Artículos

El David y las otras obras maestras de la escultura de Miguel Ángel Buonarroti

Historia

Las mejores esculturas de Miguel Ángel

En sus estatuas monumentales, Miguel Ángel plasmó el ideal de humanidad de su tiempo de una manera magistral que todavía hoy sigue maravillando por su fuerza y realismo.

La Acrópolis de Atenas

Historia

La Acrópolis de Atenas

Los atenienses siempre consideraron la colina de la acrópolis como un lugar sagrado. Habitada desde época micénica, en ella se erigieron templos cada vez más majestuosos, que culminaron con las grandes construcciones promovidas por Pericles en el siglo Va.C.

Pierre-Auguste Renoir, el pintor impresionista de la alegría

Historia

Pierre-Auguste Renoir, el pintor impresionista de la alegría

El padre del impresionismo, quien dijo que sin diversión la pintura no tendría sentido, pasó a la historia gracias a sus pinceladas fluidas, sus colores vivos, sus desnudos de mujeres y sus escenas cotidianas entre idílicos paisajes.

Andy Warhol, el artista más icónico del 'pop art'

Historia

Andy Warhol, el artista más icónico del 'pop art'

Controvertido y enigmático, Andy Warhol fue uno de los artistas más importantes y con más carisma del siglo XX. Nadie como él ha sabido plasmar el espíritu del 'pop art' y vender su obra como un producto más de la sociedad de consumo que era el objeto de sus críticas.

J. M. Sadurní

Vermeer, el maestro de la luz y del color

Historia

Vermeer, el maestro de la luz y el color

Los apenas 36 cuadros que se conservan del pintor de Delft nos siguen fascinando 350 años después y nos sumergen en el mundo de calma e intimidad que hacen que el tiempo se detenga.

Historia del corazón como símbolo del amor romántico

Historia

Historia del corazón como símbolo del amor

Imagen del amor por excelencia, durante la prehistoria fue un símbolo vegetal y para los egipcios era el órgano más importante. Solo a partir del siglo XIX se generalizó como icono romántico.

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del antiguo Egipto

Historia

Kaaper, la realista estatua egipcia de madera

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper.

Carme Mayans

Salvador Dalí, el gran genio del surrealismo

Historia

Salvador Dalí, el gran genio del surrealismo

El 11 de mayo de 1904, nació en Figueres, Gerona, uno de los pintores españoles más internacionales de la historia, el catalán Salvador Dalí. Creador de un estilo muy personal y extravagante, Dalí acabaría convirtiéndose en un maestro del estilo surrealista y en un icono de la pintura contemporánea.

J. M. Sadurní

Edvard Munch, el artista desesperado que pintó 'El grito'

Historia

Edvard Munch, el artista desesperado que pintó 'El grito'

Atormentado por las depresiones y refugiado en el alcohol, Edvard Munch escogió los caminos más oscuros de la vida para hacer de ellos el centro de su arte y poder pintar el lado más recóndito y afligido del alma humana.

J. M. Sadurní

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna

Historia

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna

Reconocido como pionero de la pintura moderna, el trabajo de Paul Cézanne fue poco valorado durante la mayor parte su vida. Su personalidad introvertida y su esfuerzo por obtener una forma única de expresión, en la que la naturaleza jugó un papel fundamental, lo alejaron paulatinamente de las personas y de la sociedad.

J. M. Sadurní

Maruja Mallo, la pintora desconocida de la generación del 27

Historia

Maruja Mallo, la pintora desconocida de la generación del 27

Mallo fue una de las mayores exponentes del cubismo y el surrealismo en España, formó parte del grupo de mujeres artistas llamado 'Las Sinsombrero' y desarrolló su obra junto a otros creadores como Lorca, Dalí, Neruda, Zambrano y Alberti.

Aitana Palomar S.

Los secretos de 'Las Tres Gracias' de Rubens

Historia

Los secretos de 'Las Tres Gracias' de Rubens

En las paredes del Museo del Prado cuelga una pintura del primer tercio del siglo XVII que desafía todas las convenciones sobre la belleza, el cuerpo ideal femenino de la actualidad.

Àlex Sala

La Virgen de la humildad recupera su luminosidad tras una profunda restauración

Historia

La Virgen de la humildad recupera su luminosidad tras una profunda restauración

Esta obra del artista florentino Fra Angelico, que se expone como depósito de la colección Thyssen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona, ha sido sometida a una minuciosa restauración en el Museo Thyssen de Madrid. La intervención ha devuelto sus vibrantes colores y su luminosidad a esta obra maestra del siglo XV.

J. M. Sadurní

El mensaje oculto en 'El Grito' de Edvard Munch

Historia

el mensaje oculto de 'El grito'

El propio autor escribió una diminuta frase en su icónico cuadro, "solo puede haberlo pintado un loco", preocupado por los problemas mentales que le afectaban a él y a su familia.

Àlex Sala

¿Cuánto sabes sobre la Mona Lisa?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la Mona Lisa?

La obra maestra de Leonardo da Vinci es una de las pinturas icónicas de la Historia del Arte. ¿Estás seguro de saberlo todo sobre este cuadro? Ponte a prueba con nuestro test.

Àlex Sala

Las obras maestras del Museo del Prado que escaparon de la Guerra Civil

Historia

El arte español que escapó de la Guerra Civil

Durante la guerra civil española, Las Meninas de Velázquez, Las Majas de Goya y el resto de las obras maestras del Museo del Prado fueron evacuados para protegerlas de los bombardeos.

J. M. Sadurní

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

Historia

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

El amarillo ha sido un color presente en toda la obra de Vicent Van Gogh y tiene explicación: la hipótesis más probable indica que el artista neerlandés consumía digital, una droga utilizada para tratar crisis maníacodepresivas y que alteraba la percepción de los colores. Van Gogh veía el mundo a través de un filtro amarillo que plasmó en sus obras.

El Camino de Santiago en la Edad Media: la odisea de llegar a Compostela

Historia

Compostela, la odisea del peregrino medieval

Llegar a la Catedral de Santiago de Compostela suponía una auténtica aventura de resultados impredecibles y era habitual que los peregrinos hicieran testamento antes de salir de casa. Una vez en su meta, los viajeros encontraban un villorrio de casuchas de madera y callejuelas enlodazadas donde debían realizar diversos rituales para culminar su peregrinación.

Los secretos de la colección de la Corona británica: la mayor colección de arte del mundo

Historia

Las obras de arte de la Corona británica

Pinturas, esculturas, joyas, muebles de época... La colección real británica se compone de más de un millón de objetos. Te contamos la historia de los más famosos.

Àlex Sala

Temas relacionados

Compártelo