Artículos

La tumba de Meketre: un mundo en miniatura

Historia

Tumba de Meketre: un mundo en miniatura

En 1920, el arqueólogo Herbert Winlock descubrió en una tumba egipcia en la necrópolis de Asasif sur: un excepcional conjunto de maquetas funerarias, reflejo de la vida cotidiana en el antiguo Egipto.

Carme Mayans

Descubren un sarcófago romano de hace 1.800 años en una necrópolis francesa

Historia

Descubren un sarcófago romano de 1.800 años en Francia

La ciudad de francesa de Reims ha vuelto ser protagonista de un interesante hallazgo de época romana: un sarcófago de 1.800 años de antigüedad que se encuentra intacto, lo que, en opinión de los inves

J. M. Sadurní

Troya: una ciudad de la edad del bronce

Historia

Troya, una ciudad de la edad del bronce

Emplazada en el estratégico estrecho de los Dardanelos, la legendaria Troya se convirtió en una próspera ciudad en la órbita del Imperio hitita, en el interior de la península de Anatolia, la actual Turquía.

Las enigmáticas momias del desierto de Taklamakán

Historia

Las enigmáticas momias del desierto de Taklamakán

Desde el siglo XIX, han ido apareciendo en la cuenca del río Tarim, en el desierto del Taklamakán, en la actual provincia china de Sinkiang, un gran número de momias con rasgos europeos que han desconcertado a los investigadores.

Carme Mayans

Investigan la desconocida cultura Tafí, en Argentina

Historia

Investigan la desconocida cultura Tafí, en Argentina

Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha puesto en marcha el proyecto ComplexEquals, cuyo objetivo principal es lograr un mayor conocimiento sobre el modo de vida de esta antigua cultura andina que se desarrolló en los valles de la provincia de Tucumán a lo largo de un milenio.

Descubren un barco de época ptolemaica en Egipto

Historia

Descubren un barco de época ptolemaica en Egipto

Un equipo arqueológico franco-egipcio ha descubierto en la ciudad sumergida de Thonis-Heracleion, en la bahía de Abukir, los restos de una galera de época ptolemaica y de una necrópolis griega.

Carme Mayans

Descubridores de Egipto: ladrones, coleccionistas y arqueólogos

Historia

Descubridores de Egipto: ladrones, coleccionistas y arqueólogos

En el siglo XIX, arqueólogos intrépidos como Auguste Mariette, Gaston Maspéro y William Flinders Petrie fueron los primeros que penetraron en pirámides y tumbas milenarias, pero no para saquear sus tesoros, sino para descubrir los secretos que ocultaba la enigmática cultura faraónica.

Descubren impresionantes torques de oro de la Edad del Hierro en Asturias

Historia

Descubren un tesoro de la Edad del Hierro en Asturias

Los arqueólogos han destacado el extraordinario interés de los objetos, tanto por el magnifico trabajo de orfebrería como por la riqueza de los motivos decorativos representados en ellos.

J. M. Sadurní

Descubiertos nuevos secretos sobre la momificación en Egipto

Historia

Descubiertos nuevos secretos sobre la momificación en Egipto

Una investigadora de la Universidad de Copenhague ha estudiado un breve manual de momificación descubierto en el Papiro Louvre-Carlsberg que contiene algunas técnicas inéditas hasta la fecha, como el tratamiento del rostro del difunto.

Carme Mayans

Mesa Verde, la fascinante ciudad del acantilado de los anasazi

Historia

Mesa Verde, la fascinante ciudad del acantilado de los anasazi

A finales del siglo XIX, exploradores, aventureros y arqueólogos descubrieron en Estados Unidos una serie de yacimientos sorprendentes como Mesa Verde, en Colorado, o Pueblo Bonito, en el cañón del Chaco, en el estado de Nuevo México. Se trataba del legado de los anasazi, un pueblo indígena desaparecido misteriosamente hacía mucho tiempo.

Descubren el foro romano más antiguo del interior de la península ibérica

Historia

Descubren un enorme foro romano en Zaragoza

Aunque se desconoce aún el nombre de esta antigua ciudad, los investigadores especulan con que pudo tratarse de Castra Aelia, mencionada en las fuentes.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo