Patrocinado por L'Oréal

El planeta tiene límites, las ideas no

En 2017 L’Oréal implantó una herramienta pionera, la Sustainable Product Optimization Tool (SPOT), para evaluar el perfil social y medioambiental de todos sus productos. Uno de los aspectos más trabajados han sido los envases, pues L’Oréal constató que estos son los que originan hasta el 50% de la huella ambiental.

L’Oréal ha puesto en marcha varias medidas destinadas a optimizar los envases, evitando el consumo de 8.705 toneladas de materiales vírgenes en 2018.

L’Oréal ha puesto en marcha varias medidas destinadas a optimizar los envases, evitando el consumo de 8.705 toneladas de materiales vírgenes en 2018.

Foto: Peter Adams/Getty Images

La Tierra es un planeta finito, algo que los humanos hemos obviado durante demasiado tiempo. Por ello, en 2009 se establecieron los denominados límites planetarios, un concepto promovido por científicos como Johan Rockström, del reputado Centro de Resiliencia de Estocolmo. «Dejemos que el medio ambiente guíe nuestro desarrollo», suele decir este experto sueco en sostenibilidad. La naturaleza, añade, nos marca el camino para delimitar los umbrales de la estabilidad del ecosistema terrestre.

Basándose en estas premisas, L’Oréal implantó en 2017 una herramienta pionera, la Sustainable Product Optimization Tool (SPOT), para evaluar el perfil social y medioambiental de todos sus productos. SPOT integra el análisis del ciclo de vida y el concepto de los «Límites Planetarios» desa­rrollado por el equipo de Rockström, identificando los diversos impactos ambientales de un producto con desafíos ambientales globales. Uno de los aspectos más trabajados han sido los envases, pues L’Oréal constató que estos son los que originan hasta el 50 % de la huella ambiental de un producto. Gracias a las estrategias adoptadas, para 2025 el 50 % de los plásticos utilizados en sus envases serán de origen reciclado o biológico, y el 100 % de los envases de plástico, recargables, reciclables o compostables. Unas medidas que reducirán de forma significativa el uso de energías fósiles y fomentarán el desarrollo de la economía circular.

Para 2025 el 50% de los plásticos utilizados en los envases de L'Oréal son de origen reciclado o biológico, y el 100 % de los envases de plástico, recargables, reciclables o compostables.

Para 2025 el 50% de los plásticos utilizados en los envases de L'Oréal son de origen reciclado o biológico, y el 100 % de los envases de plástico, recargables, reciclables o compostables.

Foto: L'Oréal

Conscientes de que en toda gran iniciativa, la unión hace la fuerza, L’Oréal colabora con distintos socios para beneficiarse de las mejores tecnologías y maximizar la sostenibilidad de sus envases. Es el caso del consorcio establecido con la empresa pionera en gestión de plásticos Carbios, experta en tecnología de biorreciclaje enzimático a escala industrial, o la participación activa en la iniciativa New Plastics Economy liderada por la Fundación Ellen MacArthur, cuyo fin es replantearse en profundidad el uso y el futuro de los plásticos y transformar por completo la economía que gira alrededor de este material imperecedero para reducir drásticamente sus efectos negativos.

Además, gracias a la reformulación realizada en toda una serie de productos, L’Oréal ha eliminado los microplásticos de todos ellos, sustituyéndolos por otros elementos, como cáscaras de semillas, que realizan la misma función sin dañar el medio ambiente. Los recursos ciertamente son limitados. Por suerte, las ideas generadoras de progreso, no.