Artículos

Descubren un barco de época ptolemaica en Egipto

Historia

Descubren un barco de época ptolemaica en Egipto

Un equipo arqueológico franco-egipcio ha descubierto en la ciudad sumergida de Thonis-Heracleion, en la bahía de Abukir, los restos de una galera de época ptolemaica y de una necrópolis griega.

Carme Mayans

Descubren impresionantes torques de oro de la Edad del Hierro en Asturias

Historia

Descubren un tesoro de la Edad del Hierro en Asturias

Los arqueólogos han destacado el extraordinario interés de los objetos, tanto por el magnifico trabajo de orfebrería como por la riqueza de los motivos decorativos representados en ellos.

J. M. Sadurní

El enorme cementerio que se esconde bajo Toledo

Historia

Toledo bajo tierra, un impresionante cementerio

Toledo esconde necrópolis de época romana, visigoda y medieval que componen un retrato de la historia de la ciudad y son un paradigma de convivencia religiosa, al menos tras la muerte.

Descubiertos nuevos secretos sobre la momificación en Egipto

Historia

Descubiertos nuevos secretos sobre la momificación en Egipto

Una investigadora de la Universidad de Copenhague ha estudiado un breve manual de momificación descubierto en el Papiro Louvre-Carlsberg que contiene algunas técnicas inéditas hasta la fecha, como el tratamiento del rostro del difunto.

Carme Mayans

Descubren el foro romano más antiguo del interior de la península ibérica

Historia

Descubren un enorme foro romano en Zaragoza

Aunque se desconoce aún el nombre de esta antigua ciudad, los investigadores especulan con que pudo tratarse de Castra Aelia, mencionada en las fuentes.

J. M. Sadurní

El verdadero nombre del Machu Picchu podría no ser el que conocemos

Historia

El verdadero nombre de Machu Picchu

Una teoría defiende que debido a un malentendido durante el descubrimiento de la ciudadela de los Andes, esta habría tomado un nombre equivocado y que en realidad los incas la llamaban Huayna Picchu.

Carme Mayans

Descubren la tumba de un sacerdote que vivió hace 3.000 años en Perú

Historia

Descubren la tumba de un sacerdote que vivió hace 3.000 años en Perú

El Proyecto Arqueológico Pacopampa, integrado por arqueólogos peruanos y japoneses, ha sacado a la luz los restos de un sacerdote que vivió hace 3.000 años. Enterrado con un completo ajuar funerario, el nuevo hallazgo podría confirmar que este personaje fue uno de los primeros líderes sacerdotales documentados en el área andina.

J. M. Sadurní

Temas relacionados

Compártelo