Artículos

La prostitución en la Edad Media: un pecado tolerado

Historia

Las prostitutas en la edad media

Burdeles, baños públicos y casas particulares acogían una actividad condenada por la moral pero permitida por el estado

El flautista de Hamelín, un cuento que esconde una historia real

Historia

El flautista de Hamelín: realidad y ficción

¿Cuento infantil o hecho histórico? La leyenda de los niños perdidos de Hamelín iene sus orígenes en la Edad Media y evocaría una antigua epidemia de ratas o la emigración de alemanes pobres.

Papa Luna: el antipapa de Peñíscola

Historia

Benedicto XIII, el antipapa de Peñíscola

Pedro Martínez de Luna ejerció como papa bajo el nombre de Benedicto XIII. Reconocido por Aragón, Castilla, Navarra y Escocia, sus enemigos lo tacharon de hereje, hechicero y adorador del diablo.

Excalibur, la mítica espada que empuñó el rey Arturo

Historia

Excalibur, la mítica espada que empuñó el rey Arturo

La leyenda del rey Arturo está íntimamente ligada a la mágica y misteriosa espada "Excalibur", un arma legendaria, dotada de grandes poderes mágicos. Y es que, según había predicho el mago Merlín, solamente quien consiguiera extraer a "Excalibur" de la roca se convertiría en el legítimo rey de Inglaterra.

J. M. Sadurní

Recaredo, el primer rey católico de Hispania

Historia

Recaredo, el primer rey católico de Hispania

Recordado por su gesto de declarar el catolicismo como religión oficial de la monarquía visigoda, en el III concilio de Toledo de 589, Recaredo consagró todas sus energías a la tarea de restablecer la paz en el turbulento reino hispano

Cátaros, los herejes exterminados por la Inquisición

Historia

Cátaros, los cristianos puros

Los cátaros vivían el cristianismo según sus propios dogmas y ritos. Se consideraban la verdadera «Iglesia de Dios», más pura que el corrupto clero oficial, que los exterminó por herejes.

La sangrienta batalla de Azincourt, una victoria inesperada

Historia

La sangrienta batalla de Azincourt

El 25 de octubre de 1415, junto a la aldea de Azincourt, un ejército de ingleses agotados y desesperados venció a la flor y nata de la caballería francesa en una sangrienta batalla.

Guillermo Tell, el arquero convertido en héroe de la independencia Suiza

Historia

La leyenda de Guillermo Tell

Obligado a disparar una flecha a una manzana puesta sobre la cabeza de su hijo, este campesino legendario se ha convertido en el mito de la independencia del pueblo suizo.

Gutenberg, el padre de la imprenta moderna

Historia

Gutenberg, el padre de la imprenta moderna

En el siglo XV, Johann Gutenberg inventó el procedimiento de impresión en carácteres móviles que originó la imprenta moderna. Su proyecto más ambicioso fue la Biblia de 42 líneas, cuya impresión terminó en febrero de 1455.

Javier Flores

El cambio climático de la Edad Media

Historia

El cambio climático de la Edad Media

El clima más cálido y seco que Europa vivió entre los siglos VIII y XIV se manifestó en cosechas abundantes, el crecimiento demográfico, la vitalidad urbana y una explosión de construcciones catedralicias.

podcast

Podcast

Santiago de Compostela: la ciudad del apóstol

Historia

Santiago de Compostela: la ciudad del apóstol

Meta de peregrinos, comerciantes y colonos que recorrían el «camino francés», Compostela se convirtió en los siglos XI y XII en una ciudad de vida a veces tumultuosa, cuyos habitantes no dudaron en rebelarse contra los poderosos arzobispos

Como vivían los Vikingos

Historia

Como vivían los Vikingos

Cuando no se embarcaban para comerciar o saquear, los vikingos trabajaban en sus granjas, organizaban banquetes, disfrutaban con los cantos de los poetas y gozaban de espectáculos de lucha.

Cabezas, manos y prepucios: las insólitas reliquias de la Edad Media

Historia

Las insólitas reliquias medievales

Los efectos milagrosos que tenía el contacto con restos de santos alimentaron su tráfico y también el fraude, llegándose a comerciar con supuestos prepucios de Jesucristo o leche de la Virgen.

La Cuarta Cruzada y el asedio de Constantinopla

Historia

La Cuarta Cruzada y el asedio de Constantinopla

En 1204 una gran ejército cruzado tomó la capital del Imperio Bizantino como parte de su acuerdo con Venecia. Aunque la expedición nunca llegó a Jerusalén, la toma de Constantinopla significó la fragmentación de Bizancio en una serie de reinos y colonias que se repartieron entre los líderes de la expedición.

Francesc Cervera

Los grandes inventos de la Edad Media

Historia

Los grandes inventos de la edad media

A partir del año Mil, la vida diaria de los europeos empezó a cambiar gracias a invenciones como el reloj, la pólvora, las gafas o el molino, ejemplos de la habilidad de los artífices medievales

El crimen de novela que se cometió en la Alhambra

Historia

Crimen en la Alhambra

Durante los dramáticos últimos años del reino nazarí, el último sultán, Boabdil, ordenó asesinar a los miembros de un prominente linaje granadino en el patio de los leones, en un ambiente de conspiraciones y traiciones.

Sefarad

Historia

Sefardíes, los judíos en la España medieval

Establecidos en la península Ibérica desde tiempos remotos, los judíos vivieron su época de esplendor en los siglos XII y XIII, cuando muchos destacaron como consejeros y prestamistas de los reyes y sus aljamas conocieron un gran auge económico

Hallado un fabuloso collar de oro y piedras preciosas en un entierro femenino de 1.300 años de antigüedad

Historia

Hallado un fabuloso collar de oro y piedras preciosas en un entierro femenino de 1.300 años de antigüedad

Justo cuando los trabajos de excavación para construir un complejo de viviendas en Northampton estaban llegando a su fin, un equipo de arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres hizo un fantástico descubrimiento: un collar elaborado con monedas romanas de oro, granates, vidrio y piedras semipreciosas engastadas en oro. Esta magnífica pieza ha sido descrita por sus descubridores como un hallazgo "único en la vida".

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo