Temas imprescindibles Acrópolis de Atenas En la antigüedad, los griegos reservaban la parte alta de las ciudades para construir los lugares de culto más importantes. Esta zona tenía además una clara función defensiva, ya que desde ella se tenía una visión panorámica de todos los alrededores. La Acrópolis de Atenas es la atracción turística estrella de Grecia, siendo un símbolo de la grandeza de otros tiempos. La belleza de este conjunto situado a 156 metros sobre el nivel del mar residía en sus templos, alcanzando el punto álgido durante la época clásica, cuando Pericles ordenó construir sobre las ruinas que habían dejado los persas. Bajo el mando del escultor Fidias, la acrópolis ateniense se llenó de los espacios más representativos: el Partenón, el Erecteion, los Propileos, el templo de Atenea Niké, el teatro de Dioniso o el Odeón. Saqueada durante siglos, los trabajos de restauración de este Patrimonio de la Humanidad tratan de hacerle recuperar el esplendor de tiempos pasados.
Historia La vida diaria de una mujer en la Grecia clásica Tras ocuparse de las tareas domésticas, las damas atenienses gustaban de acicalarse y celebrar reuniones con sus amigas
Historia La Acrópolis de Atenas Los atenienses siempre consideraron la colina de la acrópolis como un lugar sagrado. Habitada desde época micénica, en ella se erigieron templos cada vez más majestuosos, que culminaron con las grandes construcciones promovidas por Pericles en el siglo Va.C.
Historia El nacimiento de la democracia ateniense Enfrentado a los Pisistrátidas, Clístenes organizó una campaña que expulsó a los tiranos y luego impulsó una radical reforma política que hizo de su ciudad la cuna de la democracia.
Historia Pericles, el líder de la democracia de la Atenas clásica Pericles estuvo al frente de los destinos de Atenas durante casi treinta años; en ese tiempo, fue el baluarte del régimen democrático ateniense (que él contribuyó a forjar) e hizo de la Acrópolis un monumento imperecedero a la gloria de su ciudad
Historia La restauración del Partenón de Atenas El Ministerio de Cultura de Grecia acaba de anunciar la restauración de algunas partes de la cella del Partenón, donde se custodiaba la estatua de culto de la diosa Atenea, lo que permitirá recuperar buena parte de la forma original del edificio Carme Mayans
Historia Nuevos hallazgos en el barco que transportaba los mármoles del Partenón La campaña de excavaciones arqueológicas llevada a cabo este año 2019 en el barco hundido ha proporcionado información sobre su construcción y ha permitido el rescate de numerosos objetos. Carme Mayans
Historia Una ciudad oculta bajo el museo El Nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas ha abierto al público las ruinas milenarias de la ciudad que se extienden bajo sus cimientos y que abarcan varios siglos de ocupación humana en la capital de la Hélade Carme Mayans
Historia Dórico, jónico y corintio En la antigua Grecia hubo tres estilos de construcción de edificios diferenciados por la forma de las columnas, sus capiteles y el entablamento
Historia Recuperan objetos del 'Mentor', el barco naufragado de lord Elgin El bergantín de lord Elgin se hundió en 1802 durante una tormenta en la isla griega de Citera, mientras transportaba un cargamento de mármoles del Partenón y de otros monumentos de la Acrópolis
Historia Así será la restauración del frontón oeste del Partenón La disputa entre Poseidón y Atenea por el dominio del Ática fue representada en el frontón oeste del Partenón que, como el resto del edificio, quedó muy dañado en 1687
Historia El Partenón Convertido en iglesia bizantina, luego en catedral católica y al final en mezquita, el Partenón se conservó casi intacto hasta que en 1687 un bombardeo veneciano prácticamente lo destruyó
Historia Partenón, el gran templo de Atenea Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea