Artículos

Los primeros pobladores de América

Historia

Los primeros pobladores de América

¿Cuándo llegó el ser humano a América? ¿Qué camino siguió para alcanzar el interior del continente? La arqueología y el ADN nos ofrecen pistas para responder estas preguntas

Atapuerca, la cuna de los humanos más antiguos de Europa

Historia

Los humanos más antiguos de Europa

En los yacimientos de la sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, se han hecho importantes descubrimientos de restos fósiles a lo largo del tiempo, entre ellos los del "Homo antecessor", una nueva especie humana.

Descubren una máscara ritual japonesa de 1.800 años de antigüedad

Historia

Descubren una máscara ritual japonesa de 1.800 años de antigüedad

Osaka ha sido testigo de un sorprendente descubrimiento. Durante los trabajos de ampliación de un monorraíl, los arqueólogos han descubierto una máscara hecha de madera de cedro que habría sido utilizada en rituales agricolas en el Japón del siglo III d.C.

J. M. Sadurní

De los espartanos al siglo XX: El paso de niño a hombre en las distintas culturas de la Historia

Historia

Mil caminos hacia la hombría

A lo largo de la historia se han realizado todo tipo de ritos para hacer que los niños se conviertan en hombres. Te mostramos algunos de ellos

Javier Flores

Descubren la momia de un niño que murió por falta de luz solar

Historia

Descubren la momia de un niño que murió por falta de luz solar

Un equipo de investigadores alemanes ha realizado diversos estudios, entre ellos una autopsia virtual, a una momia infantil del siglo XVI y ha desvelado las posibles causas de su muerte. Los datos sugieren que, a pesar de que el niño no sufrió malnutrición, al parecer tenía raquitismo y falta de vitamina D, lo que le provocó una neumonía y posiblemente la muerte. "La combinación de obesidad junto con una deficiencia severa de vitaminas solo puede explicarse por un estado nutricional generalmente bueno junto con una falta casi total de exposición a la luz solar", apuntan los investigadores.

J. M. Sadurní

Descubierto un altar de cráneos en Chiapas que podría ser un tzompantli

Historia

Descubierto un altar de cráneos en Chiapas que podría ser un tzompantli

El estudio de más de un centenar de cráneos descubiertos hace diez años en esta cueva del estado mexicano de Chiapas, realizado por investigadores del INAH, ha revelado que posiblemente estas personas fueron sacrificadas ritualmente y sus cráneos se dispusieron en un altar, un elemento conocido como tzompantli.

Carme Mayans

El Hombre de Cheddar, un joven de ojos azules en la Inglaterra de hace diez mil años

Historia

El Hombre de Cheddar, unos ojos azules de hace diez mil años

Los estudios de ADN y la posterior reconstrucción facial de los restos humanos encontrados en una cueva situada en la garganta de Cheddar, en el condado de Somerset, en Inglaterra, han revelado que aquel hombre que vivió hace unos diez mil años, al que los científicos han bautizado como el "Hombre de Cheddar", tenía la piel oscura y los ojos azules.

J. M. Sadurní

Descubren una cirugía craneal de hace 1.500 años

Historia

Descubren una cirugía craneal de hace 1.500 años

Un estudio realizado sobre los restos de unos individuos que vivieron en Paleokastro, en la isla griega de Tassos, entre los siglos IV y VII d. C., revela que uno de ellos fue sometido a una delicada cirugía de cráneo.

Carme Mayans

Descubren restos de un cerebro vitrificado en la erupción que sepultó Pompeya

Historia

Hallan restos de un cerebro vitrificado en la erupción del Vesubio

Un grupo de investigadores acaba de publicar un estudio sobre unos extraños fragmentos encontrados en el cráneo de una víctima de la erupción. El análisis reflejó que eran restos de su cerebro vitrificados a causa del calor extremo causado por la erupción volcánica que sepultó las ciudades romanas de Herculano y Pompeya.

Carme Mayans

Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas

Historia

Los neandertales ya buceaban hace miles de años

Hace más de 70 años se descubrieron decenas de conchas en una cueva italiana que se asociaron a un grupo de neandertales que las usaban como herramientas. Ahora un estudio revela que estos humanos se sumergían hasta 4 metros en el mar para recolectarlas

Neandertales, más cerca de nosotros

Historia

Neandertales, más cerca de nosotros

Al igual que muchas tribus nativas americanas, a los neandertales les gustaba adornarse con plumas de ave, según sugieren recientes descubrimientos

George Brummell, el príncipe de los elegantes

Historia

El primer dandi

A principios del siglo XIX, se hizo famoso como el hombre mejor vestido de Inglaterra. A él le debemos el origen del traje moderno

Temas relacionados

Compártelo