La Región de Murcia para los amantes de la naturaleza

Planes para disfrutar de estos paisajes de una forma única.

1 /7

Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

1 / 7

Kayak en el mar

La Costa Cálida posee un litoral lleno de rincones escondidos que se pueden disfrutar de forma sostenible. La manera más entretenida de descubrirlos es navegando en kayak en una aventura única que mezcla adrenalina con paisajes y que permite surcar sus aguas tranquilas y remar entre recodos casi inaccesibles. Además, aquí se encuentra el Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa que es un lugar ideal para la práctica de todo tipo de deportes náuticos. ¿Quién se resiste a tantos encantos? 

 

Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

2 / 7

Pasear o pedalear por las vías verdes

A lo largo de su variada geografía, esta región cuenta con una serie de rutas de senderismo y cicloturismo perfectas para todos los niveles. Una de las más destacadas es la Vía Verde del Noroeste, una senda que sigue el antiguo trazado ferroviario que comunicaba Murcia con Caravaca de la Cruz y que ahora ha cambiado los vagones por los excursionistas que disfrutan de sus diversos paisajes. 

Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

3 / 7

Ciclismo en Sierra Espuña

El Parque Regional de Sierra Espuña es un destino idóneo para aquellos amantes de la naturaleza que buscan conquistar cada rincón de forma muy diferente. Sus montañas y valles se prestan a realizar rutas de senderismo y de mountain bike como es el caso de las sorprendentes e innovadoras Espubike y Esputrek. Otra opción es pasear en globo y disfrutar de un punto de vista único de las lomas alfombradas con frondosos pinos y robles de esta sierra.

Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

4 / 7

Senderismo en el Barranco de Gebas

Este sorprendente paisaje lunar es apto para todos los públicos. De hecho, su principal encanto es el contraste entre los badlands calcáreos y el agua cristalina que yace en su cauce, creando una fantasía de color que se descubre a paso a paso y que tiene su cénit cuando se corona el Mirador de Gebas y se contempla esta rareza en una panorámica inolvidable. 

Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

5 / 7

Rafting por el río Segura

Este poderoso torrente de agua se va abriendo paso por toda la región, atravesándola de punta a punta y dibujando unas gargantas inolvidables, sobre todo en su cauce alto. Es en este punto donde se puede descender remando río abajo y disfrutando de las grietas que su fuerza ha ido provocando en las montañas. Otra experiencia sorprendente es realizar el Descenso del Cañón de Almadenes, una expedición que comienza en la localidad de Calasparra y que es perfecta para los apasionados de la naturaleza. 

Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

6 / 7

Kitesurf en Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila

Las playas vírgenes de este Parque Regional ofrecen diversiones para todos los gustos. Para los que prefieren las emociones fuertes, sus vientos y sus corrientes son perfectas para desenfundar la tabla y la cometa de kitesurf y domesticar las olas mientras se destila adrenalina. Eso sí, para aquellos que optan por experiencias más tranquilas, sus arenales son un escenario único para dar paseos en caballo o, simplemente, para disfrutar del silencio y de la tranquilidad. 

Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

7 / 7

Por las salinas de San Pedro del Pinatar

El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar es mucho más que un paisaje singular de colores y fauna sorprendente. Es, además, uno de esos rincones que se puede recorrer de forma activa, bien aprovechando su red de senderos o surcando su carril bici. Y todo ello sin dejar de aprender más sobre las curiosidades de este espacio que es el hogar de los flamencos. 

La Región de Murcia es un destino de ensueño para aquellos que disfrutan de la naturaleza. Su compleja geografía, su combinación de mar y de montaña y sus rarezas geológicas la convierten en una comunidad llena de espacios naturales y de rincones de interés tanto en el litoral como en su interior. Maravillas paisajísticas que, además, se pueden recorrer mientras se practica deporte en plena comunión con la madre tierra.

Para huir del mundanal ruido de la ciudad, la región cuenta con lugares de ensueño como es el caso del Parque Regional de la Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, un espacio donde se mezcla la labor del hombre con la magia de los atardeceres y las migraciones de las aves. Muy cerca de éste, también en las inmediaciones del Mar Menor, el Parque Regional de Calblanque es un oasis de tranquilidad y playas vírgenes donde el Mediterráneo esculpe la costa a su antojo creando rincones únicos.

Ya en el interior, el Parque Regional de Sierra Espuña sorprende por sus valles, lomas y montañas calcáreas que se prestan a ser descubiertas mediante excursiones a pie, bicicleta o ¡incluso en globo!.

Todo este inventario de joyas azules y verdes tiene un extra: disfrutarlo de forma diferente. Y es que todas ellas cuentan con rutas de senderismo y propuestas de ocio únicas, como descender los ríos haciendo rafting o domesticar las olas sobre una tabla. El broche final de cualquier plan viene con la noche, ya que Región de Murcia cuenta con numerosos miradores y parajes desde donde disfrutar del firmamento nocturno.

En definitiva, esta comunidad cuenta con propuestas de ocio activo para que el paisaje se viva de una forma única.