Artículos

Mary Leakey, científica que revolucionó la paleoantropología

Historia

Mary Leakey, científica que revolucionó la paleoantropología

No hay duda de que Mary Leakey ha escrito algunas de las paginas más brillantes de la Paleoantropología. Esta emprendedora mujer, que formó junto a su marido Louis Leakey una de las parejas científicas más famosas del mundo, llevó a cabo, tanto con Louis como en solitario, algunos de los descubrimientos más importantes y decisivos para conocer la historia de nuestra especie y su evolución.

J. M. Sadurní

Delia Akeley, la primera mujer que cruzó África sola y a pie

Historia

Delia Akeley, la primera mujer que cruzó África sola y a pie

Tras estar casada veintiún años con un explorador y recorrer el continente africano con él, Delia Akeley emprendió la aventura de su vida a los cincuenta años. Decidió que sería la primera mujer en cruzar África a pie y en solitario. Tras sortear todo tipo de peligros y convivir con los pigmeos, Delia se ha convertido en un mito de la exploración.

J. M. Sadurní

Nelson Mandela, icono de la lucha contra el racismo y la libertad en Sudáfrica

Historia

Nelson Mandela y la lucha contra el 'apartheid'

El 18 de julio de 1918 nació Nelson Mandela, que tras pasar media vida en la prisión se convertiría en el primer presidente negro de Sudáfrica y un referente mundial contra el racismo.

J. M. Sadurní

Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española

Historia

Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española

Con solo 22 años ganó unas oposiciones y se incorporó al laboratorio del Instituto Español de Oceanografía, convirtiéndose en la primera científica de la historia de la institución.

Willard Frank Libby, el padre de la datación por carbono-14

Historia

Willard Frank Libby, el padre de la datación por carbono-14

Creador del sistema revolucionario que permite datar de un modo muy aproximado la edad de un yacimiento arqueológico o los huesos de un dinosaurio, Willard Frank Libby también participó en el Proyecto Manhattan y fue un ferviente defensor de las armas nucleares.

J. M. Sadurní

Pierre-Auguste Renoir, el impresionista que pintaba la alegría

Historia

Pierre-Auguste Renoir, el pintor impresionista de la alegría

El padre del impresionismo, quien dijo que sin diversión la pintura no tendría sentido, pasó a la historia gracias a sus pinceladas fluidas, sus colores vivos, sus desnudos de mujeres y sus escenas cotidianas entre idílicos paisajes.

Winston Churchill, el político que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

Historia

Churchill, el político decisivo en la Segunda Guerra Mundial

Churchill es, sin duda, una de las figuras clave del siglo XX. Su larga trayectoria política abarca desde su primera elección como diputado en 1904 hasta su último período como primer ministro en 1951. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1953, Churchill será recordado por su oratoria y por su papel determinante al frente de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

J. M. Sadurní

Charles M. Schulz, el dibujante que creó a Charlie Brown y Snoopy

Historia

Charles M. Schulz, el padre de Charlie Brown

Más de veinte años después de su muerte, el historietista norteamericano Charles M. Schulz sigue siendo uno de los dibujantes más leídos y queridos del mundo. Schulz supo llegar a un público amplio y diverso gracias a sus personajes, entre los que destacan los entrañables Charlie Brown y Snoopy, que fueron protagonistas de unas historietas cargadas de humor, aunque a veces también de amargura y ciertas dosis de pesimismo.

J. M. Sadurní

Toulouse Lautrec, el gran pintor de la Belle Époque parisina

Historia

Toulouse Lautrec, el pintor de la Belle Époque

El 9 de septiembre de 1901 moría Henri Toulouse-Lautrec, un artista singular que se convirtió en el cronista más certero de la Belle Époque. Supo retratar como nadie el ambiente de Montmartre, con sus cabarets, sus artistas y todo tipo de personajes, más o menos sórdidos, que poblaban la noche parisina.

J. M. Sadurní

René Magritte, un pintor surrealista entre lo real y lo imaginario

Historia

René Magritte, un pintor surrealista entre lo real y lo imaginario

El arte surrealista de René Magritte se ha hecho famoso por sus imágenes icónicas como la manzana que tapa el rostro de un hombre con sombrero o la pareja que se besa con sus cabezas envueltas en un velo. Su ingeniosa combinación de objetos e imágenes cotidianas le acabarían convirtiendo en un referente de la cultura pop.

J. M. Sadurní

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas y tesoros perdidos

Historia

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas y tesoros perdidos

El autor escocés imaginó con su novela más emblemática, "La isla del tesoro", un mundo lleno de piratas y de tesoros escondidos, además de adelantarse a la psicología moderna con una sorprendente historia de terror titulada "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde".

J. M. Sadurní

Fiódor Dostoievski, el gran genio de la literatura rusa

Historia

Fiódor Dostoievski, el genio de la literatura rusa

Junto a León Tolstói y Antón Chéjov, Dostoievski fue uno de los autores más determinantes de la literatura rusa del siglo XIX. Su adicción al juego y al alcohol marcarían el devenir de su obra.

J. M. Sadurní

Henri Matisse: vida y obra del genio del color

Historia

Henri Matisse: vida y obra del genio del color

La obra de Matisse, considerado una de las figuras artísticas fundamentales en la historia del arte moderno del siglo XX, brilla por su gran expresividad y colorido, y ha influido en muchos artistas de vanguardia, como el mismo Andy Warhol.

J. M. Sadurní

Daniel Boone, el gran explorador de la última frontera americana

Historia

Daniel Boone, el explorador americano

El 2 de noviembre de 1734, nació el hijo de un cuáquero británico que con el tiempo se convertiría en el explorador y hombre de frontera más famoso de todo el Oeste americano.

J. M. Sadurní

Nicolás II, el último zar de Rusia

Historia

Nicolás II, el último zar de Rusia

El último emperador de la dinastía Romanov era un hombre que no había nacido para reinar. Su carácter tímido y su fe inquebrantable en su propio derecho divino al trono lo hicieron sordo al clamor de un país que necesitaba cambios profundos, precipitando el fin de la Rusia imperial.

Abel G.M.

María Anna Mozart, la hermana que inspiró a Amadeus

Historia

María Anna Mozart, la hermana que inspiró a Amadeus

Wolfgang Amadeus Mozart es uno de los compositores más talentosos y conocidos de la historia, si no el que más. Pero su fama contrasta con el desconocimiento que pesa sobre su hermana mayor, Maria Anna, quien fue igualmente talentosa y exitosa hasta que se vio obligada a abandonar una carrera musical que su padre no juzgaba adecuada para una mujer.

Abel G.M.

Pasteur, el héroe de la medicina que no fue médico

Historia

Pasteur, el héroe de la medicina que no fue médico

"Louis Pasteur no fue médico ni cirujano, pero nadie ha hecho tanto como él en favor de la medicina y de la cirugía". Henri Mondor, escritor y médico francés, describió así a uno de los grandes nombres de la ciencia moderna, cuyo trabajo supuso grandes avances en la lucha contra los patógenos causantes de muchas enfermedades.

Abel G.M.

Hilma af Klint, la pionera del arte abstracto que se adelantó a Kandinski

Historia

Hilma af Klint, la pionera del arte abstracto que se adelantó a Kandinski

Cinco años antes de que Kandinski publicara 'De lo espiritual en el arte', un libro en el que asentaba las bases del arte no figurativo, la pintora sueca Hilma af Klint ya había creado sus primeros cuadros abstractos, adelantándose así a una de las corrientes artísticas más importantes de principios del siglo XX.

Aitana Palomar S.

La misteriosa muerte de Chopin: ¿qué esconde el corazón del genio del piano?

Historia

La misteriosa muerte de un genio

El corazón del genial pianista y compositor, conservado como un tesoro nacional en Polonia, podría determinar las causas de su muerte, pero la Iglesia y sus descendientes se niegan a su análisis.

J. M. Sadurní

Rudyard Kipling, el premio nobel cancelado por racista

Historia

Rudyard Kipling, el premio nobel racista

Considerado uno de los más grandes escritores en lengua inglesa y ganador del premio Nobel de literatura en 1907, la calidad literaria de Kipling está empañada por sus ideas racistas y colonialistas.

J. M. Sadurní

Zheng He, el gran navegante de China

Historia

Zheng He, el gran navegante de China

En el siglo XV, un eunuco surcó los mares de Asia y el este de África al frente de una imponente flota, haciendo de la China gobernada por el emperador Yongle, de la dinastía Ming, la mayor potencia naval de la época.

Severo Ochoa, el premio nobel de Medicina que buscó la clave genética

Historia

Severo Ochoa, el padre de la bioquímica

En 1959 el científico asturiano se convirtió en el segundo español en lograr el galardón por sus descubrimientos sobre ADN y ARN, que contribuyeron a abrir el camino para descifrar el código genético.

J. M. Sadurní

Ashoka, el emperador pacifista de la India

Historia

Ashoka, el emperador pacifista de la India

Horrorizado por las matanzas y deportaciones que él mismo provocó al conquistar el reino de Kalinga, Ashoka, el tercer emperador de la dinastía maurya, se convirtió al budismo y renegó para siempre del uso de la violencia para gobernar.

Edgar Allan Poe, el maestro literario del terror

Historia

Edgar Allan Poe, el maestro literario del terror

La muerte de Allan Poe, considerado uno de los maestros universales de los relatos de terror, sigue siendo un misterio. A día de hoy se desconoce si se trató de un asesinato, de un intento de suicidio o simplemente de una desgracia del destino.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo