Artículos

La desintegración del Califato de Córdoba

Historia

La desintegración del Califato de Córdoba

Tras décadas de complots y luchas intestinas, en 1031, el Califato de Córdoba desapareció definitivamente y en su lugar nacieron los reinos de taifas, cuyo último representante sería el reino nazarí de Granada.

Abel G.M.

El crimen de novela que se cometió en la Alhambra

Historia

Crimen en la Alhambra

Durante los dramáticos últimos años del reino nazarí, el último sultán, Boabdil, ordenó asesinar a los miembros de un prominente linaje granadino en el patio de los leones, en un ambiente de conspiraciones y traiciones.

Subh, la favorita que gobernó al-Andalus

Artículos

Subh, la favorita que gobernó al-Andalus

Concubina preferida del califa al-Hakam II y madre de su heredero, Subh la Vascona ejerció durante dos décadas el máximo poder en el califato de Córdoba.

La mezquita de Córdoba, el esplendor de Al-andalus

Historia

La mezquita de Córdoba, el esplendor de Al-andalus

La mezquita erigida por Abderramán I a finales del siglo VIII, experimentó sucesivas ampliaciones que la convirtieron, en tiempos del califato, en el edificio religioso más importante de al-Andalus y del occidente musulmán.

Medina Azahara: la ciudad brillante

Historia

El esplendor de Medina Azahara

A cinco kilómetros de Córdoba, el califa Abderramán III erigió Madinat al-Zahra (Medina Azahara), una nueva y espléndida capital como símbolo de la grandeza de su reinado

Temas relacionados

Compártelo