Artículos

El Titanic, la historia completa del naufragio

Historia

El Titanic, la historia completa del naufragio

El Titanic es uno de los barcos más famosos de la historia. Te contamos todos los detalles sobre su construcción, el trayecto, el choque con el iceberg, su hundimiento, el rescate de los supervivientes y, décadas después, el descubrimiento de los restos del naufragio.

Abel G.M.

El traje de buzo inventado en España que impresionó a Felipe III

Historia

Así nació el traje de buzo español

A principios del siglo XVII, dos ingenieros españoles idearon trajes que permitían sumergirse para recuperar la carga de navíos naufragados. El invento fue probado ante el rey Felipe III.

La historia del Mars, la joya de la corona de la marina sueca, hundido hace 450 años

Historia

Mars, el barco perdido en el Báltico

La joya de a Armada sueca, hundida durante una batalla Durante la guerra de los Siete Años, permaneció desaparecida durante 450 años hasta que en 2011, sus restos fueron hallados el fondo del Báltico.

Las espectaculares imágenes del esqueleto del Titanic en el fondo del océano, grabado en máxima calidad

Historia

El Titanic como nunca antes lo habías visto

Usando cámaras submarinas de última generación, la expedición Ocean Gate filmó en 2022 los restos hundidos del Titanic en 8K. El resultado fue el vídeo de una calidad sin precedentes.

Francesc Cervera

El origen de los increíbles lingotes de estaño que transportaba el Uluburun

Historia

El origen de los increíbles lingotes de estaño que transportaba el Uluburun

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Washington parece demostrar que parte de los lingotes de estaño que transportaba este barco cananeo del siglo XIV a.C. en sus bodegas cuando naufragó en las costas de la actual Turquía procedía de la remota Uzbekistán.

J. M. Sadurní

La catástrofe del "Cabo Machichaco" que arrasó el puerto de Santander

Historia

La catástrofe del "Cabo Machichaco" que arrasó el puerto de Santander

El moderno vapor atracaba en el puerto de Santander el 3 de noviembre de 1893 cargado con unas 1.700 cajas de dinamita y 20 botellas de ácido sulfúrico, además de casi 1.000 toneladas de material siderúrgico. A pesar de la prohibición expresa del atraque de buques cargados con dinamita en el puerto, el capitán del barco no avisó de lo peligroso de su carga y tras una breve cuarentena fondeó en el muelle de Maliaño de la capital cántabra, donde provocaría una gigantesca tragedia.

J. M. Sadurní

Descubren el Äpplet, el buque de guerra sueco del siglo XVII gemelo del famoso Vasa

Historia

Descubren el Äpplet, el buque de guerra sueco del siglo XVII gemelo del famoso Vasa

Arqueólogos marinos del Vrak Museum of Wreck, en Estocolmo, han encontrado los restos del "Äpplet", un buque de guerra del siglo XVII, como el "Vasa", que fue hundido para crear una barrera contra las invasiones marítimas. Ambos barcos fueron obra del mismo maestro constructor. El descubrimiento del "Äpplet", que no podrá ser recuperado y permanecerá en el lecho marino, se ha llevado a cabo en el marco de un ambicioso programa de investigación dirigido por la Universidad de Estocolmo.

J. M. Sadurní

Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV

Historia

Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha desvelado el tipo de carga que transportaba el Skaftö, un navío que se hundió en las costas suecas en el siglo XV y que fue descubierto en el año 2003. El mismo estudio establece cuáles fueron algunas de las rutas marítimas de la época y con qué tipo de bienes se comerciaba durante la Edad Media.

J. M. Sadurní

Localizan el SS Mesaba, el buque que alertó al Titanic de la presencia de un gran iceberg

Historia

Localizan el SS Mesaba, el buque que alertó al Titanic de la presencia de un gran iceberg

Las nuevas tecnologías en arqueología subacuática, como el uso del sonar multihaz, han hecho posible el descubrimiento en el mar de Irlanda del "SS Mesaba", un barco mercante que fue hundido durante la Primera Guerra Mundial, pero que en 1912 había enviado por radio un mensaje al "Titanic" advirtiéndole del peligro que corría pocas horas antes de tuviera lugar la tragedia.

J. M. Sadurní

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

Historia

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

El hallazgo de un barco de finales del siglo XIV a.C. en las costas de Turquía en 1982 se ha convertido en uno de los más importantes de la arqueología submarina. El pecio, descubierto cerca de la costa este del cabo Uluburun, en Turquía, transportaba en sus bodegas objetos que los investigadores creen que pudieron haber constituido un cargamento de bienes de lujo destinados a las élites del Mediterráneo.

J. M. Sadurní

Titanic: qué es real y qué no en película de James Cameron

Historia

Titanic: qué es real y qué no en película de James Cameron

Aunque el film del director canadiense es una obra de arte, en ella se colaron algunos errores históricos que la separan del naufragio real tanto para aportarle una mayor carga dramática como para abaratar los costes de producción.

