Artículos

Escitas, el pueblo nómada del mundo antiguo

Historia

Escitas, el pueblo nómada del mundo antiguo

Ágiles jinetes y diestros arqueros, tan feroces como valientes, los escitas bebían en los cráneos de sus enemigos y daban muerte a los servidores de sus caudillos para que los acompañaran en el Más Allá. Victoriosos sobre el Imperio persa, en las tumbas de sus reyes el brillo del oro atestigua su pasión por la belleza y el lujo.

Cómodo, el emperador cruel y déspota que luchaba como un gladiador

Historia

Cómodo, el emperador que luchaba como gladiador

"Su gran simplicidad, unida a su cobardía, han hecho que sus actos crueles y lujuriosos se hayan convertido en un hábito", decían de Cómodo sus contemporáneos. Acabó estrangulado víctima de un complot

Olimpia, la cuna de los juegos olímpicos

Historia

Olimpia, la cuna de los juegos olímpicos

Los atletas que protagonizaban los Juegos Olímpicos no actuaban movidos únicamente por el afán de gloria. Suculentas recompensas los convertían en verdaderos profesionales de su especialidad

La civilización perdida de Jiroft, ¿la verdadera cuna de la humanidad?

Historia

La civilización perdida de Jiroft

La aparición en 2001 de restos de una cultura contemporánea a la mesopotámica desconocida hasta entonces hacen que los expertos se reoplanteen cuándo y donde surgió la primera civilización humana.

La conquista del Oeste: indios, colonos y soldados

Historia

La conquista del Oeste: indios, colonos y soldados

Durante el siglo XIX, mientras la frontera estadounidense avanzaba de forma imparable hacia el Oeste, la vida tradicional de los nativos americanos se extinguía bajo la marcha de los pioneros y del ejército.

El cambio climático hundió Europa en el Mesolítico

Historia

La Europa que se hundió bajo el océano

Durante miles de años, la tierra en el norte de Europa se extendía más allá de Gran Bretaña, pero el dramático aumento del nivel del océano sumergió amplias regiones y expulsó a sus habitantes hacia el interior.

Cnosos, el esplendor de la Creta minoica

Historia

La civilización minoica y el palacio de Cnosos en Creta

Los palacios de la isla de Creta, de los que Cnosos era el mayor, rigieron en el II milenio a.C. un imperio comercial que se extendía por todo el Egeo, hasta que una catástrofe natural terminó con aquella fascinante civilización

Tikal, la gran ciudad maya de Guatemala

Historia

Tikal, la gran ciudad maya de Guatemala

Sobre las copas de los árboles más altos de la selva guatemalteca asoman los antiguos templos de Tikal, cuyos soberanos encarnaron el esplendor de la civilización clásica maya

Zheng He, el gran navegante de China

Historia

Zheng He, el gran navegante de China

En el siglo XV, un eunuco surcó los mares de Asia y el este de África al frente de una imponente flota, haciendo de la China gobernada por el emperador Yongle, de la dinastía Ming, la mayor potencia naval de la época.

El Imperio de los incas

Historia

El poderoso imperio de los Incas

En el siglo XV, toda el área andina quedó bajo el dominio de los poderosos soberanos de Cuzco. Los Hijos del Sol impusieron su ley mediante su temible ejército, su vasta red de carreteras y el trabajo obligado de sus súbditos

Mesa Verde, la fascinante ciudad del acantilado de los anasazi

Historia

Mesa Verde, la fascinante ciudad del acantilado de los anasazi

A finales del siglo XIX, exploradores, aventureros y arqueólogos descubrieron en Estados Unidos una serie de yacimientos sorprendentes como Mesa Verde, en Colorado, o Pueblo Bonito, en el cañón del Chaco, en el estado de Nuevo México. Se trataba del legado de los anasazi, un pueblo indígena desaparecido misteriosamente hacía mucho tiempo.

Un nuevo estudio revela que los genes y el lenguaje no siempre están relacionados

Historia

Un nuevo estudio revela que los genes y el lenguaje no siempre están relacionados

Un estudio interdisciplinar liderado por una genetista de la universidad de Zúrich y que cuenta con la colaboración de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha revelado que la diversidad lingüística existente en todo el planeta en realidad podría no transmitirse de generación en generación, sino que el lenguaje y los genes tal vez han evolucionado de manera distinta.

J. M. Sadurní

Chichén Itzá, la gran capital de la civilización maya

Historia

Chichén Itzá, la gran capital de la civilización maya

Su gran pirámide y sus espléndidos templos evocan el pasado de una ciudad maya que vivió su máximo esplendor a partir del siglo X, bajo el dominio de unos invasores llegados del altiplano mexicano: los toltecas

La Atenas de Pericles, el día a día en la Grecia Clásica

Historia

La Atenas de Pericles, el día a día en la Grecia Clásica

Su papel en las guerras contra Persia y el poder que le confería su poderosa flota llevaron a la Atenas del siglo V a.C. a convertirse en el corazón de un verdadero imperio. A los pies de su espléndida Acrópolis se desarrollaba una intensa vida social, protagonizada por ciudadanos que repartían su tiempo entre el gimnasio y el ágora, los banquetes y la asamblea

La escritura jeroglífica de los antiguos Mayas

Historia

La escritura jeroglífica de los antiguos Mayas

El complejo sistema de escritura de los mayas se convirtió, tras la conquista española, en un idioma indescifrable. Hasta que en 1952 un lingüista ruso descubrió la fórmula para escuchar de nuevo las voces de los mayas

Las cuevas de Ajanta: el tesoro oculto del arte indio

Historia

Las cuevas de Ajanta: el tesoro oculto del arte indio

En 1819, un grupo de oficiales británicos destinados en la India hicieron un impactante descubrimiento en Ajanta, cerca de Aurangabad, en la India central: unas cuevas que estaban decoradas con magníficas esculturas y pinturas budistas.

Carme Mayans

Harun al-Rashid: el califa de las "Mil y una noches"

Historia

Harun al-Rashid: el califa de las "Mil y una noches"

Su espléndida y sofisticada corte en Bagdad fue el escenario de ceremonias fastuosas, fiestas alocadas, regadas con abundante vino y amenizadas por los mejores poetas, e intrigas políticas. El reinado de Harun al-Rashid se recordaría aún siglos después como el momento álgido del califato abbasí.

Como contaban los mayas

Historia

Como contaban los mayas

Los antiguos mayas desalojaron un sistema simple y fácil para anotar fechas y cantidades en sus estelas cubiertas de jeroglíficos.

Encuentran en Perú los restos de 76 niños que fueron sacrificados hace unos mil años

Historia

Encuentran en Perú 76 niños que fueron sacrificados hace unos mil años

Durante las excavaciones que se están llevando cabo en el sitio arqueológico chimú de Pampa La Cruz, en la provincia de Trujillo, en la costa norte de Perú, arqueólogos de la Universidad de Florida han realizado un escalofriante descubrimiento: han descubierto los restos de 76 niños que fueron sacrificados y a los que se les había extraído el corazón.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo