Artículos

La biblioteca de Alejandría

Historia

La biblioteca de Alejandría

Los reyes helenísticos de Egipto crearon una gran biblioteca con el objetivo de reunir todo el saber conocido en su capital, Alejandría, que se convirtió en el centro cultural del mundo antiguo

Pérgamo, la majestuosa ciudad que quiso convertirse en la nueva Atenas

Historia

Pérgamo, la nueva Atenas

Entre los siglos III y II a.C se alzaron en la ciudad de Pérgamo los templos helenísticos de mayor envergadura, como el santuario de Atenea o altar de Zeus, actualmente reconstruido en Berlín.

Agamenón el belicoso rey de Micenas

Historia

Agamenón, rey de Minas y todos los griegos

Rey de reyes de la Grecia de la Edad del Bronce, Agamenón dirigió la inmensa flota que se lanzó a la conquista de la rica Troya, pero no pudo escapar a la maldición que pesaba sobre su linaje

Cnosos el legendario palacio del Minotauro en Creta que existió realmente

Historia

Cnosos, el legendario palacio del Mminotauro

El imperio marítimo de Creta florecido en el segundo milenio a.C. quedó sepultado hasta que unas excavaciones dieron con el fabuloso palacio en el que estaba encerrado el mítico minotauro.

La invasión celta de Grecia

Historia

Griegos contra celtas, la invasión de Grecia

En el año 280 a.C. una coalición de tribus celtas atacó Macedonia y penetró en Grecia con el objetivo de saquear el santuario de Delfos. Pero los griegos se unieron y consiguieron rechazar la invasión.

Aristóteles, el padre de la ciencia

Historia

Aristóteles, el padre de la ciencia

Fue el primer explorador del universo físico. Estudió los animales, las plantas y el hombre desde la psicología hasta la política. Su labor pionera marcó el pensamiento y la ciencia en Occidente

El papel del cambio climático y la sequía en el final de Micenas

Historia

El fin de Micenas

Las causas del rápido derrumbe de la civilización micénica sigue siendo un misterio, aunque es muy probable que el cambio climático contribuyera decisivamente en el fin de la era de los héroes.

Abel G.M.

Los temibles guerreros de Esparta

Historia

Los temibles guerreros de Esparta

Desde el siglo VIII a.C., el surgimiento de una nueva estructura de combate, la falange, hizo del ejército espartano el más temido de Grecia por la excelente preparación de sus combatientes

La destrucción de Persépolis por Alejandro Magno

Historia

La destrucción de Persépolis por Alejandro Magno

Tras la conquista de Persépolis, la capital del Imperio persa, Alejandro Magno quiso mostrar su poder ante el mundo, y ordenó incendiar la ciudad que había sido el símbolo de la dinastía aqueménida

El fin de la civilización minoica en Creta

Historia

El fin de la civilización minoica en Creta

Durante la Edad del Bronce surgió la brillante civilización minoica, que dominó el Mediterráneo oriental hasta que una serie de terremotos y erupciones volcánicas propiciaron su desaparición

Los frisos del Partenon que regresan a Atenas

Historia

Los frisos del Partenón que vuelven a Atenas

La devolución por parte del Vaticano de tres fragmentos del Partenón que estaban en su posesión desde el siglo XIX ha reabierto el debate sobre la restitución de las piezas en posesión del Museo Britá

Àlex Sala

Escitas, el pueblo nómada del mundo antiguo

Historia

Escitas, el pueblo nómada del mundo antiguo

Ágiles jinetes y diestros arqueros, tan feroces como valientes, los escitas bebían en los cráneos de sus enemigos y daban muerte a los servidores de sus caudillos para que los acompañaran en el Más Allá. Victoriosos sobre el Imperio persa, en las tumbas de sus reyes el brillo del oro atestigua su pasión por la belleza y el lujo.

