Temas imprescindibles Edad Moderna Tras la Edad Media, la historia universal inaugura uno de los periodos más apasionantes, en el que quedan definidas las grandes potencias mundiales. Entre el siglo XV y el XVIII tuvieron lugar acontecimientos de suma importancia. Tras la caída de Constantinopla y el descubrimiento de América se abre en Europa una fase caracterizada por el progreso cultural y científico, que es difundido gracias a la imprenta. El mundo vuelve a mirar hacia los valores de la Antigüedad Clásica. La Edad Moderna supuso el ascenso social de la burguesía, el desarrollo del comercio, el auge del mercantilismo y la expansión colonialista. Hasta la Revolución Francesa, hito que marca el final de la Edad Moderna y el inicio de la Contemporánea, surgen nuevas corrientes religiosas de la mano del Reforma Protestante de Martín Lutero y la razón va ganando terreno a la fe, devolviendo al hombre su posición central. Además, el arte alcanza su máximo esplendor durante el Renacimiento y el Barroco.
Historia Cabrera, el líder del carlismo valenciano Durante las guerras carlistas este militar desafió a Isabel II desde sus bases en Levante, combatiendo sin cuartel a los liberales durante décadas hasta que se casó con una rica heredera inglesa. Francesc Cervera
Historia La Coronela, los defensores de Barcelona el 11 de septiembre Fundada en el siglo XVI como una milicia formada por los gremios de la ciudad, esta unidad militar resistió el asedio borbónico a la capital catalana hasta el asalto final de 1714. Francesc Cervera
Historia Los balleneros vascos de la Edad Moderna En el siglo XVI, los marineros vascos destacaron como los más avezados cazadores de ballenas de toda Europa
Historia Supersticiones, torturas y hogueras. Así eran los juicios por brujería Los juicios por brujería eran más complejos de lo que a menudo se supone. Tras obtener confesiones mediante la tortura, las acusadas rara vez terminaban muriendo quemadas en la hoguera. Abel G.M.
Historia Así se inventó el paraguas plegable El francés Jean Marius ideó un modelo de paraguas que podía plegarse y llevarse en el bolso, perfecto para poder moverse por la ciudad sin miedo a los chubascos.
Historia El corsé: la tiranía de la cintura de avispa Difundido desde el Renacimiento, en el siglo XVIII el corsé se convirtió en un arma fundamental de la seducción femenina. Podcast
Historia ¿Cuá fue el papel de la prensa durante la guerra de Cuba? La explosión del acorazado Maine frente al puerto de La Habana sirvió de pretexto a la prensa de masas estadounidense para lanzar una virulenta campaña a favor de la guerra contra España.
Historia Piratas y corsarios, el saqueo del Caribe A partir de su conquista por los ingleses en 1655, Jamaica se convirtió en un nido de corsarios dispuestos a atacar navíos y ciudades españolas. El más célebre de ellos fue el galés Henry Morgan, que saqueó Portobelo, Maracaibo y Panamá
Historia La historia del espantoso hombre lobo que aterrorizó Colonia En 1589, un próspero burgués alemán fue torturado, decapitado y su cuerpo arrojado a la hoguera acusado de practicar la magia negra para convertirse en un lobo que devoró a niños y adultos.
Historia El estrecho de Anián: la búsqueda de una quimera En el siglo XVI, exploradores y navegantes se lanzaron en busca de un paso entre Asia y América que Marco Polo había descrito
Historia La estadía de Carlos V en la ciudad de Granada Tras su matrimonio con Isabel de Portugal en Sevilla, en 1526, Carlos V y su esposa se trasladaron a Granada, donde pasaron varios meses alojados en la Alhambra.
Historia Sebastián de Portugal, el rey "deseado" Enfermizo e idealista, en 1578 el joven rey luso se lanzó a una temeraria campaña en Marruecos. Su prematura muerte a los 24 años en Alcazarquivir lo haría entrar en la leyenda.
Historia Titanic: realidad vs. ficción en la película de James Cameron ¿Cabían dos personas en la tabla? ¿Se perdió realmente un Picasso? La película es fiel a los hechos pero contiene incongruencias históricas por descuido, para aumentar el dramatismo o abaratar costes. Francesc Cervera
Historia Pavía: la batalla que hizo a España dueña de Italia En 1525 franceses y españoles se enfrentaron en Pavía por el ducado de Milán. Tras un terrible combate, el monarca galo Francisco I fue apresado mientras sus tropas eran masacradas.
Historia Jacob Fugger, el banquero de los reyes Conocido como «el hombre más rico del mundo», convirtió el negocio familiar de su padre en la banca más potente de Europa: fue su dinero el que logró el trono imperial para Carlos V
Historia ¿Dónde se firmó realmente el Tratado de Tordesillas? El 7 de junio de 1494, representantes de Portugal y España firmaron el Tratado de Tordesillas en la localidad homónima, por el que ambas potencias se repartían el Nuevo Mundo. Pero ¿en qué lugar de esta localidad vallisoletana se firmó el famoso tratado?
