Durante el Renacimiento, Flandes prosperó gracias a su estratégica posición en las rutas de comercio del norte de Europa y al poder de los duques de Borgoña. Esto dio origen a una rica clase de comerciantes, banqueros y fabricantes de artículos de lujo, que dedicaron parte de su gran fortuna al mecenazgo de las artes; y a varias generaciones de artistas que transformaron Flandes en uno de los lugares más bellos y prósperos de principios de la Edad Moderna.
Hoy en día son muchos los que acuden a Flandes en busca de la belleza que dejaron sus maestros y arquitectos en esta región rebosante de arte y patrimonio histórico. Ciudades como Amberes, Brujas, Gante, Lovaina y Malinas son ideales para todos los gustos, desde quienes buscan perderse en sus muchos museos hasta quienes disfruten paseando por sus calles, que son auténticos museos al aire libre.

Graslei Ghent 1 Milo Profi
Las hermosas casas de Gante.
Foto: Milo Profi

Bruges reie in the evening
Foto: Pieter D'Hoop
El legado de los maestros flamencos
Durante casi tres siglos – del XV hasta finales del XVII – Flandes fue una de las principales regiones artísticas del mundo, no solo por la calidad de sus obras sino también por las innovaciones de los maestros flamencos. Estos pueden dividirse en tres etapas: primitiva, renacentista y barroca.
La época primitiva va desde Jan van Eyck (1390-1441) hasta Pieter Bruegel el Viejo (1526-1569), aunque a este último se le incluye ya en la pintura renacentista. Otros pintores notables del periodo primitivo fueron Dieric Bouts (1410/1420-1475), Rogier van der Weyden (1400-1464), Hugo van der Goes (1440-1482) o Hans Memling (1423/1443-1494). El estilo primitivo conserva aún muchos rasgos de la pintura gótica y en ella predominan los retratos y los temas religiosos. Entre estos últimos cabe destacar la Adoración del Cordero Místico, de van Eyck, un magnífico políptico compuesto por doce tablas, que se encuentra en la Catedral de San Bavón en Gante.

the Rubens House Rubenshuis 02 Antwerpen Toerisme en Congres
Casa de Rubens en Amberes.
Foto: Antwerpen Toerisme en Congres

Interior of Our Lady Cathedral Antwerp wwwmilo profibe 6330860579 o
Catedral de Nuestra Señora de Amberes.
Foto: © www.milo-profi.be
Empieza el Renacimiento flamenco
Con Bruegel el Viejo empieza el periodo del Renacimiento flamenco, realmente breve ya que termina en 1585, cuando Flandes se divide en dos: el sur, bajo control de los Habsburgo españoles, y el norte independiente. Como artistas más representativos de esta época tenemos al propio Bruegel, así como a otros menos como Pieter Aertsen (1508-1575). En este periodo se empiezan a popularizar los temas paisajísticos y costumbristas, que retratan la vida cotidiana.
Desde 1585 hasta finales del siglo XVII se entra plenamente en el Barroco flamenco, entre cuyos artistas destaca sin lugar a dudas Peter Paul Rubens (1577-1640), así como otros nombres importantes como Theodor Rombouts (1597-1637), Adriaen Brouwer (1605-1638), Anton van Dyck (1599-1641) y Jacob Jordaens (1593-1678), este último considerado el último gran maestro del Barroco flamenco. Este es el periodo más variado en cuanto a temática: pintura histórica, religiosa, paisajista, costumbrista y, nuevamente, una presencia importante del retrato, junto con temas de naturaleza muerta.

Antwerp statue Rubens 7885906016 o
Estatua de Rubens en Amberes.
Foto: Hans Kerrinckx

Jan van Eyckplein Bruges Toerisme Brugge Jan D Hondt
Estatua de Jan van Eyck en Brujas.
Foto: Toerisme Brugge /Jan D'Hondt
Las propuestas artísticas de Flandes para 2023
Algo que hace de Flandes un lugar especialmente atractivo es que su patrimonio artístico es muy accesible y presenta propuestas continuamente. En 2023 cabe destacar dos: el festival dedicado a Dieric Bouts en Lovaina, la ciudad donde desarrolló su carrera; y el inicio en diciembre de las actividades en Ostende del Año Ensor 2024.
Dieric Bouts, más conocido como Dirk Bouts, fue un pintor de la época primitiva que estuvo activo en Lovaina y llegó a convertirse en pintor oficial a finales de su vida. Realizó principalmente retratos y escenas religiosas, y destaca por ser uno de los primeros pintores flamencos en utilizar el punto de fuga en sus cuadros. Lovaina le dedica este año un festival urbano – New Perspectives – así como una gran exposición en la Biblioteca de la Universidad.
Por su parte, James Ensor (1860-1949) es un pintor mucho más moderno, de estilo vanguardista, principalmente expresionista pero también influyente en el surrealismo. Su casa en la ciudad de Ostende es hoy en día un museo interactivo y el año 2024 estará dedicado a él: empezando con exposiciones en su ciudad, algunas de las cuales empiezan ya en diciembre de 2023, seguidas por otras en Amberes.

Iedereen Verdient Vakantie fotoshoot Mechelen augustus 2021
Palacio Hof van Brusleyden en Malinas.
Foto: © Sophie Nuytten

Sint Janshospitaal Sarah Bauwens 37001023653 o
Hospital de San Juan en Brujas.
Foto: Sarah Bauwens
Una región de gran interés cultural
El recientemente inaugurado Real Museo de Bellas Artes de Amberes acoge algunas de las obras más conocidas de Ensor, como La intriga. En esta ciudad conviene visitar también el Museo Junto al Río (MAS), de gran variedad temática y que este año presenta la exposición Rare and indispensable con 100 obras maestras del arte flamenco; así como la Casa de Rubens (actualmente cerrada por renovación hasta 2027, año en que se volverá a abrir coincidiendo con el 450º aniversario del nacimiento del maestro).
Brujas es otra parada indispensable a nivel cultural, con museos como el Groeninge – destacable por su amplia colección que abarca toda la historia del arte belga – o el Hospital de San Juan (Sint Janshospitaal), uno de los más antiguos de Europa, ahora reconvertido en un variado museo de arte, muebles e instrumentos médicos (aunque hasta invierno de 2023 no se puede acceder a la colección permanente ya que se está preparando su nueva presentación).

Universiteitsbibliotheek Leuven Milo Profi
Biblioteca de la Universidad, Lovaina.
Foto: Milo Profi

Mechelen (1)
Foto: Turismo de Flandes
No se puede cerrar este apartado sin mencionar el Museo de Bellas Artes de Gante (MSK), que este año celebra su 225º aniversario, siendo el museo más antiguo del país. Y finalmente, una parada en Malinas debería incluir el hermoso palacio Hof van Brusleyden, del siglo XV, hoy reconvertido en museo de arte, que además de cuadros alberga numerosos objetos de interés como un cantoral que perteneció a Margarita de Austria, tía del poderoso emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano (hasta otoño de 2023 no se puede acceder a la colección permanente debido a trabajos de restauración del museo, pero en contrapartida se puede admirar la interesantísima exposición Perlas ocultas).
Pero lo que realmente hace especial a Flandes son sus ciudades en conjunto, que más allá de los museos, ofrecen numerosos lugares para visitar como iglesias, castillos, ayuntamientos… además, por supuesto, de las casas-museo de varios artistas, como la ya mencionada Casa de Ensor en Ostende. Una región, en definitiva, con incontables atractivos y en la que resulta imposible aburrirse.