Artículos

Samarcanda, la legendaria capital de Tamerlán

Historia

Samarcanda, la legendaria capital de Tamerlán

«Es tal la riqueza y la abundancia de esta gran capital que contemplarlas es una maravilla», dijo un castellano que en 1404 llegó a la ciudad de Samarcanda para rendir visita a Tamerlán, el guerrero que había fundado el mayor imperio de Asia.

La Victoria de Samotracia: la escultura de una diosa alada que preside el Museo del Louvre

Historia

La Victoria de Samotracia: la gran joya del Louvre

Esta escultura de dos metros estuvo olvidada en una isla griega durante casi dos mil años, hasta que Charles Champoiseau acudió a la zona en busca de objetos para impresionar a Napoleón III.

Àlex Sala

Judit decapitando a Holofernes, la rebelión de Artemisia Gentileschi contra los abusos

Historia

Judit decapitando a Holofernes: la venganza femenina

En 1620, Artemisia Gentileschi ejecutó una obra que puede ser leída como un ajuste de cuentas contra los abusos y las agresiones que sufrió la pintora a manos de los hombres por el hecho de ser mujer.

Àlex Sala

María Tudor, un retrato de boda para Felipe II

Historia

María Tudor, retrato para una boda

Antonio Moro no escondió el aspecto de una mujer de mirada dura pero reflejó su dignidad real para que su prometido, Felipe II, se hiciera una idea de la apariencia de su futura esposa.

Àlex Sala

Nefertiti, el busto de la reina más bella de Egipto

Historia

La reina más bella de Egipto

A pesar de que no fue concebida como una obra de arte y ni tan siquiera está acabada, esta cabeza policromada de Nefertiti está considerada una de las obras maestras de la escultura egipcia.

Àlex Sala

Antonio Fillol, la crítica social y la pintura de ideas

Historia

Antonio Fillol, la crítica social y la pintura de ideas

Comprometido con un concepto del arte que implicaba la crítica social, el pintor valenciano presentaba en los certámenes oficiales obras que desafiaban la moral de la época. Quizás esta actitud explica el desconocimiento general de su figura.

Guiomar Huguet Pané

Diego Velázquez, el gran maestro de la pintura barroca española

Historia

Diego Velázquez, el gran maestro de la pintura barroca española

Considerado el pintor más importante del barroco español, Diego Velázquez se convirtió en pintor de cámara en la corte de Felipe IV, lo que le permitió estudiar a los grandes maestros del arte nacional e internacional. Su ingente producción artística, entre la que destacan obras tan emblemáticas como ‘Las Meninas’, ha dejado una huella indeleble en la historia universal de la pintura.

J. M. Sadurní

La libertad guiando al pueblo, la oda de Delacroix a la revolución

Historia

La Libertad guiando al pueblo

Caótica y pasional, la pintura de Eugène Delacroix rinde homenaje al pueblo que se levantó contra la tiranía pero no refleja la revolución de 1789, sino otro episodio tanto o más trascendente.

Àlex Sala

Perros, los otros protagonistas de las obras maestras del arte

Historia

Perros famosos en la Historia del Arte

¿Quienes son los perros que aparecen junto a la Venus de Urbino o las Meninas? Algunos tienen nombre, otros representan virtudes como la fidelidad, el amor o la nobleza. Te invitamos a descubrirlos.

Àlex Sala

12 estaciones de metro que parecen museos

Historia

12 estaciones de metro que parecen museos

En el mundo existen estaciones de metro que van más allá de la funcionalidad y destacan por su belleza, originalidad e historia. Aquí te mostramos algunas.

Edgar Degas, el impresionista que pintó la vida parisina

Historia

Edgar Degas, el impresionista que pintó la vida parisina

Artista incansable y apasionado de la perfección, Edgar Degas pintó sus cuadros haciendo hincapié en la perspectiva y el movimiento, creando unas composiciones muy características. Obsesionado con la figura femenina, son emblemáticos sus cuadros de bailarinas y sus escenas con mujeres captadas en momentos privados e íntimos, algo muy audaz y atrevido para la sociedad parisina de su tiempo.

J. M. Sadurní

Los senos a través del arte: esta es su simbología

Historia

Los senos a través del arte: esta es su simbología

Fertilidad, armonía, inmortalidad o sensualidad son algunas de las simbologías que representan los senos femeninos en las artes. Te contamos todo sobre sus fascinantes significados y en qué obras pueden verse.

Sylvia Roig

Rostros de El Fayum, miradas eternas del antiguo Egipto

Historia

Rostros de El Fayum, miradas eternas del antiguo Egipto

Los retratos de época grecorromana que cubrían las momias descubiertas en la necrópolis egipcia de El Fayum son uno de los mayores tesoros pictóricos de la antigüedad tanto por su belleza como por su realismo.

Las 5 preguntas (y sus respuestas) sobre la Mona Lisa

Historia

Las 5 preguntas (y sus respuestas) sobre la Mona Lisa

¿Quién era la modelo? ¿Por qué se pintó? ¿Cuál es la razón de que sonría? Si te interesa saber la respuesta a estas intrigas sobre la famosa obra de Leonardo Da Vinci, no te preocupes, te lo contamos todo aquí.

Sylvia Roig

¿Cuánto vale el arte? Las obras más caras y la historia detrás de ellas

Historia

Las obras más caras y la historia detrás de ellas

Estas son las obras de arte por las que se ha pagado más dinero a lo largo de la historia. Una lista que incluye pinturas de genios como Leonardo da Vinci, Vincent van Gogh, Rembrandt o Gustav Klimt.

Àlex Sala

El Renacimiento: 10 pinturas de 10 artistas

Historia

El Renacimiento: 10 pinturas de 10 artistas

La Última Cena o El Jardín de las Delicias son solo dos ejemplos de grandes obras de la pintura renacentista, ¿quieres conocerlas todas? Te presentamos 10 de las pinturas más fascinantes de este periodo.

Sylvia Roig

Temas relacionados

Compártelo