Historia 1807: Inglaterra ilegaliza la trata de esclavos En la década de 1780, una campaña de discursos, panfletos y boicots concienció a los ingleses de la injusticia del tráfico con seres humanos, que fue finalmente prohibido en 1807
Historia La muerte de Enrique IV de Francia En 1610, François Ravaillac, un católico exaltado, apuñaló mortalmente en una calle de París a Enrique IV de Francia, al que consideraba un «tirano» por su política favorable a los protestantes
Historia La era del guano: un negocio redondo y cruel Entre 1840 y 1870, los excrementos secos de aves marinas se convirtieron en uno de los recursos más codiciados del planeta, pero quienes los recogían vivían en condiciones terribles
Historia Así nació el traje de buzo español A principios del siglo XVII, dos ingenieros españoles idearon trajes que permitían sumergirse para recuperar la carga de navíos naufragados. El invento fue probado ante el rey Felipe III.
Historia La historia de la ceremonia de coronación británica Desde los tiempos del primer rey de Inglaterra la coronación ha ido evolucionando e incorporando nuevos elementos que convertirán a Carlos III en el elegido de Dios para reinar sobre el Reino Unido. Francesc Cervera
Historia Galeones hundidos: los tesoros de la flota de Indias Los temporales, mucho más que los asaltos de piratas, fueron la principal causa de que cientos de galeones españoles que hacían la ruta entre España y el Nuevo Mundo se fueran a pique
Historia La invasión británica del Tíbet en 1904 En 1904 los británicos invadieron el ancestral reino del Himalaya para impedir que el Dalái Lama se aliara con los rusos, lo que pondría en peligro a la India y las rutas que llevaban a China. Francesc Cervera
Historia Juan José de Austria, un príncipe revolucionario Hijo natural de Felipe IV y de la actriz María Calderón, Juan José de Austria fue nombrado primer ministro en 1677 por su hermanastro Carlos II, pero murió repentinamente dos años después sin haber logrado su objetivo de reformar la monarquía española.
Historia Cristóbal Colón, el navegante visionario Convencido de que la Divina Providencia le tenía reservado el descubrimiento de las Indias, Colón emprendió su viaje espoleado por el afán de convertir a los nativos.
Historia El Titanic como nunca antes lo habías visto Usando cámaras submarinas de última generación, la expedición Ocean Gate filmó en 2022 los restos hundidos del Titanic en 8K. El resultado fue el vídeo de una calidad sin precedentes. Francesc Cervera
Historia Vestirse a la moda en la España del Siglo de Oro En el siglo XVII, la vestimenta se convirtió en una obsesión para una sociedad que valoraba la apariencia por encima de todo
Historia Américo Vespucio el marino que descubrió un continente nuevo En los primeros años del siglo XVI, Vespucio se hizo famoso con el relato de los dos viajes que hizo al Nuevo Mundo. Hasta el punto de que algunos dieron su nombre al nuevo continente: América,
Historia Bodas reales en la Edad Moderna: el amor al servicio de la política Durante la Edad Moderna, los matrimonios reales se negociaban sin tener en cuenta las preferencias personales de los novios. Así, aunque algunos resultaban exitosos, otros eran una auténtica tortura para uno o ambos miembros de la real pareja.
Historia Colón: juicio al descubridor de América En 1500 llegó a Santo Domingo un juez con una misión extraordinaria: arrestar a Cristóbal Colón y sus hermanos por los abusos que habían cometido en el gobierno de las islas del Caribe, descubiertas ocho años antes.
Historia La revuelta de Nápoles: el pueblo contra Felipe IV Masaniello, un pescador dotado de fuerte personalidad, encabezó la rebelión fiscal que en 1647 prendió en Nápoles.
Historia El códice de San Salvador Huejotzingo desvela los abusos de la colonización de México Este documento recientemente adquirido por la Biblioteca del Congreso relata los pormenores de un juicio en el que los indígenas nahua denunciaron al canónigo español que los gobernaba por impago de deudas y robo. Francesc Cervera
Historia La batalla del Nilo: el almirante Nelson destruye la flota de Napoleón en Egipto El 1 de agosto de 1798 la Royal Navy cogió al escuadrón del almirante brueys desprevenido en la la bahía de Abukir y lo destrozó por completo, dejando a Napoleón y su ejército aislados en Egipto Francesc Cervera
Historia La batalla de San Quintín, la gran victoria de Felipe II Para los franceses, fue una derrota terrible, que dejó diezmada a su nobleza guerrera. Felipe II, en cambio, vio en la batalla el inicio de un reinado triunfal y quiso erigir, para recordarla, el monasterio de El Escorial
Historia La batalla de las Pirámides, la gran victoria de Napoleón en Egipto Tras desembarcar en el puerto de Alejandría con la intención de conquistar la región para la República Francesa, Napoleón marchó a través del desierto y derrotó a los mamelucos a orillas del Nilo. Francesc Cervera
Historia El descubrimiento del Océano Pacífico por Núñez de Balboa En 1513, Vasco Núñez de Balboa, desde la cumbre de las montañas que dividen el istmo de Panamá, divisó por primera vez la vasta extensión de agua del Pacífico, que denominó Mar del Sur