Artículos

Descubren los restos de un "monedero" romano en la Casa del Mitreo de Mérida

Historia

Descubren un "monedero" romano en Mérida

Tras el hallazgo de un conjunto de monedas en una villa de la capital de Lusitania, un equipo de investigadoras ha logrado localizar fibras de tejido que muy probablemente pertenecieron a la "bursa" q

J. M. Sadurní

Tarraco, el esplendor de Roma en Hispania

Historia

Tarraco, el esplendor de Roma en Hispania

Surgida como base militar de Roma durante las guerras púnicas, Tarraco, la actual ciudad de Tarragona, se convirtió en una de las mayores y más imponentes ciudades del Imperio romano, con sus bellos edificios y su vibrante vida cultural.

Los diez mayores tesoros romanos de Hispania

Historia

Los tesoros romanos de Hispania

El Imperio Romano dejó su huella en la Península Ibérica erigiendo colosales obras arquitectónicas como acueductos, teatros o murallas que todavía hoy impresionan a sus visitantes.

Javier Flores

Descubren en Cádiz una gran estructura que podría ser el templo de Melqart

Historia

Descubren una gran estructura que podría ser el templo de Melqart

En el transcurso de un estudio llevado a cabo con tecnología LiDar y fotografía aérea y desarrollado por la Universidad de Sevilla, cerca de San Fernando, los investigadores han localizado un gran número de estructuras subacuáticas. Una de ellas, de grandes dimensiones, podría tratarse del templo de Hércules Gaditano, el Heracles Melqart.

Carme Mayans

Nuevos hallazgos en Lucentum, la antigua ciudad romana junto a Alicante

Historia

Nuevos hallazgos en Lucentum

Esta ciudad romana situado junto a Alicante lleva siendo excavada desde el siglo XVIII. La última campaña se ha centrado en una villa rural ya identificada, en la que se han descubierto nuevos ámbitos y reconstruido las estructuras ya desenterradas.

Descubierto un tablero de juego romano del siglo II a.C.

Historia

Descubierto un tablero de juego romano del siglo II a.C.

En el curso de las excavaciones realizadas por la UAB durante el 2019 en el fuerte romano de Puig Castellar (Lérida), se desenterró una losa de piedra con una cuadrícula inscrita correspondiente a un popular juego de mesa.

Aparece el retrato de una mujer en la antigua ciudad romana de Complutum, en Madrid

Historia

Aparece el retrato de una mujer en la antigua ciudad romana de Complutum, en Madrid

Esta espectacular casa señorial en la ciudad romana de Complutum, en las cercanías de Madrid, ha proporcionado importantes vestigios de pinturas murales. Ahora, los arqueólogos han unido los fragmentos de una pintura desprendida de uno de los muros, localizados en 2012, y han logrado recomponer el retrato de una mujer, tal vez la propietaria de la casa.

Carme Mayans

La misteriosa ubicación del templo de Melqart en Cádiz

Historia

La misteriosa ubicación del templo de Melqart en Cádiz

Un nuevo estudio publicado por un investigador de la Universidad de Córdoba sugiere que este importante santuario fenicio se ubicó en San Fernando en lugar de en el islote de Sancti Petri, como se ha creído hasta la fecha.

Carme Mayans

Descubiertos 66 campamentos romanos en el norte de España

Historia

Descubiertos 66 campamentos romanos en el norte de España

Un estudio reciente ha permitido identificar la ubicación de 66 campamentos romanos en Cantabria y Castilla y León. Este gran número hace pensar que la conquista de Hispania requirió un esfuerzo bélico mayor del que se pensaba hasta ahora.

Abel G.M.

La brutal masacre del poblado ibérico de La Hoya

Historia

Los secretos de la masacre del poblado de La Hoya

Un estudio realizado por investigadores españoles y británicos sobre los restos humanos descubiertos de los habitantes de este yacimiento ibero situado en Álava arroja nueva luz sobre cómo murieron: brutalmente asesinados.

Carme Mayans

Descubren los restos de una villa romana en Ciudad Real

Historia

Descubren los restos de una villa romana en Ciudad Real

Los trabajos de construcción de una rotonda en Valdepeñas (Ciudad Real) han sacado a la luz los restos de una villa romana de época imperial. Ocupa 1.500 metros cuadrados e incluye una de las bodegas de vino más grandes que se han encontrado en la antigua Hispania.

Abel G.M.

La villa romana de Noheda reabre sus puertas

Historia

La villa romana de Noheda reabre sus puertas

Este yacimiento de la provincia de Cuenca, que alberga un espectacular mosaico figurativo, ha vuelto a recibir visitas después de tres meses de cierre. El hallazgo de los mosaicos de la villa romana fue, sin duda, uno de uno de los descubrimientos más relevantes para la arqueología española en los últimos años.

Carme Mayans

Los romanos tenían perros pequeños como mascotas

Historia

Los romanos tenían perros pequeños como mascotas

Un estudio de la Universidad de Granada sobre los restos óseos caninos descubiertos en la necrópolis de Llanos del Pretorio indica que los antiguos romanos tenían como mascotas a perros de pequeño tamaño, muy parecidos a los chihuahuas o pequineses.

Carme Mayans

Dónde ocurrió la batalla de Aníbal en el Tajo

Historia

Dónde ocurrió la batalla de Aníbal en el Tajo

Un reciente estudio sugiere una posible ubicación para la batalla que enfrentó a cartagineses y carpetanos en el año 220 a.C.: cerca del municipio de Driebes, en Guadalajara.

Carme Mayans

Descubren unas grandes termas en la ciudad romana de Regina

Historia

Descubren unas grandes termas en la ciudad romana de Regina

Estudiantes del XII Curso de Arqueología que ha tenido lugar en el yacimiento de Regina Turdulorum, en Casas de Reina (Badajoz), han descubierto un edificio termal que por sus dimensiones es uno de los más grandes hallados nunca en la península Ibérica

Carme Mayans

La maravilla de la Cuenca romana: el mosaico de Noheda

Historia

Maravilla romana en Cuenca

En 2005, los arqueólogos sacaron a la luz cerca de Cuenca un bello mosaico figurativo perteneciente a una lujosa villa del siglo IV. Ahora, tras varios años de trabajo, estudio y restauración, la villa ha abierto al público y los visitantes podrán admirar uno de los mosaicos más importantes de la época en nuestro país.

Temas relacionados

Compártelo