española

Historia

El nacimiento de la Inquisición Española

En 1480 dos frailes llegaron a Sevilla para investigar a los conversos que practicaban el judaísmo. Fue el primer tribunal del Santo Oficio, que en los años siguientes quemaría a miles de herejes

La apasionante vida de Miguel de Cervantes

Historia

La apasionante vida de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes es uno de los nombres más importantes de la literatura española. Pero más allá de las letras, tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas.

Abel G.M.

Juan José de Austria, un príncipe revolucionario

Historia

Juan José de Austria, un príncipe revolucionario

Hijo natural de Felipe IV y de la actriz María Calderón, Juan José de Austria fue nombrado primer ministro en 1677 por su hermanastro Carlos II, pero murió repentinamente dos años después sin haber logrado su objetivo de reformar la monarquía española.

Cristóbal Colón, el navegante visionario

Historia

Cristóbal Colón, el navegante visionario

Convencido de que la Divina Providencia le tenía reservado el descubrimiento de las Indias, Colón emprendió su viaje espoleado por el afán de convertir a los nativos.

Luis Coloma y el Ratoncito Pérez, el cuento que nació como un regalo para una reina

Historia

Luis Coloma, el creador del Ratoncito Pérez

A finales del siglo XIX, Luis Coloma escribió por encargo de la reina María Cristina de Habsburgo un cuento protagonizado por un ratón, como regalo para el futuro Alfonso XIII con motivo de la caída de su primer diente. Lo que no podía imaginar es que, con el tiempo, su personaje se convertiría en un héroe para todos los niños .

J. M. Sadurní

El Cid conquista Valencia

Historia

El Cid conquista Valencia

En sus correrías bélicas, el Cid visitó Valencia y quedó maravillado por ella. En 1092, cuando los valencianos se rebelaron, no lo dudó un momento: sitió la ciudad y se convirtió en su señor.

Temas relacionados

Compártelo