La Acrópolis de Atenas

Historia

La Acrópolis de Atenas

Los atenienses siempre consideraron la colina de la acrópolis como un lugar sagrado. Habitada desde época micénica, en ella se erigieron templos cada vez más majestuosos, que culminaron con las grandes construcciones promovidas por Pericles en el siglo Va.C.

Pitágoras, el filósofo místico de los números

Historia

Pitágoras, el padre de las matemáticas

Este misterioso filósofo fundó una corriente de pensamiento que combinaba ciencia y misticismo y basaba sus ideas en la creencia que las matemáticas eran el lenguaje que regía el universo.

Abel G.M.

Las reformas de Clístenes: nace la democracia en Atenas

Historia

El nacimiento de la democracia ateniense

Enfrentado a los Pisistrátidas, Clístenes organizó una campaña que expulsó a los tiranos y luego impulsó una radical reforma política que hizo de su ciudad la cuna de la democracia.

La leyenda del Minotauro, el terrorífico monstruo mitad hombre y mitad toro

Historia

La leyenda del Minotauro, el terrorífico monstruo mitad hombre y mitad toro

El mito del Minotauro es, quizás, uno de los más fascinantes de toda la mitología de la antigua Grecia. Fruto de un escarceo amoroso entre la reina Pasifae y un hermoso toro blanco enviado por Poseidón, el destino del Minotauro estuvo para siempre ligado a su encierro en un laberinto donde devoraba cada año a catorce jóvenes atenienses que eran entregados en sacrificio como pago por perder la guerra contra Minos de Creta. Finalmente, el monstruo solitario murió a manos del príncipe ateniense Teseo.

J. M. Sadurní

Olimpia, la cuna de los juegos olímpicos

Historia

Olimpia, la cuna de los juegos olímpicos

Los atletas que protagonizaban los Juegos Olímpicos no actuaban movidos únicamente por el afán de gloria. Suculentas recompensas los convertían en verdaderos profesionales de su especialidad

Onomácrito, el falsificador más famoso de la antigua Grecia

Historia

Onomácrito, el falsificador más famoso de la antigua Grecia

A pesar de que se desconoce gran parte de su vida y de que prácticamente no haya quedado nada de su "obra", la actividad de Onomácrito como "compilador" de textos y de oráculos hizo que entre sus contemporáneos su nombre acabase siendo considerado sinónimo de fraude y falsificación.

J. M. Sadurní

Micenas: la gran ciudad de los griegos de la Edad del Bronce

Historia

Micenas, el legendario palacio de Agamenón

En la época de la guerra de Troya ciudades griegas como Argos, Pilos y Micenas traficaban por todo el Mediterráneo y se relacionaban en pie de igualdad con los grandes soberanos del próximo oriente.

Los Juegos Hereos, las olimpiadas de las mujeres en la antigua Grecia

Historia

Los Juegos Hereos, las olimpiadas de las mujeres en la antigua Grecia

Aunque los Juegos Olímpicos estaban reservados exclusivamente a los hombres, las mujeres también tuvieron sus propios juegos atléticos. Llamados Juegos Hereos en honor a la diosa Hera, esposa de Zeus, estos también se celebraban cada cuatro años en Olimpia, aunque a diferencia de las pruebas masculinas, las mujeres competían vestidas y las distancias que recorrían eran más cortas.

J. M. Sadurní

Helike, la ciudad de la antigua Grecia destruida por un terremoto y un tsunami

Historia

Helike, una ciudad tragada por la tierra

Unas excavaciones recientes han sacado a la luz los tesoros de esta próspera ciudad griega, devastada por un terremoto y un tsunami, un episodio que recuerda a la leyenda de la Atlántida.

J. M. Sadurní

Pericles, el triunfo de la democracia

Historia

Pericles, el líder de la democracia de la Atenas clásica

Pericles estuvo al frente de los destinos de Atenas durante casi treinta años; en ese tiempo, fue el baluarte del régimen democrático ateniense (que él contribuyó a forjar) e hizo de la Acrópolis un monumento imperecedero a la gloria de su ciudad

Temas relacionados

Compártelo