Artículos

 Un nuevo Libro de los muertos

Artículos

Un nuevo Libro de los muertos

Se exhibe este excepcional ejemplar del texto sagrado egipcio descubierto en 2022, una vez estudiado y restaurado.

Las pinturas de la tumba de Tutankamón una guía para el alma del faraón

Historia

Las pinturas de la tumba de Tutankamón

Las paredes de la cámara funeraria de Tutankamón están decoradas con murales que representen escenas de los libros sagrados y el camino que el faraón debe seguir hasta el más allá.

Carme Mayans

Templos, los grandes complejos administrativos del antiguo Egipto

Historia

Templos, los grandes complejos administrativos del antiguo Egipto

Los complejos religiosos más importantes de Egipto, como Karnak, Heliópolis o Abydos, atesoraron grandes riquezas gracias al comercio, a las donaciones reales y al trabajo de miles de obreros y campesinos que trabajaron sus tierras. De hecho, fueron los grandes motores económicos del país, y en algunas ocasiones sus responsables, los sumos sacerdotes, llegaron a ostentar más poder que el propio faraón.

Carme Mayans

Ramsés II y el rey hitita Hattusili firman el primer tratado de paz de la historia

Historia

Egipcios e hititas, la firma de una paz histórica

Después de la batalla de Qadesh, el faraón Ramsés II y el rey hitita Hattusili III firmaron un acuerdo de paz que hoy en día está considerado el primero de la historia del que se tienen registros.

Carme Mayans

La comida en el antiguo Egipto, un placer incluso en el más allá

Historia

Las delicias de la dieta del antiguo Egipto

Para vivir una buena vida en el más allá, se hacían enterrar con sus pertenencias y, también, con un buen aporte de alimentos que hicieran su estancia en el inframundo mucho más agradable.

Carme Mayans

Amuletos, maldiciones y magia negra en el Antiguo Egipto, así se ganaba el favor los dioses egipcios

Historia

Amuletos y magia negra en el Antiguo Egipto

Las pócimas malignas o pinchar figuritas al estilo vudú eran prácticas habituales de los egipcios para maldecir a sus enemigos, algo que sufrió en sus propias carnes Ramsés III.

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del antiguo Egipto

Historia

Kaaper, la realista estatua egipcia de madera

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper.

Carme Mayans

Campesinas, sirvientas, vendedoras, bailarinas... Las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto

Historia

Las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto

La vida de las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto no estaba exenta de dificultades. Muchas de ellas trabajaron tan duro como los hombres para sostener a sus familias.

Carme Mayans

Los extravagantes métodos anticonceptivos de los antiguos egipcios

Historia

Los métodos anticonceptivos egipcios

En Egipto tener hijos se consideraba una bendición, aun así, varios documentos médicos atestiguan la existencia de métodos de prevención de embarazos tan pintorescos como untar la vagina de excremento.

Carme Mayans

La tumba perdida del general Djehuty, un misterio de la egiptología

Historia

La tumba perdida del general Djehuty, un misterio de la egiptología

En 1824, Bernardino Drovetti, cónsul de Francia en Egipto, localizó en Saqqara la tumba de un importante personaje que vivió durante el reinado de Tutmosis III: el general Djehuty, el "héroe de Joppa". Pero la desastrosa excavación de su sepultura terminó con todo su ajuar funerario disperso por toda Europa y con la pérdida de la localización de su tumba.

Carme Mayans

La leyenda negra del faraón Keops, artífice de la Gran Pirámide

Historia

La leyenda negra del faraón Keops, artífice de la Gran Pirámide

Los misterios que atesora esta monumental construcción, así como el enigmático personaje que la mandó erigir, no dejan de sorprender a los egiptólogos y a los amantes del Egipto faraónico. Entre ellos se encuentra la historia, difundida por el historiador griego Heródoto pero descartada por los actuales historiadores y también por los descubrimientos arqueológicos, acerca de que el faraón Keops empleó cohortes de esclavos para levantar su pirámide y que obligó a su propia hija a prostituirse para poder financiar su construcción.

J. M. Sadurní

Las estelas de falsa puerta en el antiguo Egipto, un portal al más allá

Historia

Las estelas de falsa puerta en el antiguo Egipto, un portal al más allá

Durante el Reino Antiguo surgió un elemento funerario singular, la llamada "estela de falsa puerta", un objeto de prestigio que se colocaba en la capilla de la tumba de los altos funcionarios. Las finalidad de las falsas puertas, que podían ser un bloque de piedra exento, o estar talladas o pintadas en el propio muro, era permitir al alma del difunto transitar entre el más allá y el mundo terrenal. Así, podía recoger las ofrendas alimentarias que necesitaba para su sustento e "interactuar" con los vivos.

Carme Mayans

La enigmática Estela del sueño que se alza ante la Esfinge de Giza

Historia

La enigmática Estela del sueño que se alza ante la Esfinge de Giza

Entre las garras de la Gran Esfinge puede verse una estela de granito que fue erigida por Tutmosis IV antes de convertirse en faraón. En ella se cuenta que el dios al que representaba la esfinge, Re-Horakhty, se había aparecido en sueños al príncipe para pedirle que lo liberara de la arena que lo aprisionaba desde hacía siglos. A cambio, le prometía el trono de las Dos Tierras. Pero algunos historiadores creen que el joven Tutmosis no era, en realidad, quien estaba destinado a reinar.

