Artículos

Atapuerca, la cuna de los humanos más antiguos de Europa

Historia

Los humanos más antiguos de Europa

En los yacimientos de la sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, se han hecho importantes descubrimientos de restos fósiles a lo largo del tiempo, entre ellos los del "Homo antecessor", una nueva especie humana.

Miguelón, el cráneo más famoso de Atapuerca, ya tiene cuello

Historia

El cráneo más famoso de Atapuerca ya tiene cuello

El Museo de la Evolución Humana de Burgos incorpora las siete vértebras cervicales del ‘cráneo número 5’ de la Sima de los Huesos de Atapuerca a su exposición permanente. Conocido popularmente como ‘Miguelón’, este cráneo de Homo heidelbergensis de 400.000 años de antigüedad es el cráneo fósil más completo del mundo y una pieza clave para comprender la vida de este ancestro de los neandertales.

Àlex Sala

Atapuerca, los primeros pobladores de Europa

Artículos

Atapuerca, los primeros pobladores de Europa

En el yacimiento de Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, han aparecido los restos de una especie humana que vivió hace casi un millón de años: 'Homo antecessor'.

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Historia

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Un estudio sobre algunos de los restos humanos localizados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, firmado entre otros por el prestigioso paleontólogo Juan Luis Arsuaga, sugiere que estos homínidos podían haber hibernado para soportar los rigores del invierno del mismo modo en que lo hacen actualmente numerosas especies de mamíferos en todo el planeta.

Carme Mayans

"Agamenón", el homínido más famoso de Atapuerca, no estaba sordo

Historia

El "Agamenón" de Atapuerca no estaba sordo

Un reciente estudio científico desmiente las conclusiones a las que se llegó en 1997 tras el estudio del Cráneo 4 de la Sima de los Huesos de Atapuerca. Al parecer, "Agamenón" sufría una patología en el oído, pero ésta no le impidió oír.

Carme Mayans

Temas relacionados

Compártelo