Artículos

La biblioteca de Alejandría

Historia

La biblioteca de Alejandría

Los reyes helenísticos de Egipto crearon una gran biblioteca con el objetivo de reunir todo el saber conocido en su capital, Alejandría, que se convirtió en el centro cultural del mundo antiguo

El trágico final de Hipatia de Alejandría

Artículos

El trágico final de Hipatia de Alejandría

En el año 415 d.C., una caterva de fanáticos cristianos atacó a la filósofa Hipatia en su ciudad, Alejandría, y la mató de forma atroz. Sin embargo, en realidad fue un crimen de motivación política.

Arquímedes

Artículos

Las máquinas de guerra de Arquímedes

Considerado el mayor genio científico de su tiempo, Arquímedes utilizó sus conocimientos para desarrollar ingeniosas máquinas de guerra con las que defender su ciudad natal, Siracusa, del asedio de Roma.

El mausoleo de Halicarnaso

Artículos

El mausoleo de Halicarnaso

La tumba monumental que Mausolo se hizo construir en Halicarnaso fue reconocida pronto como una de las maravillas del mundo por lo suntuoso de su construcción y su riquísima decoración escultórica.

El faro de Alejandría, la luz del Mediterráneo

Historia

Así sería el faro de Alejandría en la actualidad

Útil, bello y monumental. Así lucía el faro de Alejandría, una construcción que se mantuvo en pie el tiempo suficiente para que el viajero Ibn Battuta aún viera sus restos en el siglo XIV

Guiomar Huguet Pané

Inventos griegos, los autómatas de Herón

Historia

Inventos griegos, los autómatas de Herón

Desde el siglo III a.C. surgió en Alejandría una escuela de científicos que crearon sofisticadas máquinas, incluidos autómatas que imitaban los movimientos de seres vivos. Herón fue el más célebre de estos inventores

Hipatia, la científica de Alejandría

Historia

Hipatia, la científica de Alejandría

En el año 415 se apagó bruscamente la estrella de la matemática, astrónoma y filósofa pagana Hipatia de Alejandría, cuando una turba de cristianos exaltados la mató con extrema crueldad

Temas relacionados

Compártelo