Francesc Cervera

Sorprendentes descubrimientos en el naufragio de Anticitera

Historia

Sorprendentes descubrimientos en el naufragio de Anticitera

Las excavaciones subacuáticas en el yacimiento donde en el año 1900 se descubrió un barco romano hundido siguen proporcionando grandes sorpresas a los arqueólogos, que en la presente campaña han realizado hallazgos tan importantes como una colosal cabeza de mármol.

Carme Mayans

Tras 300 años buscando, encuentran el HMS Gloucester frente a la costa inglesa

Historia

Tras 300 años buscando, encuentran el HMS Gloucester frente a la costa inglesa

En 1682 este buque de guerra naufragó tras chocar contra un banco de arena por culpa de la inexperiencia y tozudez del que se convertiría en el rey Jacobo II. Tras más de tres siglos bajo las olas la nave fue redescubierta en 2007 y excavada por los arqueólogos de la Universidad de Anglia Oriental.

Francesc Cervera

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Historia

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Hundido a principios del siglo XVIII, este navío que acabó en el fondo del mar durante el reinado de Felipe V, ha permanecido a más de mil metros de profundidad durante siglos, ahora la armada colombiana ha descubierto dos nuevas naves junto a al pecio mientras lo exploraban con un robot subacuático.

Francesc Cervera

Las mejores imágenes del Titanic hundido: antes y después de la tragedia

Historia

Las fotos del Titanic hundido

Gracias a las exploraciones submarinas de David Cameron y otros investigadores hoy podemos contemplar los restos de uno de los barcos hundidos más famosos de la historia, el Titanic, en todo su enigmático esplendor.

Francesc Cervera

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

Historia

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

El 14 de diciembre de 1963 fue el último día en que se tuvieron noticias de la ubicación del carguero español ‘Castillo Montjuich’, que zarpó del puerto de Boston con destino La Coruña llevando en sus bodegas un cuantioso cargamento de maíz. El buque mercante y sus 37 tripulantes desaparecieron en el Atlántico en extrañas circunstancias sin haber emitido ninguna comunicación por radio. Jamás fue localizado.

J. M. Sadurní

Ernest Shackleton y su legendaria aventura a bordo del "Endurance" en la Antártida

Historia

Ernest Shackleton y su legendaria aventura a bordo del "Endurance" en la Antártida

El irlandés Ernest Shackleton está considerado uno de los aventureros más audaces e intrépidos de la historia y un pionero de la exploración antártica. Su odisea a bordo del "Endurance" en 1915, cuyos restos han sido descubiertos recientemente, es a día de hoy una de las principales historias de superación del ser humano y una de las epopeyas más fascinantes vivida por un grupo de valientes exploradores en una de las tierras más remotas e inhóspitas del planeta.

J. M. Sadurní

El misterio del naufragio del "Reina Regente", buque insignia de la Armada española, en 1895

Historia

El misterioso naufragio del "Reina Regente"

El 10 de marzo de 1895, el "Reina Regente", un buque de guerra propiedad de la Armada española, se hundió con toda su tripulación en un punto indeterminado del Estrecho de Gibraltar mientras realizaba la travesía entre Tánger y Cádiz. El navío partió del puerto marroquí a pesar de los avisos de mal tiempo que aconsejaban retrasar la partida y sus restos nunca han podido ser localizados.

J. M. Sadurní

Encuentran un tesoro bajo las aguas de Cesarea

Historia

Encuentran un tesoro bajo las aguas de Cesarea

Un equipo arqueológico de la Autoridad de Antigüedades de Israel ha hecho públicos los hallazgos realizados durante la excavación de dos barcos hundidos, entre los que se incluye un magnífico anillo de oro del siglo III con una piedra preciosa que lleva tallada la imagen del Buen Pastor.

Carme Mayans

El USS Cyclops, un misterio sin resolver

Historia

El USS Cyclops, un misterio sin resolver

A día de hoy, el misterio que sobrevuela la desaparición del USS Cyclops, un barco de abastecimiento de la marina de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, sigue sin esclarecerse. Este navío desaparecido misteriosamente ha pasado a engrosar la larga lista de barcos que han acabado desvanecidos en aguas del Atlántico.

J. M. Sadurní

El pecio Viveiro I desvela sus secretos

Historia

El pecio Viveiro I desvela sus secretos

La última campaña de excavaciones arqueológicas que se ha llevado a cabo bajo las aguas de la ría de Viveiro, en Galicia, y que, entre otros objetos valiosos ha sacado a la luz un magnífico astrolabio, parece confirmar la presencia de un barco hundido.

Descubren un barco de época ptolemaica en Egipto

Historia

Descubren un barco de época ptolemaica en Egipto

Un equipo arqueológico franco-egipcio ha descubierto en la ciudad sumergida de Thonis-Heracleion, en la bahía de Abukir, los restos de una galera de época ptolemaica y de una necrópolis griega.

Carme Mayans

Temas relacionados

Compártelo