Artículos

La gran necrópolis de Al Khudairah, en Sharjah

Historia

La gran necrópolis de Al Khudairah, en Sharjah

Junto al Proyecto "Vida en el Oasis - Muerte en las colinas", viajamos a Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, donde descubriremos los restos de una gran necrópolis con estructuras que abarcan 3.000 años de historia.

podcast

Podcast

Descubriendo las monumentales ciudades de piedra de Botsuana

Historia

Descubriendo las monumentales ciudades de piedra de Botsuana

De la mano del Proyecto GEA (“Geo-Etno Arqueología y el uso del espacio”), viajamos a Botsuana, en el corazón de África, donde descubriremos los restos de unas gigantes ciudades que se habitaron entre el año 1000 de nuestra era y finales del 1700, e incluso hasta 1800, en algunos casos.

podcast

Podcast

Los curiosos usos de las plantas de los primeros pobladores de Atacama

Historia

Los curiosos usos de las plantas de los primeros pobladores de Atacama

Un equipo de arqueólogos excava en la remota zona del desierto chileno de Atacama para responder a las preguntas sobre cómo vivían las sociedades cazadoras recolectores que poblaron el lugar miles de años atrás. Uno de sus recursos fundamentales pudieron ser las abundantes algas y cactus, que actualmente se estudian mediante los restos arqueobotánicos que encuentran.

podcast

Podcast

El Pleistoceno en Eritrea: animales, plantas y herramientas de un millón de años

Historia

El Pleistoceno en Eritrea: animales, plantas y herramientas de un millón de años

A pesar de que el país enfrenta una realidad muy dura a causa de los conflictos bélicos, un equipo de arqueólogos españoles trabaja para sacar adelante una investigación que busca restos arqueológicos de la Prehistoria. Pero no solo han ido a excavar, sino que han realizado además un proyecto de cooperación que persigue el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población.

podcast

Podcast

Así vivían los primeros Homo sapiens en las selvas de Guinea Ecuatorial

Historia

Así vivían los primeros Homo sapiens en las selvas de Guinea Ecuatorial

Un equipo de arqueólogos se adentra en la densa selva del país africano para seguir la pista de los primates que habitan en ella. Descubrir cómo son y cómo se mueven nuestros más directos predecesores puede aportar información clave para saber cómo vivieron los primeros seres humanos.

podcast

Podcast

La poderosa Cartago: las bases comerciales de un gran imperio del Mediterráneo

Historia

La poderosa Cartago: las bases comerciales de un gran imperio del Mediterráneo

Tradicionalmente, se ha descrito a los cartagineses como una gran potencia comercial que basaba su éxito en una potente red marítima. Si bien eso es cierto, a menudo se ha dado la espalda a la posibilidad de que a su vez también fuera una sociedad ampliamente agrícola. ¿Cómo era realmente la estructura comercial de la cultura fenicio-púnica?

podcast

Podcast

Gird Lashkir, descubriendo los primeros campesinos de la historia

Historia

Gird Lashkir, descubriendo la organización de las primeras sociedades campesinas

Junto con el yacimiento hermano de Gird Banahilk, el proyecto que excava en Lakashir busca descubrir cómo fueron los orígenes y la consolidación de las primeras sociedades agrícolas que se desarrollaron en el Próximo Oriente, concretamente en la zona del actual Kurdistán iraquí. Este yacimiento cubre, por ejemplo, el nacimiento de conceptos como la jerarquización de la población o la tipología de las viviendas de 8.500 años antes de nuestra era.

podcast

Podcast

Gird Banahilk, la revolución de la agricultura y la ganadería en el Neolítico

Historia

Gird Banahilk, la revolución de la agricultura y la ganadería en el Neolítico

A veces, el lugar donde está ubicado un yacimiento arqueológico determina por completo el estudio que se puede hacer de él. Así lo han vivido en primera persona los investigadores de este proyecto, cuando por causas políticas han tenido que abandonar sus estudios. Sin embargo, finalmente, encontraron en Gird Banahilk las huellas que señalaban el camino hacia la transformación del ser humano en una especie sedentaria.

podcast

Podcast

Saqueo y rescate de tumbas en el yacimiento egipcio de Kom el-Khamasin

Historia

Saqueo y rescate de tumbas en el yacimiento egipcio de Kom el-Khamasin

Antes de empezar este proyecto arqueológico, Kom el-Khamasin fue saqueado y expoliado de manera brutal. Por ello, al iniciar la excavación, los investigadores tuvieron que poner en práctica la arqueología del rescate, recuperando y rastreando objetos y piezas de gran valor que estaban dispersas por el mundo.

podcast

Podcast

Ndutupai, la vida de los primeros Homo sapiens en Tanzania

Historia

Ndutupai, la vida de los primeros Homo sapiens en Tanzania

Siguiendo los pasos de arqueólogos pioneros como Mary Leaky que ya excavaron antes aquí, el equipo del proyecto Ndutupai rastrea las huellas que los primeros humanos modernos dejaron en la garganta de Olduvai. Con ellos descubrimos dónde vivieron o qué cazaban mientras conviven con la fauna salvaje y las tribus locales que habitan el lugar.

podcast

Podcast

Los misterios de las tumbas egipcias del Reino Medio en Tebas

Historia

Los misterios de las tumbas egipcias del Reino Medio en Tebas

En la necrópolis egipcia de la antigua Tebas se está llevando a cabo un proyecto arqueológico cuyos descubrimientos revelan interesantes datos sobre la vida en el antiguo Egipto. Concretamente, sobre la vida de los faraones y los nobles allí enterrados durante el periodo del Reino Medio, la época dorada de esta civilización del País del Nilo.

podcast

Podcast

Claves de la revolución neolítica en el asentamiento jordano de Kharaysin

Historia

Claves de la revolución neolítica en el asentamiento jordano de Kharaysin

Hace más de 11.000 años, los grupos humanos asentados en el Creciente Fértil de la actual Jordania decidieron dejar atrás el nomadismo y asentarse de manera permanente en un lugar. Para ello, pusieron en práctica el cultivo de plantas y vegetales y domesticaron animales. Es lo que se conoce como la revolución neolítica. En el asentamiento de Kharaysin, un equipo de arqueólogos españoles lleva a cabo un trabajo de excavación que arrojará luz sobre este cambio que permitió la aparición de las primeras grandes civilizaciones de la Antigüedad.

podcast

Podcast

Las primeras evidencias de poblamiento humano en el Magreb

Historia

Las primeras evidencias de poblamiento humano en el Magreb

Nos trasladamos al Pleistoceno y el Holoceno para conocer cómo eran las primeras sociedades humanas del norte de África. Un equipo de arqueólogos hispano-marroquíes trabajan en varios yacimientos alrededor de Oujda, la capital de Marruecos oriental.

podcast

Podcast

 La curiosa vida de nuestros antepasados en el Néguev, Israel, durante el Neolítico

Historia

La curiosa vida de nuestros antepasados en el Néguev, Israel, durante el Neolítico

Viajamos hasta el Neolítico, hace 10.000 años para conocer a los cazadores recolectores que vivían en la actual Israel, al norte del desierto del Néguev. Los investigadores han encontrado evidencias de interacción social, de intercambio y de flujo de conocimientos entre estas poblaciones agrícolas al norte y los grupos de cazadores recolectores del sur. ¿Qué intercambiaban? ¿Cómo afectó está interacción? Te lo contamos en este podcast

podcast

Podcast

Lixus, un lugar clave en la producción de garum en la Antigua Roma

Historia

Lixus, un lugar clave en la producción de garum en la Antigua Roma

¿Qué papel jugó la actual Marruecos en el abastecimiento de pescado en el Imperio Romano? ¿Y en la fabricación del famoso garum que tanto comían los romanos? Viajamos a la costa atlántica marroquí de la mano de los arqueólogos que la están excavando, exactamente a la antigua ciudad portuaria de Lixus, para conocer cómo era la industria pesquera que abasteció durante centenares de años a todo el Mediterráneo. Según los especialistas se trata del yacimiento más importante en extensión que hay en el mundo antiguo con relación a las fábricas de salazón.

podcast

Podcast

Viaje a los Andes en busca de pinturas rupestres de Perú

Historia

Viaje a los Andes en busca de pinturas rupestres de Perú

Las sociedades andinas han marcado simbólicamente el paisaje circundante mediante el arte rupestre. Ahora, un equipo arqueológico internacional está investigando desde hace años varios abrigos y asentamientos prehistóricos situados en los Andes peruanos para conocer mejor cómo vivían las sociedades que habitaban la zona hace miles de años.

podcast

Podcast

Arqueoacústica, el estudio del sonido en los lugares arqueológicos

Historia

Arqueoacústica, el estudio del sonido en los lugares arqueológicos

Dentro de la arqueología existe un campo realmente curioso e interesante, la arqueoacústica. O lo que es lo mismo, el estudio de la acústica y el sonido en sitios arqueológicos de todo el mundo para saber si estas propiedades acústicas tenían cierta importancia en las culturas ancestrales. Es justo lo que están haciendo estos investigadores en el Cañón de Santa Teresa, en México, donde se han encontrado pinturas rupestres de más de 3 metros de altura. Y es que resulta que la acústica del lugar favoreció la celebración de bailes y fiestas en el fondo del barranco.

podcast

Podcast

Las culturas nómadas de Mongolia de hace 5.000 años

Historia

Las culturas nómadas de Mongolia de hace 5.000 años

Hasta el momento se sabía poco de la complejidad social en las comunidades nómadas de Mongolia de hace miles de años. Sin embargo, gracias a este grupo de investigación que estudia los elementos microscópicos y moleculares encontrados en distintos yacimientos arqueológicos, se están descubriendo datos sobre cómo eran y dónde vivían los pastores nómadas durante la Edad del Bronce y del Hierro.

podcast

Podcast

La Lex Hadriana, así controlaban los romanos la producción de alimentos

Historia

La Lex Hadriana, así controlaban los romanos la producción de alimentos

Viajamos a Túnez, un país determinante en el abastecimiento de productos para el imperio romano, para conocer mejor su importancia en la Antigua Roma. En sus tierras se cultivaba sobre todo vino, aceite y trigo que alimentaban a los habitantes de Roma y alrededores. En este capítulo entraremos en el yacimiento de Henchir Hnich, un asentamiento rural situado al centro del país donde descubrió hace unos años un ejemplar único de la Lex Hadriana de rudibus agris. En esta inscripción el emperador Adriano dejó escrito un convenio en el que animaba a cultivar aquellas tierras abandonadas.

podcast

Podcast

Los secretos de la Civilización del Indo

Historia

Los secretos de la Civilización del Indo

Conoceremos una de las primeras civilizaciones urbanas del Viejo Mundo, la Civilización del Indo, en la frontera con Pakistán, muy cerca del río que le da nombre, el río Indo. Descubriremos con más detalle esta próspera cultura que fue contemporánea de las grandes civilizaciones de Mesopotamia y Egipto de la mano de los investigadores del proyecto ModAgrO. De hecho su desarrollo económico y tecnológico es comparable al de estas.

podcast

Podcast

Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Historia

Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Viajamos al sur de Egipto, a Luxor, para conocer la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas. Descubriremos la tumba de Djehuty, un alto cargo de la reina Hatshepsut, una de las más conocidas del Antiguo Egipto. Descubriremos la pasión por las letras de este funcionario de la corte. Su obsesión por la escritura era tal que decidió dejar mensajes en todas las paredes de su tumba. ¿Cuánto tardó en escribirlos?¿Qué mensaje quiso dejar en las inscripciones para la posteridad? ¿Escribió la verdad sobre su vida o mintió en sus escritos?

podcast

Podcast

Las fabulosas ruinas de Oxirrinco, un yacimiento clave para entender la historia de Egipto

Historia

Oxirrinco, un yacimiento clave para entender el Antiguo Egipto

Viajamos hasta el país del Nilo para conocer las ruinas de Oxirrinco, una ciudad egipcia que en su momento jugó un papel clave en el comercio del país. Allí se han encontrado cuerpos momificados con una lámina de oro en la lengua, sarcófagos y hasta 50.000 peces momificados.

podcast

Podcast

Somalilandia, un prometedor tesoro de la arqueología

Historia

Somalilandia, un prometedor tesoro de la arqueología

Este joven país situado en el cuerno de África ha sido desde la Antigüedad un foco de comercio e intercambio cultural gracias a su privilegiada situación geográfica. Su patrimonio arqueológico es testigo de ello.

podcast

Podcast

Wadi Sikait, la mina de esmeraldas del Egipto romano

Historia

Wadi Sikait, la mina de esmeraldas del Egipto romano

Un equipo de arqueólogos españoles se adentra en este yacimiento bajo tierra para arrojar luz sobre la explotación de lo que fue un importante centro de minería de esmeraldas en la Antigüedad.

podcast

Podcast

Temas relacionados

Compártelo