Carme Mayans

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

Historia

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

El traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario de Tutankamón hasta el Museo Egipcio de El Cairo fue una tarea titánica que implicó a muchas personas y que requirió de un proceso minucioso y detallado. Desde la documentación, fotografiado, registro y restauración de cada una de las piezas, hasta el cuidadoso embalado y el trabajoso traslado de las cajas en vagonetas hasta el barco que, Nilo arriba, las iba a llevar a su destino final.

Carme Mayans

El equipo que ayudó a Howard Carter en la excavación de la tumba de Tutankamón

Historia

El equipo de Howard Carter en la excavación de la tumba de Tutankamón

La tarea que llevaron a cabo los arqueólogos en la tumba de Tutankamón fue un auténtico trabajo en equipo. Carter reunió un equipo multidisciplinar que se ocupó de la documentación, el estudio, la restauración y el traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario del faraón con una metodología científica muy avanzada para su época. Todo ello fue documentado con magníficas fotografías, que han pasado a la historia, realizadas por el fotógrafo Harry Burton.

Carme Mayans

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

Historia

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

En 1975, el arqueólogo británico Geoffrey Martin comenzó la búsqueda de la tumba perdida de este alto funcionario en la necrópolis de Saqqara. La búsqueda le llevó a un descubrimiento que no esperaba: la tumba que Horemheb construyó en la necrópolis antes de convertirse en faraón. Pero su insistencia tuvo premio: al final acabó hallando la esquiva sepultura.

Carme Mayans

El gato, dios y mascota en el antiguo Egipto

Historia

El gato, dios y mascota en el antiguo Egipto

Los gatos estaban hasta tal punto presentes en la vida de los antiguos egipcios que varios dioses tomaron su forma. La principal fue sin embargo Bastet, adorada sobre todo en la ciudad de Bubastis, una divinidad benévola que podría transformarse en ocasiones en la iracunda leona Sekhmet.

El puñal extraterrestre de Tutankamón

Historia

El puñal extraterrestre de Tutankamón

Entre los vendajes de la momia del faraón, Howard Carter halló una daga de hierro cuyo material provenía de un meteorito. Los estudios más recientes han corroborado la procedencia extraterrestre de este cuchillo, que habría sido regalado por los hititas a su abuelo Amenhotep III como un regalo diplomático.

Carme Mayans

Tutankamón, lo que ha revelado el estudio de la momia del faraón

Historia

Tutankamón, lo que ha revelado el estudio de la momia del faraón

Tras ser extraído del sarcófago de oro que lo contenía, el cuerpo de Tutankamón fue sometido a una primera autopsia en 1923 que arrojó algunos datos interesantes sobre el rey, como su altura y su juventud. Años después, en 1968 se le hizo por primera vez un estudio de rayos X, y en 2005 y en 2008, la tomografía computarizada y el análisis de ADN aportaron mucha más información sobre cómo vivió y cómo murió el joven faraón.

Carme Mayans

La minuciosa y compleja restauración de las telas y joyas de la tumba de Tutankamón

Historia

La minuciosa y compleja restauración de las telas y joyas de la tumba de Tutankamón

Entre los numerosos objetos que Howard Carter descubrió en el interior de la tumba del faraón niño se encontraban algunos que, por su naturaleza, tenían muchas probabilidades de resultar destruidos en el proceso de documentación y extracción llevado a cabo por los investigadores, como las telas de lino y los collares de cuentas. Carter tuvo que idear los métodos más adecuados para preservarlos para la posteridad.

Carme Mayans

El Guardián del Ano del Faraón, un médico que hacía el trabajo sucio

Historia

El Guardián del Ano del Faraón

Los faraones egipcios tenían médicos especializados en diversas partes del cuerpo, cada uno con su título. El más curioso era seguramente el de Guardián del Ano del Faraón, un especialista en salud rectal e intestinal.

Abel G.M.

Carter y el dilema de cómo despejar el Anexo de la tumba de Tutankamón

Historia

Carter y el dilema de cómo despejar el Anexo de la tumba de Tutankamón

Tras sacar prácticamente todos los objetos que componían el ajuar funerario del faraón, Howard Carter tuvo que enfrentarse a un enorme reto: el vaciado del Anexo, una pequeña habitación junto a la Antecámara donde se amontonaban, de un modo caótico, miles de objetos. Abrumado, el arqueólogo tuvo que idear un método de lo más singular para documentar y extraer las piezas sin que resultaran dañadas.

Carme Mayans

Howard Carter y la extraña muerte de su canario cantor

Historia

Howard Carter y la extraña muerte de su canario cantor

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón estuvo rodeado de todo tipo de historias, a cuál más sorprendente y curiosa. La del canario amarillo del arqueólogo que fue devorado por una cobra mientras estaba en su jaula, causando un gran revuelo entre los trabajadores egipcios de Carter, es una de ellas.

Carme Mayans

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Durante la temporada de excavación 1926-1927, el arqueólogo británico y su equipo procedieron a documentar y vaciar una estancia que se hallaba junto a la Cámara Funeraria del faraón: el Tesoro. Esta pequeña habitación contenía algunas de las piezas más importantes de la tumba, como un santuario sobre el que reposaba una hermosa estatua del dios Anubis y el magnífico armario dorado que contenía el cofre canópico del rey.

Carme Mayans

Temas relacionados

Compártelo