Fundación Palarq, ilusión y voluntad de apoyo a misiones arqueológicas españolas fuera de Europa

Hasta el 25 de julio 2018 está abierta la convocatoria para presentar solicitudes a subvenciones. En la primera convocatoria, en 2016, se apoyaron 22 proyectos, cifra que en 2017 se incrementó hasta 33 proyectos

Sílex

Sílex

Foto: Fundación Palarq

Con una clara visión de apoyar la arqueología y la paleontología para avanzar en el conocimiento de la historia de la humanidad, en el año 2016 surgió la Fundación Palarq con una misión muy clara: promover estas dos disciplinas, así como cualquier acción que acerque el arte y la cultura a la sociedad.

Se trata de una entidad privada y sin ánimo de lucro que con este fin apoya proyectos, desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas con interés monumental. El objetivo es complementar las ayudas oficiales que reciben las misiones arqueológicas y paleontológicas españolas fuera del territorio nacional y de Europa, que en muchos casos son insuficientes. A su vez, pretende motivar, generar pasión por proyectos de investigación que se desarrollan en este ámbito, así como difundir y ampliar el conocimiento acerca de los mismos. Cabe remarcar también su empeño por facilitar la igualdad de oportunidades para que se puedan llevar a cabo.

El objetivo de la Fundación Palarq es apoyar la arqueología y la paleontología para avanzar en el conocimiento de la historia de la humanidad

Pero los objetivos de la Fundación Palarq todavía van más allá y no se queda sólo con la arqueología y la paleontología, sino que también apuesta por otro tipo de actividades culturales que puedan dar más relevancia a la cultura en nuestro país, como es el arte, promoviendo tanto conferencias como exposiciones.

De sus acciones se benefician tanto instituciones nacionales como universidades, que ya teniendo proyectos fuera de Europa, necesitan complementar la ayuda que perciben desde distintas instituciones, sean estas españolas o de fuera, las cuales con frecuencia no alcanzan a sufragar toda la inversión que implica una misión arqueológica o paleontológica de excelencia.

En la convocatoria inicial, en 2016, se apoyaron 22 proyectos, cifra que se ha incrementado considerablemente en la segunda edición, alcanzando ya los 33. Las misiones que se subvencionan actúan en lugares como Marruecos, Jordania, Egipto, Palestina, Eritrea, Iraq, Israel, Guatemala o Perú. Cada campaña muestra la diversidad de yacimientos y tesoros, historias que se pueden seguir tanto en la web como en las diferentes redes sociales.