Artículos

El origen de los fenicios

Artículos

El verdadero origen de los fenicios

Aunque en la Antigüedad se supuso que las ciudades fenicias fueron fundadas por un pueblo llegado de Oriente, hoy se cree que surgieron de una cultura preexistente.

Excavada la zona más antigua de la ciudad fenicia de Útica, en Túnez

Historia

Excavada la zona más antigua de la ciudad fenicia de Útica, en Túnez

Las excavaciones llevadas a cabo por un equipo arqueológico hispano-tunecino en las áreas más antiguas de Útica, en el actual Túnez, han exhumado un pozo ritual, áreas urbanas e industriales y dos templos monumentales. Este asentamiento posee restos anteriores a la ciudad de Cartago.

Descubren en Cádiz una gran estructura que podría ser el templo de Melqart

Historia

Descubren una gran estructura que podría ser el templo de Melqart

En el transcurso de un estudio llevado a cabo con tecnología LiDar y fotografía aérea y desarrollado por la Universidad de Sevilla, cerca de San Fernando, los investigadores han localizado un gran número de estructuras subacuáticas. Una de ellas, de grandes dimensiones, podría tratarse del templo de Hércules Gaditano, el Heracles Melqart.

Carme Mayans

Utica, la ciudad fenicia más antigua de África

Historia

Utica, la ciudad fenicia más antigua de África

Tras la caída de Cartago, Utica fue la capital de la provincia romana de África y una de las más importantes ciudades del mediterráneo en la Antigüedad. De hecho, según los antiguos textos griegos y latinos, esta antigua urbe que ahora mismo se encuentra en Túnez, fue el asentamiento fenicio más antiguo del continente africano. Pulsa play para escuchar este episodio en tu plataforma favorita.

podcast

Podcast

La misteriosa ubicación del templo de Melqart en Cádiz

Historia

La misteriosa ubicación del templo de Melqart en Cádiz

Un nuevo estudio publicado por un investigador de la Universidad de Córdoba sugiere que este importante santuario fenicio se ubicó en San Fernando en lugar de en el islote de Sancti Petri, como se ha creído hasta la fecha.

Carme Mayans

Los últimos tesoros fenicios de la costa murciana

Historia

Los últimos tesoros fenicios de la costa murciana

El resultado de la quinta campaña internacional de arqueología submarina Mazarrón Fenicio ha sacado a la luz cientos de objetos que dan fe de la importancia de esta localidad murciana en la antigua ruta comercial fenicia de la península Ibérica

Carme Mayans

La púrpura fenicia, el tinte más preciado de la Antigüedad

Historia

La preciada púrpura fenicia

Los fenicios tejieron un imperio comercial cuyo producto más destacado fue la púrpura, símbolo de reyes y emperadores

Ciencia para revelar la historia: tras la pista de Tartessos

Historia

Ciencia para revelar la historia: tras la pista de Tartessos

¿Cómo se fabricó el tesoro del Carambolo? Una nueva técnica de micro-fluorescencia desarrollada por investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, en Sevilla, revela nuevos secretos sobre uno de los mayores tesoros del periodo tartésico en España

La fundación de Cartago, el origen de la gran potencia mediterránea

Historia

La fundación de Cartago

Según la leyenda, la gran ciudad del norte de África fue fundada por una princesa fenicia, Elisa. El viaje desde su Tiro natal evoca el gran movimiento colonizador de los fenicios a partir del siglo IX a.C.

Temas relacionados

Compártelo